fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Estudio sobre los efectos del confinamiento por COVID-19 en la práctica deportiva

Hace un tiempo compartimos en las redes sociales una encuesta elaborada por nuestras psicólogas deportivas sobre los efectos del confinamiento en la práctica deportiva. El objetivo del estudio es obtener una visión actual de la situación y observar las relaciones entre los procesos psicológicos, práctica deportiva y hábitos de vida.

Tras la obtención de una muestra representativa de deportistas amateurs (un total de 381 respuestas) y analizar los resultados obtenidos, Andrea Martínez Monteiro y Raquel del Águila Bravos nos explican cómo ha sido esta etapa que nunca olvidaremos.

¿Cómo hemos vivido en confinamiento?

El confinamiento por COVID-19 claramente ha supuesto un cambio en muchos sentidos de nuestra vida. Las medidas de protección, y el hecho de no poder salir cuando quisiéramos, nos ha obligado a adaptarnos, a posponer o abandonar diversas actividades, entre ellas el deporte.

Para muchos, el ejercicio, ya sea por salud, ocio o por profesión, forma parte de nuestro estilo de vida. Por lo tanto, es lógico pensar que esta situación haya tenido un gran impacto sobre nosotros.

Resulta interesante analizar los datos obtenidos de la encuesta que permiten extraer información sobre las necesidades actuales en la problación respecto a este tema. Saber gestionarnos a nivel orgánico, psicológico y relacional ha sido clave para realizar esta transición. Y es que, ha tocado asimilar la práctica deportiva en una situación de “anormalidad”.

Lo que nos ocurre, respecto al deporte y lo que éste engloba, importa. Nuestra faceta como deportistas ocupa un lugar importante de nuestra identidad que se expande al resto de nuestras áreas de funcionamiento.

Resultados en imágenes del estudio

Conclusiones principales del estudio realizado

Tras el estudio elaborado en esta fase de confinamiento total podemos extraer que:

  • Nos hemos adaptado y buscado alternativas creativas para seguir entrenando.Hemos cambiado las salidas en bici o de correr por entrenamientos en casa a través de canales como Youtubelives de Instagram, optado por el uso de rodillo y muchos han adquirido por Internet material de entrenamiento.
  • Nuestro estado de ánimo y de motivación se ha mantenido en un nivel medio-elevado, aunque esta última ha sufrido fluctuaciones.
  • Nuestras rutinas han cambiando generando desajustes en nuestros hábitos alimentarios y de descanso.
  • Un aspecto a destacar ha sido el contacto social que claramente juega un papel fundamental también en el deporte. Estamos desenado volver a compartir buenos momentos con nuestros grupos.

En general, hemos tenido una actitud resiliente que nos ha permitido sacar una lectura constructiva de esta situación. Hemos realizado nuevos descubrimientos y extraído muchos aprendizajes.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4