fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Geometría de una zapatilla de running (IV): qué es el drop

El drop no se usaba hasta hace unos años y de repente se convirtió en tema de conversación entre los corredores y característica importante en la toma de decisión. Tras el rocker, el stack y el flare te contamos la cuarta geometría de una zapatilla de running: el drop.

Drop o caída

El drop es la diferencia de alturas entre las partes delantera (metatarsial) y trasera (talón) de una zapatilla. No confundir con stack o altura. Nos explicamos: una zapatilla puede tener 20 o 40 mm de alto en el talón o la zona delantera y 0 o 10 mm de drop, independientemente de cuán alta o baja sea la zapatilla. Son dos medidas independientes y que las marcas pueden relacionar o no.

El auge de los drop bajos —digamos que de 4 mm a 0— se asocian a la moda del correr natural y más cercano a lo que son nuestros pies, que por lógica tienen 0 mm de drop por ser los pies como son, sin los “accesorios” que son las zapatillas. Tradicionalmente las zapatillas de running han tenido el talón más alto donde se han incorporado sistemas principales de amortiguación porque se han situado en el talón. Una corriente de pensamiento consideraba esto antinatural y dañino para el cuerpo y surgieron los drops bajos e incluso los drop zero, 0 mm, nula diferencia de alturas entre la zona delantera y trasera de la zapatilla.

¿Es el drop una medida sobrevalorada?

No es lo mismo una zapatilla con la misma altura delantera y trasera que con 10 mm. Pero no deja de ser una medida más de una zapatilla siendo tan o más importante la altura y no es desdeñable la influencia de los rockers. Para algunos es una medida a la que se le ha dado una excesiva importancia y aunque obviamente variar la diferencia de alturas altera la forma en que pisamos la moda ha pasado y las marcas han vuelto a usar diferentes caídas sin que sean un estigma o un problema en las ventas.

Altra Escalante 3

Se han hecho numerosos estudios sobre la influencia del drop en la técnica de carrera, forma en que impactamos en el suelo, incidencia en las lesiones, etc. y la mejor experiencia es uno mismo y comprobar qué nos va bien o mal a nosotros. De una forma muy genérica los drops bajos van mejor a quienes sobrecargan (o lesionan) la parte delantera de sus piernas, cuádriceps, rodillas, y drops algo más altos sientan mejor a corredores que sobrecargan la trasera, tendón de Aquiles, sóleo, gemelos, isquiotibiales, piramidal. Pero tu experiencia es la mejor forma de saber qué te funciona a ti y qué no y combinar caída y alturas totales diluye la primera en la segunda en muchas ocasiones.

Unas zapatillas de running no tienen una línea recta, todo son curvas y complejas, y en esta serie de artículos sólo hemos tratado someramente cuatro de ellas, importantes e incluso determinantes en ocasiones y que esperamos te ayuden a decidir en tus próximas compras o como poco para entender cómo se han diseñado y por qué.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4