fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

La Clásica Salto 15K: una preparación perfecta para la Behobia

Año tras año, el running en Donostia vive su máximo apogeo entre octubre y noviembre. Tradicionalmente, abre la temporada el Cross 3 Playas y le sigue la Clásica Salto 15K, que se celebra el 22 de octubre y es considerada una preparación idónea para quienes participan en la Behobia (12 de noviembre) o en la Zurich Maratón San Sebastián (26 de noviembre).

Pero, más allá de servir para preparar las dos pruebas insignia de San Sebastián, la Clásica Salto 15K tiene una serie de características que la convierten en una jornada única y muy especial. Empezando por su distancia homologada, que sirve de puente entre las pruebas de 10K y los 20K de la Behobia para llegar a punto a la Zurich Maratón San Sebastián. Además, la Clásica Salto 15K es una carrera consolidada y con tradición.

26 años de una distancia singular

La Clásica Pedestre Popular de Donostia nació en 1997, dentro del calendario oficial de la Federación Gipuzkoana de Altetismo. Marcada en rojo en la temporada de los atletas locales, es una de las pocas pruebas que hay en España con esta distancia.

En esta 15K han competido y vencido atletas internacionales de la talla de Kamel Ziani y Trihas Gebre, quienes ostentan el récord del circuito en categoría masculina (45:13 en la edición de 1998) y femenina (49:06 en la edición de 2010), además de Martin Fiz (46:56 en la edición de 2004) o la triatleta olímpica Ainhoa Murua (57:33 en la edición de 2007).

En categoría femenina, Elena Silvestre es la mujer que más veces se ha impuesto en este trazado con un total de tres victorias (2015-2016-2017). Por otra parte, Israel García y Hassan El Oubaddi son los atletas masculinos con más triunfos, sumando dos victorias cada uno.

Clasica salto 15K

3 modalidades

La otra particularidad de la Clásica Salto 15K es que tiene hasta tres modalidades: running, Rolling y handbikes. Por petición popular desde el colectivo de patinadores y desde la federación de deporte adaptado, hace años que incluyeron estas dos modalidades para ser lo más inclusiva posible y ponérselo fácil para formar parte de esta gran fiesta.

«Cuando arrancamos con los rollers, empezaban a popularizarse las pruebas de patinaje en ruta y Donosti carecía de una en la que pudieran competir y testarse para otras pruebas de mayor distancia y exigencia como la Behobia San Sebastián. El Rolling es una modalidad que está creciendo y sigue muy demandada. Permite participar a gente de distintas edades. Tenemos participantes que con 14 años debutan en ruta, hasta edades por encima de los 70 años que siguen disfrutando de las dos ruedas. La élite también suele citarse aquí ya que, al ser un circuito homologado, les permite hacer buenos test de cara a campeonatos internacionales de su calendario. El año pasado el ganador de la Clásica Salto 15K en la modalidad de patines fue Patxi Peula, vitoriano varias veces campeón del mundo y de Europa», explica Eneko Ruiz, miembro de la organización de este evento.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4