Los más jóvenes tal vez no se acuerden. Algunos lo tendrán muy presente. Y otros no habría nacido. 25 años atrás, en la ciudad de Barcelona, se celebraron los Juegos Olímpicos, en agosto de 1992, dejando como legado para la ciudad las construcciones de la montaña de Montjuïc, entre otras. Destaca el Estadi Olímpic Lluís Companys, con el arquero Antonio Rebollo como protagonista apuntando al pebetero para encender la llama e inaugurar los Juegos. Para la cuarta edición de la Salomon Run, se entrará en el interior del Estadi para celebrar el aniversario olímpico, para hacer más significativo el recorrido de 10km.
El circuito de esta edición se encuentra repleto de novedades. Después de la salida en la Font Màgica de Montjuïc, los participantes se enfrentarán a las escaleras camino del MNAC para seguir por el paseo de Jean Forestier. A continuación se dirigirán hacia el Jardín Botánico y el de Joan Maragall después de pasar algunas cuestas y recuperarán el aliento en bajada antes de retomar la subida por el Campo de Beisbol y por la Torre de Comunicaciones de Calatrava.
En el kilómetro 5 se presenta el primer cambio: la entrada en el Estadi Olímpic Lluís Companys, el que fue epicentro de unos Juegos Olímpicos que en este 2017 se cumplen 25 años de su celebración. Después de dar una vuelta por el Estadi, se abandonará por su puerta más especial: la del Maratón, coronada por los jinetes de bronce obra de Pau Gargallo, el reloj y el pebetero que Rebollo encendió en el 92’.
Después del Estadi llega otro punto sorprendente: la entrada al Poble Espanyol, uno de los rincones más representativos de Montjuïc. Será la segunda edición que esta prueba entra en el Poble Espanyol y, esta vez, ampliará el recorrido en su interior. Las casas, plazas, calles y talleres de artesanos y atravesará el barrio de Andalucía, dando un último soplo de aire fresco a los corredores antes de enfrentarse a los últimos kilómetros de carrera.
Con una vuelta alrededor del MNAC, los corredores podrán visualizar la llegada pero, antes de cruzar la ansiada meta, les esperaran un par de momentos con escaleras de subida y de bajada y otro regalo: unos metros a través del parque del paseo de Santa Madrona, con fuentes, arcos y frondosa vegetación a los pies del Museo de Arqueología de Catalunya, otro de los rincones más especiales del circuito.
Instantes antes de la llegada, se volverá a recorrer un tramo del paseo de Jean Forestier, con sus característicos mosaicos y, sus peculiares escalones, darán la bienvenida a los últimos metros, para finalizar con el último sprint tras las últimas escaleras de bajada y una vuelta a la Font Màgica de Montjuïc.
Si estás pensando en inscribirte en la carrera pero te da respeto el circuito y no sabes cómo de exigente será, los próximos 23 de marzo y 4 de abril a las 19:30h, se organizarán dos entrenamientos específicos -Community Runs- gratuitos para descubrir el recorrido. No es necesario apuntarse, tan sólo acercarse a la montaña mágica con ganas de correr y pasarlo en grande.
Si ya estás decidido a inscribirte, puedes hacerlo en la página web del evento, a un precio de 16€, e incluyen una camiseta técnica Salomon de chico o chica, así como cronometraje con chip y avituallamiento final de carrera.
El 9 de abril se hará esta cuarta edición de la Salomon Run mientras que el domingo 10 de abril se redondeará con la nueva Salomon Run Vertical, un sprint por las escaleras de la Font Màgica de Montjuïc.