Informe anual STRAVA 2020
La principal plataforma social de deportistas y la mayor comunidad atlética del mundo con más de 73 millones de usuarios, Strava publica hoy su informe anual de 2020. Un informe completo de todo nuestro año deportivo que revela nuevos datos sobre las tendencias en relación al mundo del deporte.
Este informe anual, muestra como la pandemia ha generado un boom a nivel mundial. A medida que los atletas se fueron adaptando a los cambios y sus rutinas, a nivel mundial, aumentaron drásticamente. Desde Strava nos informan que se superaron los 30 millones de cargas semanales en mayo de 2020, un récord para la plataforma. Lo más sorprendente de este año es que, a pesar de las circunstancias, las actividades de running se han multiplicado por dos. Los runners han buscado nuevas formas de superándose y los hemos visto mejorar muchas de sus marcas personales.
El 2 de mayo de 2020
Tras meses confinados y cumpliendo las diferentes restricciones, finalmente el 2 de mayo pudimos salir a correr fuera. A disfrutar de la actividad deportiva al aire libre en los diferentes horarios permitidos. Ese primer sábado de mayo se convirtió en el día con más actividad en Strava en España en 2020. Y, durante ese primer mes de ‘vuelta al running’, las actividades al aire libre crecieron un 51% más de lo previsto en España. A lo largo de los meses de verano, entre Julio y Septiembre, a pesar de que el ciclismo y el running fueron las actividades más populares, los paseos y las excursiones aumentaron entre los usuarios españoles.
El informe anual también muestra como durante los meses más duros de confinamiento, los españoles adaptaron sus rutinas y descubrieron el deporte indoor. Strava registró un gran aumento de estas actividades en interior sobretodo entre el 4 en marzo y el 10 de abril, festivo en todo el país. De hecho este 10 de abril fue el día en que se registraron más actividades indoor. A continuación, gozó de gran importancia el ciclismo virtual, que registró más actividades entre los meses de abril y junio.
El deporte en general ha vivido su propio boom en España y los deportistas. Ya sea fuera o en casa. Muchas más personas durante este 2020 han encontrado en él a un aliado para superar esta situación tan complicado. Y de hecho, Strava explica que ha sufrido un positivo aumento del 12,39% de actividades entre usuarios españoles, que suman ya un total de 2,9 millones. Con las mujeres de entre 18 y 29 años a la cabeza.
«Durante un año tan complicado, ha sido un privilegio poder conectar a los atletas con lo que les motiva y ayudarles a encontrar su mejor versión. Los miembros de la comunidad han compartido más de mil millones de actividades: desde maratones virtuales en solitario a paseos en bicicleta, Everestings o caminatas a primera hora del día antes de ponerse a trabajar desde casa. Y a través de todo ello, atletas de todo el mundo se han animado unos a otros, demostrando que cada esfuerzo cuenta y que la gente se mantiene activa«. Declara Michael Horvath, CEO de Strava.
Competir contra uno mismo
La pandemia ha obligado a cancelar, posponer y trasladar muchos eventos deportivos a un formato virtual. Sin embargo, el 55% de los corredores que usan en Strava desde hace como mínimo un año, han logrado realizar nuevas marcas personales en diferentes distancias. Esas ganas de superarse a si mismo se han visto reflejadas también en los segmentos en los que el tiempo más rápido, ha cambiado más que nunca de manos: un 36% más en el caso de los QOMs y un 32% en el caso de los KOMs.
Además, la plataforma también ha promocionado la motivación de estos logros a través de una serie de retos, cuya participación se ha visto aumentada muchísimo. De hecho, el número de deportistas que participó en retos fue más del doble en comparación con el mismo periodo de marzo a agosto del año pasado. Más de 1 millón de deportistas se unieron al reto mensual de correr 5km en mayo, estableciendo un nuevo récord en la plataforma en cuanto a participación.
A pesar de la cancelación de eventos de larga distancia, como maratones, esto no ha resultado en actividades más cortas. Al revés. En 2020 se han registrado cientos de miles de actividades de más de 42 km: eso sí, el 44% de ellas se completaron en solitario, por 14% el año pasado.
Los runners han descubierto nuevos deportes
La pandemia nos ha obligado a adaptarnos y ante las circunstancias, muchos hemos buscado nuevas formas de hacer ejercicio.
Top de actividades nuevas entre runners en Strava (abril – junio 2020)
- Ciclismo (al aire libre). 11,2% de corredores han publicado este deporte por primera vez
- Caminata (al aire libre). 10,8% de corredores han publicado este deporte por primera vez
- Entrenamiento indoor. 5,3% de corredores han publicado este deporte por primera vez
- Senderismo. 3,6% de corredores han publicado este deporte por primera vez
- Carrera a pie indoor. 3,3% de corredores han publicado este deporte por primera vez
- Ciclismo indoor. 3,1% de corredores han publicado este deporte por primera vez
El running en cifras
En España (2020)
- Día con más actividades de running: 2 de mayo de 2020
- Distancia total recorrida: 131,7 millones de km
- Desnivel total: 1,9 mil millones de m
- Distancia media por actividad: 7,8 km (Hombres: 8 km y Mujeres 6,3 km)
- Duración media por actividad: 44’35’’ (Hombres: 45’07’’ y Mujeres: 41’08’’)
En España (2019)
- Día con más actividades de running: 31 de diciembre de 2019 (San Silvestres, Nassos, etc).
- Distancia total recorrida: 116 millones de km
- Desnivel total: 1,7 mil millones de km
- Distancia media por actividad: 8,0 km (Hombres: 8,2km y Mujeres 6,5 km)
- Duración media por actividad: 45’02’’ (Hombres: 45’28’’ y Mujeres: 42’05’’)
En el mundo (2020)
- Distancia total recorrida: 3 mil millones de km
- Desnivel total: 28,8 mil millones de m
- Distancia media por actividad: 6,3 km (Hombres: 6,6 km y Mujeres 5,5 km)
- Duración media por actividad: 38’48’’ (Hombres: 39’32’’ y Mujeres: 37’33’’)
El mundo (2019)
- Distancia total recorrida: 2 mil millones de km
- Desnivel total: 21,8 mil millones de km
- Distancia media por actividad: 6,6 km (Hombres: 7 k, y Mujeres 5,9 km)
- Duración media por actividad: 40’26’’(Hombres: 41’05’ y Mujeres: 39’11’’)
Para más datos deportivos de este 2020, te invitamos a que leas su informe anual completo.
Strava community awards 2020
Este año, Strava ha estrenado los Strava Community Awards en España. Una forma de premiar el efuerzo, el ingenio o la capacidad de algunos usuarios españoles de superarse a pesar de las dificultades. Entre los 2,9 millones de usuarios que forman parte de la comunidad de Strava en el país, los siguientes runners fueron premiados:
Actividad más larga
Azara Garcia De Los Salmones – 130,67 km (actividad) “Corro desde que tenía 8 años, es parte de mi, necesito correr, es mi gran pasión, por lo que siempre me siento motivada para entrenar y seguir buscando mi mejor versión. Aunque está siendo un año duro, precisamente salir a entrenar me da vitalidad, energía, positividad, me despeja de todos los problemas. Esta actividad fue una prueba muy dura en la que competí poco antes del confinamiento, es una alegría que me haya ayudado a conseguir este premio.”
Y el hombre que más km registró en 2020, fue Alfonso Sanchez Reina.
Actividad con más desnivel
Otra vez encontramos Azara Garcia De Los Salmones – 6030m D (actividad) y en «categoría» masculina, a Javier Gasanz – 7 243 m (actividad). “Intentamos en dúo el récord de la subida a Bargagain (12 subidas en 21h), y con Jokin Bereziartu hacemos buena pareja. También teníamos a muchísimos amigos y amigas apoyándonos durante todas la horas que duró. Este reconocimiento sirve de motivación extra para seguir entrenando.” Explica Javier.
Para consultar el resto de ganadores de los Strava Community Awards en España: pincha aquí.
En Navidades, regala Strava y te llevarás un regalo
Durante estas fiestas, Strava ha activado diferentes promociones para que regalemos suscripciones a Strava. Cualquier suscriptor que regale una suscripción a un amigo se llevará 2 meses gratis. Además, cualquier atleta que se ‘estrene’ en Strava y se haga suscriptor también disfrutará de 2 meses gratis (info aquí).
Para más información sobre los resultados de nuestras actividades registradas en Strava, echa un ojo al Informe Anual: aquí.