Con la prueba reina, la Salomon Ultra Pirineu, la pequeña población de Bagà abrirá el telón de un fin de semana de carreras muy intenso en la que grandes corredores formarán parte de alguna de las distintas carreras
El próximo 22, 23 y 24 de septiembre se da una de las citas más importantes del calendario de carreras de montaña y no solamente a nivel nacional, sino que es a nivel internacional. La carrera que levanta tanta expectación es la Salomon Ultra Pirineu, una carrera de 110 kilómetros de distancia que cuenta con 6.800m positivos acumulados y que recorre el Parque Natural del Cadí Moixeró, con salida y llegada en Bagà (Barcelona).
A falta de tres meses para la cita, ya se van confirmando los atletas de élite que participarán en alguna de las tres carreras del fin de semana –empezando por la Nit Pirineu el viernes noche y la Marató Pirineu del sábado-. Y la gran noticia es que el corredor de montaña que acaba de subir dos veces consecutivas al Everest, volverá a correr en la carrera que le ha visto crecer. Sí, lo habéis adivinado. Se trata de Kilian Jornet, que en la edición 2015 ya se llevó el gato al agua.
Tras su experiencia en la cumbre más alta del mundo y de reemprender la temporada de trailrunning, Kilian Jornet se presentará como el máximo favorito para el triunfo. Aunque sus rivales tampoco se lo pondrán fácil… Miguel Heras, que se quedó a poco más de dos minutos del récord en 2016, y Cristofer Clemente que fue tercero el año pasado estarán para pelear y dar lo mejor de sí mismos.
Pau Capell, Jessed Hernández, Emerson Trujillo y Pablo Villa también se unirán a la fiesta en la salida de Bagà.
En categoría femenina, Gemma Arenas, vencedora de la Salomon Ultra Pirineu en 2016 repetirá presencia y se enfrentará a otras atletas de gran calibre como Núria Picas o Mira Rai.
La Marató Pirineu con más nivel que nunca
La Marató Pirineu, con las inscripciones agotadas, volverá a tener un gran número de atletas internacionales dispuestos a ganar la segunda carrera más importante del fin de semana.
Ismail Razga, ganador de la edición 2016, repetirá en la distancia, junto a Pablo Villalobos que ya demostró estar en buen estado de forma en la distancia. Pero no serán los únicos que estarán arriba de la clasificación porque este año se suma a la disputa por el podio Marc Lauenstein (2º en la Zegama-Aizkorri), Tófol Castanyer, Tom Owens, Remi Bonnet, Nicolas Martin y Andy Wacher.
Ya por si fuese poco, la victoria en categoría femenina también estará muy disputada. Las cuatro atletas del equipo Salomon, Anna Frost, Caroline Chaverot y Oihana Kortazar se enfrentarán al joven talento de Yngvild Kaspersen. Otras corredoras que merecen especial atención son Michelle Maier, Andrea Huser, Ruth Croft, Alissa St. Laurant i Stevie Kremer.
La Nit Pirineu con los mejores especialistas del mundo
La primera prueba que inaugura el intenso fin de semana del Ultra Pirineu ya tuvo una edición 2016 con mucho nivel y en la que este año, la prueba volverá a reunir a los mejores corredores de kilómetro vertical del mundo, como lo es la campeona Laura Orgué, Jan Margarit, el ganador de la pasada edición, y Marc Pinsach.