fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Entrenando con Kayla Itsines

Mi historia con Kayla Itsines viene de un tiempo atrás. La descubrí hace ya unos meses por su Instagram. Enseguida me fascinaron los cambios que conseguía entre todas aquellas que seguían sus consejos y empecé a jugar con ellas a las “7 diferencias” para ver si realmente eran la misma persona o fotomontajes. Y estoy segura de que no he sido la única que hizo lo mismo porque verdaderamente hay cambios “imposibles” o de esos que crees imposible.

Así que como aún desconfiaba, reconozco que no empecé a interesarme en probar la rutina hasta que Clara (@yonocorrovuelo) anunció en su instagram que empezaba con el reto Kayla. Y como Clara es de las que más me fio y confio en el mundo de la blogosfera, también me decidí a probarlo.

Además me vendría bien cambiar de hábitos y ejercicios en el gimnasio. Al final te habitúas a un tipo de ejercicios y con solo variar el peso ya creemos que trabajamos.

El reto son 12 semanas (3meses), durante las que combinas los ejercicios de resistencia (circuitos que Kayla propone), ejercicio cardiovascular (LISS – low intensity steady state, 35-45 min de andar a ritmo vivo o HIIT – high intensity interval training) y ejercicios de estiramiento.

La intensidad va aumentando con las semanas, estructuradas en 3 grupos:

 

Como veis hasta la semana 8, se hacen 2-3 sesiones de circuitos con los ejercicios de Kayla, a partir de la semana 5 se aumenta 1-2 sesiones de cardio relajado y a partir de la semana 9 mete los HIIT (señal de que para este tipo de ejercicio se requiere cierto acondicionamiento físico previo). Los circuitos vienen muy detallados en su guía. Las 4 primeras semanas, los lunes se trabajan las piernas, los miércoles abdomen y brazos y el viernes, es un todo general y completito. A partir de la semana 5, cambia el orden, la periodicidad, las repeticiones y todo se endurece.

Al ver los ejercicios, si más o menos, estás acostumbrada a entrenar, piensas que no es para tanto. Son ejercicios que conoces, fáciles. Pero la dureza radica en el número de repeticiones y que acumulas cansancio para empezar con cada grupo de ejercicio.

Cada día te propone 2 circuitos con 4 ejercicios y su número de repeticiones. Tienes 7 minutos para cada circuito de manera que tienes que hacer el mayor número de veces todos los ejercicios de ese circuito durante los 7 min. Una vez terminas los 7 minutos, descansas 60 segundos y haces lo propio con el circuito 2, otros 7 minutos. Y cuando terminas, repetimos jugada con el circuito uno y luego, de nuevo, con el circuito 2. Vamos que vienen a ser 28 minutitos de lo más aprovechados.

Actualmente estoy en la semana 7, y la dureza ya empieza a ser obvia con solo mirar los circuitos. Alguna idea de dejarlo se me ha pasado por la cabeza, pero la sudada post-entreno mola tanto que te hace desistir de no terminar las 12 semanas.

En las fotos del Instagram de Kayla me fijé, que la gran mayoría marcaban mucho oblicuos y transversos. Los que corremos tenemos ya facilidad para marcar los transversos, pero en los circuitos de Kayla se juega mucho con ejercicios que suponen encogimientos, de ahí que se marquen tanto. Es inevitable que se terminen notando.

Los burpees y complicadas variantes forman parte de todos sus circuitos, así como los mountain climbers combinados con flexiones. Hay muchos saltos y ejercicios de sentadillas y lunges variados.

Vamos, que una vez más, se demuestra que sin esfuerzo y sacrificio no hay resultados. Que si el método Kayla funciona es porque sus circuitos son duros e ideados para llevarnos a la extenuación muscular. Hacía tiempo que servidora no sudaba de esa manera en el gimnasio. Y si ya estás tope de motivado puedes completarlo con su guía de nutrición que complementa a su guía de ejercicios. 

Puedes encontrar la guía en su web: http://www.kaylaitsines.com/ por 69$

PUBLICIDAD Noticias Mega 4