fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Kimetto apunta al récord de Wanjiru en Granollers

El plusmarquista mundial de maratón (2.02.57 horas en Berlín 2014), el keniano Dennis Kimetto, será la principal atracción de la Mitja Marató de Granollers, que cumple el próximo domingo 30 años de existencia.

Kimetto parte con el objetivo de superar el récord del circuito (59.26) del malogrado Samuel Wanjiru, registrado en la capital del Vallés Oriental ocho meses antes de colgarse la medalla de oro en el maratón olímpico del 2008 en Pekín. Kimetto tendrá como compañeros de viaje a Matthew Kisorio (58:46), Titus Kiipjumba Mbishei (59:55), Vincent Yator (59:55) y Frankline Chepwony (61.01)

A pesar de haber fallado en el pasado Mundial de Pekín, Kimetto sigue contando entre los favoritos para llevarse el oro olímpico en Río de Janeiro. Eso si logra antes la calificación. De momento le avalan sus registros, que parecen de otro planeta.

La progresión de Kimetto, de 32 años de edad, ha sido vertiginosa desde su triunfo por sorpresa en el medio maratón de Nairobi en 2011. Al año siguiente, con  2.04.16 en Berlín 2012, lograba la quinta mejor registro de la historia en maratón, un mes después de su mejor marca en medio maratón (59.14). Ese mismo año, con 71.18 minutos en  el Big 25K que se celebra también en la capital alemana, se apuntaba la nueva plusmarca mundial de 25 kilómetros ¡con  tan solo 17 años!

Eso decía el pasaporte de Dennis Kipruto Koech, que había nacido en 1994. Ni el apellido Koech ni su fecha de nacimiento eran, sin embargo, correctos. Al autentificar el récord se verificó que el nombre  familiar real era, es, Kimetto, y el año de nacimiento 1984. Tenía 27 años de edad, no 17. Un error de bulto, aunque la fecha de nacimiento en los pasaportes de los corredores kenianos muchas veces no refleja la edad real.

Los atletas de los países europeos se quejan a menudo y con razón del aspecto poco juvenil de algunos corredores africanos.  No se trata de un engaño sino de un ajuste cultural. La única partida de nacimiento que tienen los kenianos es su segundo nombre. A diferencia de la occidental, es verbal y no incluye una fecha sino una circunstancia. Un Kipruto, como Dennis Kipruto Kimetto, es alguien nacido lejos de casa (kip-ruto), importa menos que día o año. La fecha de nacimiento que luego utilizarán los funcionarios que expiden el pasaporte será la de su ingreso en la escuela pública, menos cuatro años.

La explicación de por qué se hace así es sencilla: el primer registro o padrón en Kenia se documenta en la  escolarización, obligatoria a partir de los cuatro años. En la práctica,  si el pequeño vive en el bush (monte), a unas cuantas millas de la escuela, no irá a clase hasta los cinco ó seis, ó siete, u ocho años de edad, cuando esté preparado para volver corriendo a casa con los pies descalzos y el estómago vacío. El primer día de clase, su maestra, que gana 100 euros al mes y vive en la misma escuela, le habrá apuntado entre los nuevos, supuestamente los de cuatro años, junto a su fecha de entrada. Al menos en su pasaporte siempre será unos años más joven.

El pequeño Dennis es de los que vivía en el bush antes de acudir a la escuela en Eldoret. Su humilde procedencia le ha hecho ser más fuerte y más competitivo, suele repetir el propio Kimetto cuando los periodistas le preguntan por sus inicios como corredor. Lo suficiente para que ningún  otro mortal haya corrido tan rápido los 42 kilómetros y 195 metros.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4