fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Habrá carreras en 2020? ¿cómo serán los maratones y otros eventos deportivos?

El periodista Dani Quintero plantea en su blog y en sus redes sociales cómo podrían ser los maratones del futuro a raíz de una interesante charla organizada por @OnePlanEvents . Una tarea complicada por las medidas de distanciamiento social, de higiene y de seguridad por la actual crisis del coronavirus. E incluso lanza la pregunta sobre si realmente se podrán realizar grandes eventos masivos este año y en tal caso, cómo serían.

El objetivo del webinar era ofrecer a los organizadores herramientas digitales para el diseño de los eventos. Pero más allá de ello, se habló del uso de estudios estadísticos para calcular el comportamiento de los corredores en un posible maratón. Según las estadísticas publicadas en Start Right , se demostró que el momento de mayor riesgo era en la salida, sobretodo en una maratón como es el caso de la de Chicago con sus 45.000 corredores. En 1 hora desalojan generalmente la salida ordenada por oleadas mediante cajones y con ayuda de más de 300 voluntarios.

Según indicaban en la charla, para cumplir con la actual medida de 2m de distanciamiento para un evento con tantos corredores, habría que disponer de un 80% más de espacio en la salida. Lo cual es inviable para el 99,9% de los maratones del mundo. No obstante, si que podría ser aplicable para cuantificar el aforo en grandes conciertos al aire libre, manifestaciones, espectáculos culturales…

Posibles medidas que podrían adoptar las maratones y otras pruebas deportivas

Mediante salidas por oleadas, realizando grandes colas y reduciendo la participación entre un 50 y 75% respecto al año pasado, Chicago podría asumir la medida de distanciamiento social entre los ‘runners’. La meta podría asumir el flujo aumentando el tiempo entre salidas, reduciendo los grupos y separándolos más…

No obstante, habría que ver si el maratón de Chicago económicamente pudiese afrontar un evento con sólo con 20.000 corredores, por ejemplo. Pero eso es otra historia. Lo importante es que hay herramientas científicas para organizadores de eventos que ayudan a simular flujos y evaluar diferentes escenarios con tal de poder realizar sus eventos en un futuro.

Durante el webinar, se compartieron una serie de artículos interesantes. Uno muy interesante sobre si podría ser seguro o no un evento como un maratón elaborado por el Irishtimes. Y otro, que analiza las principales preocupaciones de los corredores a la hora de volver a realizar carreras tras la crisis del coronavirus por el RRCA. Según este, el 53% de los encuestados indicaron estar dispuestos en 2020 en participar en una carrera siempre y cuando cumpliesen con las medidas necesarias de seguridad y si las autoridades lo permitiesen. No obstante, un 90% se prestaban más a favor de aplazar sus retos al año que viene en 2021.

Desde @OnePlanEvents recomendaron a los organizadores utilizar cuadrículas pintadas en el suelo para ordenar el tránsito de las masas de corredores (especialmente en la salida). No solo a la hora de controlar los corredores, sino también los espectadores a lo largo del recorrido. ¿Será posible? ¿Se respetarán?

Un futuro incierto

En los últimos días se han presentado iniciativas muy interesantes para luchar contra el coronavirus desde la organización de eventos deportivos. Como por ejemplo, el plan de medidas preventivas para las competiciones elaborado por la Federación Española de Triatlón. En él, explican las dificultades para intentar mantener el distanciamiento social, no solo en las salidas sino también el baños, ferias, medallas, avituallamientos, etc. Dando incluso como alterativas la opción de anular las «expos» y enviar directamente a todos los corredores sus dorsales por correo.

En definitiva, no todos los organizadores de maratones y de otros eventos deportivos podrán llevar a cabo sus pruebas a lo largo de los próximos meses. Solo aquellos que puedan ampliar los horarios de cortes de calles, que cuenten con salida muy amplia, que reduzcan la participación entre un 50 y 75% y que tomen medidas muy drásticas (expo, avituallamientos…).

Los expertos sí coinciden en afirmar que el riesgo de contagio al aire libre es mucho menor que en espacios cerrados. Pero, ¿es suficiente 2m de distanciamiento en eventos deportivos como maratones?

PUBLICIDAD Noticias Mega 4