En estos tiempos de guerra, tenemos que ser responsables y cuidar de nuestras defensas. Seguir los consejos de las autoridades por mucho que no nos gusten o estemos desacuerdo, pero sin dejar nuestra salud de lado. Es importante, sobre todo estos días, mantenernos activos pero desde casa y vigilar nuestra alimentación. Asegurarnos que nuestra salud y nuestro sistema inmunológico se mantenga lo más fuerte posible y es por ello que te vamos a dar una serie de consejos para conseguirlo.
La propagación del Coronavirus 2019 (COVID-19) es una realidad que a cada hora que nos obliga a adoptar nuevas medidas y que afecta a nivel global. Más allá de saber que es una afección respiratoria que se propaga de persona a persona, poco se habla de otras disposiciones que pueden ayudar a fortalecer nuestras defensas para luchar contra el virus en caso de contagio. Ojo, no significa que por fortalecer nuestras defensas vayamos a evitar contraer el virus, pero sí que tendremos un cuerpo más preparado para ayudar a luchar contra él.
El sistema inmunológico son nuestras defensas que ahora necesitamos que estén lo más fuertes posibles. Es la defensa natural contra organismos externos que provocan daños a nuestro cuerpo, quien responde a través de inflamaciones o fiebre entre otros. ¿De qué depende nuestro sistema inmunológico? De una buena salud y una buena alimentación, sobre todo.
Proteger tu sistema inmunitario no significa que tengas que estar de dieta, sino que comas bien y con un aporte suficiente de vitaminas. Destacan las A, C, E y D por este papel, además de ser antiinflamatorias y cuidar de nuestra salud ósea. También son importantes minerales como el Zinc o el Selenio, que juegan un papel importante en nuestras defensas.
Pero … ¿cómo obtengo estos micronutrientes?
Tanto las vitaminas como los minerales (micronutrientes) se obtienen perfectamente a partir de alimentos naturales como los siguientes que os vamos a indicar
- Vitamina A: yema de huevo, boniato, espinacas
- Vitamina C: verduras y frutas en general aunque destacan los pimientos rojos, kiwi o tomate. Es aún más importante esta vitamina en el caso de diabéticos por lo que en algunos casos es incluso mejor directamente suplementar.
- Vitamina D: la vitamina del sol, aunque también hay alimentos que la contienen como los aceites de pescado o ciertos pescados grasos como el salmón.
- Vitamina E: de las grasas vegetales y destacando nuestro aceite de oliva virgen extra.
- Selenio: pescado, nueces de brasil, champiñones, levadura de cerveza y carne roja (moderar su consumo a máximo 1 ración por semana)
- Zinc: carne, pescado, yema de huevo, hígado, levadura de cerveza, legumbres o algas.
Un buen consumo de alimentos de origen vegetal no solo ayudarán a que consumas las cantidades necesarias de vitaminas y minerales sino también de pre y probióticos que ayudarán a una buena salud intestinal.
Tu alimentación deberá ser variada y proporcionar una alta cantidad de fruta y verdura, pero sin por ello olvidar las fuentes de proteína, grasas e hidratos de carbono.
Pero … ¿y si no llego a las necesidades? ¿qué opciones tengo?
La marca deportiva de suplementación, Etixx ofrece una gama de productos que te pueden interesar. Producots pensados en reforzar tus defensas:
- Max-Defense: probióticos, prebióticos y vitamina D. Los probióticos tienen un efecto positivo en el sistema inmunológico. Los estudios demuestran que su suplementación ayudar a reducir problemas incluso respiratorios.
- Multimax: Su alto contenido de vitaminas, minerales y oligoelementos ayudará a proteger tu sistema inmune. Contiene vitaminas A, B, C , D y E y minerales como: Zinc, Selenio, Hierro, Magnesio y Calcio.
- Energy Boost: Con Vitaminas B2, C , Coenzima Q10. Minerales como: Zinc, Selenio, Hierro y Magnesio
Asimismo, si estás pudiendo entrenar bien estos días ya sea porque le estás dando a saco al rodillo o a las escaleras o a la cinta de correr, la suplementación de proteína y de creatina también puede interesarte.
Todos ellos disponibles a través de su página web.
Tus defensas y el deporte
Además de cuidar de tu alimentación, es importante que estos días también te mantengas activo. Los ejercicios de nivel moderado fortalecen el sistema inmunitario y reducen las probabilidades de infección.
Ejercicios tipo HIIT son un buen ejemplo de ejercicio interválico de alta intensidad que puedes hacer en casa. Necesitarás entre 4 y 20 minutos para realizarlos completamente. Estos ejercicios deberán realizarse en tandas de entre 20 y 60 segundos con pausas de unos 10 a 20 segundos de pausa, o recuperando lo que veas necesario si es complicado. Por ejemplo, puedes realizar un ejercicio de tonificación de 20″ y a continuación otro de 1′ como saltar a la comba, un ejercicio que ahora nos interesa mucho a los corredores porque ayuda a mantener esas piernas fuertes y fortalecer tobillos. Puedes continuar con un ejercicio de tonificación como una plancha y así. Hacer sesiones de 10′, 15′ o 20′ según el tiempo que dispongas y el que le quieras emplear. Te dejamos a continuación este post donde verás una serie de ideas de ejercicios: 4 ejercicios de fuerza para hacer en casa.
Es importante también descansar bien y reducir niveles de estrés (¿una de yoga?). Y recuerda, no solo somos nosotros fanáticos del running que nos vemos afectados, el mundo profesional también como Eli Gordon.