fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Infatigable Kawauchi

Sin apenas tiempo para celebrar su épica victoria en Boston el pasado lunes, Yuki Kawauchi regresó a Tokio rápidamente porque el miércoles a las 11 de la mañana debe estar en su puesto de trabajo como conserje en una universidad local. “Citizen runner”, como se le conoce popularmente en su país, trabaja 40 horas semanales, entrena una vez al día (por la mañana), y no acepta patrocinios para poder competir cuándo y dónde le plazca. Aunque sí que se llevó los 150 mil dólares de premio por ganar el decano de los maratones.

Kawauchi, una roca como corredor de fondo, ganó con 2.15.57 horas una de las ediciones más duras del maratón de Boston, y lógicamente más lenta, con el peor tiempo desde 1973 debido a la lluvia y el viento constantes. Fue uno de los pocos atletas que corrió con camiseta de tirantes hasta el final. El resto de la élite se enfundó un chubasquero, incluido el gran derrotado, el keniano Geoffrey Kirui.

El popular corredor japonés es todo un icono en su país y cada vez más fuera de él. Su historial deportivo no tiene parangón. Desde 2009 lleva completados 81 maratones, 79 por debajo de 2.20, además de otras carreras de medio maratón, o de 10, 20 ó 50 kilómetros. Su mejor registro en los 42 kilómetros (2.08.14) revela que es un corredor de calidad, aunque su talento brilla sobre todo por la cantidad de pruebas que es capaz de completar en tiempos de élite, a veces con tan solo una semana de recuperación.

Otro corredor que va camino de la leyenda, el español Kilian Jornet, se deshacía el lunes en elogios tras la victoria contra todo pronóstico del corredor japonés. Y es que la prodigalidad de Kawauchi bordea la lógica del rendimiento físico.

El despliegue de energía del maratoniano japonés no tiene precedentes. Una de las reglas básicas de esta especialidad es limitar la competición a dos carreras de maratón completo por temporada. Pero eso no va con Kawauchi, que disputó el Mundial de Londres el año pasado cuando ya llevaba cinco maratones y una ultramaratón en sus piernas. Cinco semanas después de ser el primer japonés en el Mundial de la capital británica, ganaba el maratón de Oslo con 2.15.58 y finalizaba 2017 completando 12 maratones, con victoria en cinco de ellos. Boston es su cuarto maratón en 2018.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4