fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Garmin Team Trail Experience

¡Algo distinto! Es lo primero que se nos ocurre al mencionar la Garmin Team Trail Experience. Los principales motivos son obvios y es que se plantea una carrera por montaña muy peculiar y distinta a lo que estamos acostumbrados. Y es que te digan 200 kilómetros ya suena a algo increíble, pero si además decimos formato Non stop –con 36 horas límite para completar el recorrido- y añadimos que se puede hacer en categoría solo o por equipos de 2, de 3 o de 4 corredores, ¿qué os parece? Interesante, ¿verdad?

Pues esto es lo que han creado desde RPM MKTG, los organizadores de la eDreams Mitja Marató de Barcelona, la Zurich Marató de Barcelona y de los creadores de la Titan Desert, la Titan Tropic y las Powerade Non Stop Series. Una buena aventura.

Los 200 kilómetros de los que trata el recorrido tienen inicio en Castellar de N’hug y final en Sant Cugat del Vallés. Un recorrido de norte a sud de Cataluña a lo largo de 8 etapas distintas con puntos de inicio y final de etapa como Bagà, Vallcebre, Avià, Puig-Reig, Sallent, Monistrol de Calders y Matadepera. Estas 7 localidades serán los controles de paso y permitirán a los equipos hacer el cambio de corredor durante la etapa y serán los únicos puntos en los que se podrá hacer. En estas 7 localidades también se encontrará un amplio avituallamiento, dado que durante el transcurso de cada etapa no habrá ningún punto para esta finalidad, a excepción de las dos etapas más largas, –la 3 y la 7, de más de 30 kilómetros de distancia-, que contarán con un avituallamiento intermedio.

Los datos de cada etapa son los siguientes:

Etapa 1: Castellar de N’hug – Bagà: 25,5 kilómetros, +1.227 metros, – 1.849 metros

Etapa 2: Bagà – Vallcebre: 19,5 kilómetros, +856 metros, – 554 metros

Etapa 3: Vallcebre – Avià: 31,94 kilómetros, +1.199 metros,  – 1.706 metros

Etapa 4: Avià – Puig-Reig: 22,5 kilómetros, +218 metros,  – 467 metros

Etapa 5: Puig-Reig – Sallent: 21,01 kilómetros, +280 metros, – 406 metros

Etapa 6: Sallent – Monistrol de Calders: 24,4 kilómetros, +611 metros,  – 451 metros

Etapa 7: Monistrol del Calders – Matadepera: 32,5 kilómetros, +1.048 metros,  – 1.062 metros

Etapa 8: Matadepera – Sant Cugat del Vallés:  20,5 kilómetros, +603 metros,  – 917 metros

Se ofrece la opción de poder realizar todo el recorrido en categoría solo, es decir, completar los 200 kilómetros una sola persona. Algo que seguramente no estará al alcance de todos. Pero si no te crees capaz de aguantar tanta distancia, puedes optar por hacer un equipo de 2 corredores, de 3 corredores o incluso de 4 corredores, siendo éste último el formato más popular en el que cada corredor puede hacer 2 etapas, acumulando unos 50 kilómetros, dependiendo de la repartición de etapas. En el caso de los equipos, cada uno se crea su propia estrategia, lo único obligatorio es que cada componente del mismo ha de participar en una etapa mínimo.

Cada equipo y corredor de categoría solo deberá contar con una persona de asistencia que deberá seguir y estar presente en la salida, en la meta y en los puntos de control de paso.

Para la seguridad de los corredores, el sistema Track the Race permitirá hacer un seguimiento online, también al alcance de los interesados –como son las asistencias y los compañeros de equipo- en la carrera para que puedan seguir a sus corredores y poder prepararse para el cambio de etapa.

La salida de la carrera se hace en Castellar de N’hug a las 10h del sábado día 17 de junio y la llegada límite es el domingo 18 de junio a las 22h en Sant Cugat del Vallés. Pero este límite de tiempo no es el único que habrá durante la carrera. A mitad de carrera y para que todos los componentes de un equipo de 4 corredores hayas podido al menos realizar una etapa, también se pondrá una hora límite de paso.

Si todavía no tienes equipo, no esperes más tiempo y alíate con tus compañeros para vivir esta aventura.

Los precios de las inscripciones son los siguientes:

Antes del 15 de mayo

SOLO: 85€

Equipo de 2: 130€

Equipo de 3: 175€

Equipo de 4: 210€

Del 16 de mayo hasta el 10 de junio

SOLO: 95€

Equipo de 2: 140€

Equipo de 3: 185€

Equipo de 4: 220€

Para inscribirte en la carrera deberás disponer de una licencia federativa de la FEEC. En el caso de no disponer de ella, la propia organización gestionará una licencia temporal de fin de semana.

Con la inscripción obtendrás además de todos los servicios de carrera, una camiseta técnica del evento y si consigues o conseguís terminar una medalla finisher

Si quieres más información de la carrera, CLICA AQUÍ 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4