Como ya hemos anunciado previamente en este artículo anterior, ya hemos podido probar la última novedad de Under Armour, las nuevas UA HOVR Machina. Una zapatilla que cuenta con las principales características que todo corredor busca de la forma más tecnológica posible. Las UA HOVR Machina se sincronizan con la aplicación de MapMyRun con la que podrás recibir entrenamientos en tiempo real y personalizados de acuerdo con tus necesidades.
El motivo de la presentación fue aprovechar el desarrollo de la principal feria de deportes Outdoor que se celebra entre el 25-29 de noviembre en Munich. La conocida ISPO. Con esta excusa, Under Armour reunió durante la tarde del 27 de marzo a medios de comunicación e influencers de todo el mundo para presentar la novedad. Las UA HOVR Machina que saldrán a la venta el próximo 7 de febrero tanto online como en tiendas especializadas (y en nuestro país en el Corte Inglés) por unos 160€.
El 27 llegamos al hotel a medio día donde nos esperaba una equipación completa de Under Armour para correr; mallas, camisetas, chaqueta, gorro guantes, y como no, las nuevas UA HOVR Machina. Unas zapatillas de un solo color, de un potente rojo, para realzar su fuerza como “máquinas”. Una vez cambiados, los empleados de Under Armour nos trasladaron a unas instalaciones situadas en las afueras de la ciudad de Munich donde empezaría el evento.
Empieza el evento…
Todo empezó con una presentación de la marca y de sus productos en la gama de running. Tanto previos productos como futuros lanzamientos. Nuevos modelos que iremos viendo a lo largo del año, todos ellos incorporando un chip que permite obtener información en tiempo real y posterior sobre nuestro entrenamiento. La tecnología “Form Coaching” que dispone la aplicación MapMyRun que se sincroniza con el nuevo modelo de zapatillas.
Tras esta breve introducción por parte del triatleta Till Schenk, tomaron la palabra Josh Rattet (Category General Manager de Running), Topher Gaylord (Global Category Manager) y Kaiti Carpenter (Senior Product Manager Connected Fitness). Finalmente, UA presentó una de sus nuevas incorporaciones atléticas, Emile Cairess que anunció que participaría en la próxima edición de la Edreams Mitja Marató Barcelona. Un joven atleta con un futuro prometedor con el que tuvimos la suerte de tratar en una mesa redonda a continuación.
Por fin llegó el momento de probar y de correr con las nuevas y tecnológicas UA HOVR Machina. Previamente sincronizadas a través de bluetooth con el dispositivo móvil.
A pesar del frío y de la noche germana, divididos en cuatro grupos según ritmos, nos dispusimos a correr acompañados de un frontal un circuito de 4km donde pudimos probar la placa de propulsión y el sistema de amortiguación de este nuevo modelo. El resultado fue de obtener unas buenas primeras sensaciones gracias a la comodidad que aporta este modelo y de su reactividad, al realizar un pequeño sprint de 500m antes de finalizar.
Una zapatilla como dijo Emile para el día a día que te permite mejorar tu técnica de carrera.
Tras finalizar el circuito llegamos al local donde entre luces y humo finalizamos la carrera y nos esperaba el recovery, y finalmente las entrevistas con los especialistas.
Entrevistas Josh Rattet (Category General Manager, Run)
“Tenemos productos que os van a dejar boquiabiertos” indicó Josh Rattet, Director General de Running de UA. Josh nos habló de las zapatillas y de las últimas novedades del calzado de running de la joven marca UA, entre las que destacó las Machina. Unas zapatillas con máxima amortiguación, pero a la vez ligeras y reactivas que incorporan una placa de propulsión – que no de carbono, aunque éstas se están probando en sus laboratorios de I+D+i– para mejorar nuestra experiencia como corredores. Josh explica que están trabajando en diferentes tipos de zapatillas para satisfacer a todos los públicos y tecnologías, incluso mejores que la placa de carbono. No solo zapatillas para atletas, sino y sobre todo, entre amateurs que quieran mejorar su técnica de correr y recibir un entreno personalizado.
Las Machina se diferencian de otros modelos gracias a ese 20% HOVR extra, de mayor amortiguación, reactividad y elasticidad que antes que ha tenido resultados muy positivos entre los que las han probado. Tanto profesionales como corredores amateurs, quienes no las querían devolver. Lo que, como nos comentaba Josh, suponemos que es un buen signo.
De acuerdo con lo indicado por el especialista, han diseñado una zapatilla teniendo en cuenta los principales aspectos que solicita el corredor; amortiguación, reactividad, ajuste y comodidad. Todos ellos cruciales y de especial importancia, ninguno más que otro. Considerados todos ellos en la «Machina», una zapatilla que promete. «The ultimate machine» que revolucionará el mundo runner, con el objetivo de crear una comunidad de fieles que confíen en la marca para cumplir con sus objetivos. Josh explica que es un proceso lento, pero que son una marca joven con muchas ganas y potencial de posicionarse entre las mejores en un futuro, sin prisa.
Finalmente, le preguntamos sobre el futuro de la marca en el mundo del trail, indicándonos que estan diseñando y a punto de sacar dos nuevos modelos para este tipo de público. Una la versión de la Machina, para montaña.
Entrevista con el Atleta EMILE CAIRESS
Emile Cairess es el último fichaje de la marca americana. Un joven atleta inglés que aspira a llegar a los juegos olímpicos, esperando llegar a los de Tokyo, pero si no es posible, a Paris 2020. Un atleta que el 16 de febrero vendrá a nuestro país a correr la Edreams Mitja Marató, que acaba de cerrar sus inscripciones en un tiempo récord, y récord de participación.
Emile explica que usa las HOVR Machina para días tranquilos y entrenamientos de «recuperación» ya que se trata de unas zapatillas muy cómodas y amortiguadas. Con algo de reactividad, que agradece, y que indica que no pierden sus propiedades a pesar del uso. Nos indica que él compite con un modelo diferente, del cual no nos hablaron durante la presentación. Un modelo más ligero y rápido, más versátiles que modelos que había usado hasta la fecha. No obstante, destaca las propiedades de las Machina, útiles para el día a día, y sobre todo de sus entrenamientos largos y más tranquilos.
Destaca sobre las UA HOVR Machina su protegen contra lesiones, gracias a sus propiedades y la calidad de sus elementos de larga duración.
Entrevista con Topher Gaylord: SVP, Global Category Management
Entrevistamos al manager global de running, Topher Gaylor, con el que tuvimos la oportunidad de realizar el circuito previamente. Éste nos habla de las propiedades de las zapatillas, así como de las inversiones que está realizando la marca hoy en día. De mejorar sus productos y abrirse camino en el mundo runner. «Aquí en UA queremos conseguir que los corredores sean mejores, y hacer que el running sea mejor desarrollando soluciones para mejorar esta experiencia e inspirándonos a través de una experiencia tecnológica». Indica Topher. Destaca los aspectos que distinguen la UA HOVR Machina con respecto a otros modelos, como la placa de Pebax en el antepie con carbono infusionado, que aporta más reactividad y retorno en cada pisada del corredor. «Gives you a lively ride», es decir, aporta una sensación de correr con más vida, con más energía. Y con gran retorno de energía.
Topher destaca la labor de UA elaborando productos que cuiden del corredor, sobre todo de los pies, aunque también del resto de su cuerpo. No solo con zapatillas diferentes, sino con materiales innovadores en el textil. UA busca fidelidad y ofrecer algo diferente al corredor, cada día más obsesionado con los tiempos y no tanto en evitar lesiones.
UA es de las pocas marcas deportivas que además de dar información, la cogen y se la devuelven al corredor de una manera personalizada. Una de las claves que diferencia a esta marca, y con la que quiere ser reconocida entre el mundo de los runners.
Entrevista con Kaiti Carpenter – Senior Product Manager Connected Fitness
Finalmente hablamos con Kaiti, recientemente nombrada Senior Product Manager, que nos habla de la tecnología de la APP y de las zapatillas. Las UA HOVR Machina contienen un chip conectado a la APP de running MapMyRun, con la misma duración del zapato. Es decir, si te duran 500km, el chip durará 500km. La especialista explica las mejoras que han realizado sobre su tecnología para satisfacer las necesidades de los corredores tras obtener su feedback. Opiniones de tanto usuarios comunes como de los testers que han probado previamente estos productos. La APP y el chip de UA se sincronizan con relojes deportivos de Suunto y Garmin, así como con el Apple Watch.
Además de poderse sincronizar con diferentes aplicaciones, también se sincroniza con unos cascos de JBL con los que darles marcha a tus entrenamientos. Kaiti nos explica que al sincronizar las zapatillas con tu reloj, no recibirás las notificaciones ni la información instantánea como ocurre con la APP. Tendrás que esperar a finalizar tu entrenamiento. Y así, recibir la información adicional que registra el chip, más allá de la cadencia, ritmo y otros datos que puedes obtener con tu dispositivo de forma habitual.
UA nos ha demostrado su compromiso con los corredores. Con sus ganas de satisfacer sus necesidades y de cuidarlos. Es por ello por lo que este año empieza lanzando las UA HOVR Machina, una autentica máquina de correr. La primera de las muchas novedades para 2020.
La UA HOVR Machina se lanzará globalmente el 7 de febrero en la web oficial de Under Armour, a través de la APP y de distribuidores/tiendas específicas (como el Corte Inglés en nuestro país).