Entrevistamos a Jaume Leiva, entrenador del grupo "I run with Leiva" , atleta y campeón de multiples carreras, y Jes Bonet, ganadora de las tres últimas ediciones de la Salomon Run, la carrera más diferente que tiene lugar en Barcelona. La próxima edición que tendrá lugar el 14 de abril a las 9h de la mañana y transcurrirá por algunos de los lugares más preciosos de la ciudad, por la zona del Poble Espanyol y de Montjuic. Parejes únicos, pero no sencillos, por los que correr, por los que se celebrará otra vez más la Salomon Run. El año pasado ganaron la prueba estos dos atletas, y hoy les haremos una serie de preguntas, a ver si conseguimos unos truquitos para conseguir triunfar este año en la carrera.
Lo primero felicitaros a los dos tanto por vuestra trayectoria como por vuestros logros en esta carrera. A continuación, os voy a hacer una serie de preguntas
¿Cuándo empezó tu afición por el running?
Jaume: Empecé de pequeño sobre los 10-11 años a correr en los crosses escolares de Terrasa, pero sin más. A partir de los 12 años, mis padres me empezaron a llevar a carreras populares de los barrios de Terrasa. Había mucha afición, pero no el boom que hay ahora. Me gustaba mucho correr, pero por aquel entonces, no entrenaba específicamente para ello ni estaba inscrito a ningún club de atletismo, lo mío era el Baloncesto, que de hecho se me daba bien. En verano solía correr con los chavales de mi edad 4 o 5 carreras, y fue ahí cuando me dí cuenta que me apasionaba este deporte. En 1999, a los 16 años decidí dejar el basket y empezar realmente con el atletismo y federarme con un club. Empezar a competir y la verdad no se me da nada mal. Llevo más de 20 años en esto del running y me sigue gustando igual que el primer día.
Jes: Empecé a correr con 7 años y seguí haciendo atletismo hasta los 30, ahora sigo corriendo, pero a un nivel más amateur
¿Qué es lo que más te gusta de este deporte?
Jaume: la verdad es que lo que más me ha dado este deporte son valores. Valores como el sacrificio, la disciplina, el esfuerzo o el compañerismo. Porque todo va bien es verdad que todo sale rodado, pero cuando las cosas van mal, o con lesiones o cuando no salen las cosas, te das cuenta de que hay mucha gente detrás, que te apoya y que quiere lo mejor para ti. Y la verdad, que es lo más maravilloso de este deporte, que igual no en todos existe. Sobre todo, como deporte individual. Pero por delante de todo, me quedo con la gente que he llegado a conocer gracias al atletismo. Tengo ahora grandes amistades para toda la vida. Lo mejor de este deporte sin duda es la gente.
Jes: Estoy enamorada de este deporte, lo puedes hacer cuando quieras, dónde quieras y sola o en compañía, ¡es fantástico! Te da una sensación de libertad y desconexión que no tiene precio.
¿Cómo conociste esta carrera?
Jaume: La Salomon Run la conocí gracias a Suunto. Tengo la gran suerte que Suunto me patrocina y gracias a este acuerdo de patrocinio y su apoyo, una de las carreras que ellos organizan es esta que además me encajó el año pasado perfectamente con mi planificación deportiva después de correr la Maratón de Milán. Me sorprendió mucho la carrera, porque fue un espectáculo La verdad me pareció un espectáculo, nunca la había corrido antes una carrera tan diferente, con subidas, con bajadas, con escaleras, … por la zona de Montjuic. Me encantó. No me esperaba ganarla porque había nivel y, sobre todo, especialistas en montaña, que es una carrera que para ellos les va como un guante. La verdad me encantó conocerla y poder ganarla.
Jes: Colaboro con Salomon en algunos eventos y he participado en la carrera desde la primera edición
¿Cuántas veces la has corrido?
Jaume: Una y espero poder repetir. Este año no será posible por compromisos familiares y deportivos. No obstante, espero que en próximas ediciones si poder asistir.
Jes: Todas las ediciones hasta el momento
¿Qué es lo que más te gustó de esta carrera? ¿qué destacarías?
Jaume: Me sorprendió hacer una carrera cortita, de 10km, pero TAN intensa y variada. No me esperaba tener que subir tantos escalones en la zona de Montjuic, lo desconocía, eso si es una de las zonas más bonitas por las que nunca he corrido. Pasar por el Poble Espanyol, por esas callejuelas. El poder ir rápido y el ambiente que tiene.
Jes: En mi opinión, la magia de la carrera está en recorrer lugares que no son típicos en las carreras de Barcelona. Tiene el encanto de pasar por sitios tan emblemáticos como el estadio olímpico, el pueblo español o el MNAC. Y con el aliciente de las escaleras que la hacen más atractiva a la par que más dura. ¡Una combinación perfecta!
¿Qué tiempo hiciste? ¿crees que podrías repetir esta hazaña?
Jaume: 34 poco y sí si, podría repetirlo e incluso mejorar ese tiempo entrenando un poco más. La verdad es que soy muy patoso en las escaleras, sobre todo al bajarlas. Yo soy más de asfalto, de correr rápido a ritmos muy constantes y esta carrera fue todo lo contrario. Cambios de ritmo muy bruscos, subir-bajar, tenía que acelerar donde no había escaleras para que otros no me pillaran. Y aunque no hubiera ganado, la habría disfrutado igual porque me llevo un bonito recuerdo. La verdad recomiendo totalmente esta carrera porque es totalmente diferente al resto de carreras de nuestro calendario.
Jes: El año pasado la hice en 42 minutos. Estaría bien, pero siempre hay alguna modificación de circuito cada año, o sea que nunca sabes si será más compleja que la del año anterior. ¡Es fantástico!
¿Entrenaste de forma específica? ¿qué dificultades tiene en comparación con otras?
Jaume: No, para nada, venía de hacer una maratón por lo que estaba bastante tocado muscularmente. Lo último que pensaba era poder subir y bajar tantas escaleras. La verdad no me quedó secuelas y fuese un día lluvioso, donde podíamos resbalar más fácilmente y había que ir con cuidado, la verdad es que todo fue genial. No había entrenado específicamente, pero la hice con cabeza.
¿Dificultades? Mucha variedad en el circuito, cuidado con no caerte, muchas curvas cerradas por el Poble Espanyol … una carrera muy bonita y variada, parece mentira lo que se puede hacer en 10km.
Jes: Hago los dos entrenamientos de la carrera y sigo entrenando como si fuera para una carrera de 10km. La principal dificultad de la carrera es saberte regular al principio. El atracón de escaleras sólo salir te puede pasar factura si no controlas bien el ritmo. Después hay que ir regulándose porqué bajar, subir, … va acumulando mucha fatiga y tienes que reservar un poco para el último tramo de escaleras, y también para la bajada, porqué un fallo en esta puede salir muy caro.
¿Qué consejos les darías a aquellos que se quieran apuntar en la siguiente edición?
Jaume: ¡Que no se lo piensen! En otras, si es verdad que aconsejo entrenar específicamente, pero aquí no tienen excusa. No perder la oportunidad de hacer una carrera tan diferente, tan divertida … y a la vez exigente, no paras de subir y bajar… igual si les diría que durante los meses que quedan antes de la prueba que practiquen uno o dos días a la semana circuitos variados. Tenemos la suerte de contar con varios parques aquí en Barcelona y sitios donde entrenar que se parecen (incluso podemos practicar allí)
Jes: Que vayan a ver el circuito el día de los entrenamientos, les servirá para ver como tienen que administrar las fuerzas el día de la carrera. Que entrenen subir escaleras, pero también bajarlas, que corriendo no es tan fácil como parece. Y sobre todo, que se lo tomen como una carrera diferente, sin mirar demasiado el crono, más bien dejándose llevar por las sensaciones y a disfrutar!
¿Repetirás?
Jaume: ¿repetiré? Por supuesto, como he dicho antes, este año no voy a poder, pero espero en otra edición volver a repetir y espero volverla a ganar. Muchas felicidades a los organizadores por esta prueba y espero que muchos de los de mi grupo de ‘I run with Leiva’ puedan ir. La voy a recomendar sin lugar a dudas a mi equipo. ¡Mucha suerte con esta edición!
Jes: Seguro que si, pero este año no podré ya que el día siguiente correré el Maratón de Boston.