Inscripciones abiertas para La Clásica Salto 15K DSS
San Sebastián volverá a disfrutar de la clásica carrera de 15K, la Clásica Salto 15K DSS el próximo domingo 17 de octubre. Una carrera que vuelve con aires renovados gracias al nuevo tándem que gestiona la prueba: las empresas Donosti Eventos y RPM-MKTG (organizadores del Maratón de San Sebastián) que, con el apoyo de la Federación de Atletismo Guipuzcoana (FAG), están trabajando para darle un nuevo impulso a este 15K.
La Clásica Salto 15K DSS abre hoy sus inscripciones. Se trata de una de las pruebas más populares e inclusivas que se celebran en Donostia. Una prueba que cuenta con diferentes modalidades permitiendo que también participen corredores con movilidad reducida y patinadores, y además, dispone de 2 distancias entre las que elegir de 5 y 15 kms.
Precios de inscripción para la prueba de 15K:
- Precio de lanzamiento: 19€ (Del 06/09 al 12/09)
- Tramo 1: 24€ (Del 13/09 al 19/09)
- Tramo 2: 29€ (Del 20/09 al 3/10)
- Tramo 3: 34€ (Del 4/10 al 10/10)
El precio de la inscripción en la 5k será el mismo durante todo el periodo y es muy económico: 12€.
En ambos casos la inscripción incluye el seguro, una camiseta de regalo y avituallamiento. Todas las inscripciones se tendrán que hacer a través de la web oficial de la prueba www.15ksansebastian.com.
La prueba sigue contando con el apoyo incondicional de SALTO
Siguiendo con su vocación de acompañar a las personas que buscan en el running una forma de realizar actividad física sin perder la perspectiva social, SALTO refuerza su relación con la 15k gracias a la fuerte vinculación de esta carrera con valores como la inclusión social, la igualdad, los hábitos de vida saludables y la solidaridad, entre otros. Además, según palabras de su director de Marketing, Borja Ganzarain, “creemos que la 15K es una oportunidad inigualable de mostrar y disfrutar de San Sebastián y Gipuzkoa, y nos apoyamos en la excelencia en la organización como argumento para brindar a los participantes las mejores garantías para competir y superar marcas”.
Un circuito llano, con ambiente y por los lugares más emblemáticos de la ciudad
Uno de sus puntos fuertes es sin duda su circuito. La carrera trascurre por los lugares más emblemáticos de la capital guipuzcoana. Es homologado, sin cuestas, cerrado al tráfico y con un ambiente festivo marcado por el apoyo del público donostiarra. Los ingredientes perfectos para crear una carrera perfecta y un éxito total. Tradicionalmente la 15K ha representado el test previo a la Behobia-San Sebastián, que se lleva a cabo a mediados de noviembre.
La carrera empezará, como siempre, desde la Avenida de Madrid. Recorrerá el centro, Gros y el Antiguo y finalizará en el Mini Estadio de Anoeta.
Instalada en el calendario de la Federación Guipuzkoana de Atletismo desde 1997, ha contado con atletas internacionales del nivel de Kamel Ziani, quien ostenta el récord de la prueba (45:13 en la edición de 1998) y de la corredora Trihas Gebre, plusmarquista en categoría femenina (49:06 en la edición de 2010). Elena Silvestre es la mujer que más veces se ha impuesto en la prueba con un total de tres victorias (2015-2016-2017) mientras que Hassan El Oubaddi es el atleta masculino con más triunfos, dos, conseguidos en 2013 y 2017.
Además de la distancia de 15K, el mismo 17 de octubre se realizará también una prueba de 5km. Una distancia que permite abarcar un público mayor de corredores, incluso aquellos menos acostumbrados a participar en carreras populares.
Para acabar queríamos recalcar su componente solidario ya que por cada inscripción, la organización donará 1€ a la asociación Irungo Harrera Sarea. Un organismo que atiende y acoge a todos los migrantes en tránsito que llegan a Irún antes de pasar a Francia.
Una prueba inclusiva y con valores
Estos 15K por Donosti son mucho más que una simple carrera popular. Desde sus inicios, se ha caracterizado por ser un evento inclusivo y con conciencia social. Los atletas con movilidad reducida marcan cada año en rojo en su calendario el tercer domingo de octubre. Una ocasión perfecta para disfrutar de un circuito totalmente urbano y sin cuestas. En esta modalidad hay que hacer una mención especial a Ion Galarraga que participará y que además, cuenta con un pleno de victorias. Como anécdota te contaremos que Ion compite con las zapatillas de clavos que usaba antes de su accidente, con las que obtuvo grandes victorias y batió marcas importantes durante su época de atleta.
Asimismo, no es solo una carrera para corredores. Salto 15K DSS es también la fiesta de los amantes de los rollers. En cada edición participan cerca de 400 patinadores y en esta ocasión, después de tantos meses sin poder rodar por el asfalto donostiarra, no se descarta llegar a 500.
La seguridad, lo primero
La Clásica Salto 15K DSS estará condicionada por la situación que estamos viviendo de pandemia. Todos los participantes tendrán que presentar su pasaporte Covid o PCR reciente. Y, a la hora de inscribirse, indicar el tiempo que estiman finalizar la prueba para que la organización pueda dividir las salidas. Todos los participantes deberán llevar mascarilla durante el calentamiento y hasta cruzar por el arco de salida, y en meta deberán colocarse de nuevo la mascarilla. El público que se acerque al Miniestadio deberá llevar en todo momento la mascarilla y permanecer sentados en sus asientos