Las aplicaciones deportivas y las marcas deportivas van alineadas, y se ha 'desatado' una nueva lucha que va más allá de los lineales de las tiendas y los conteos de zapatillas en las carreras de todo el mundo.
El año pasado Under Armour compró MyFitnessPal y Endomondo y Adidas compró Runtastic. Hace 10 días nos enteramos que ASICS había llegado a un acuerdo con Runkeeper y aunque no se ha desvelado la suma de esta adquisición, no ha debido ser 'una ganga', recordemos que MyFitnessPal costó 475 millones de dólares, aunque probablemente ASICS llegó en el momento preciso, Runkeeper recortó el 30% de la plantilla el verano pasado, para priorizar el beneficio sobre el crecimiento, según explicaban en su momento
El fundador de Runkeeper, Jason Jacobs dijo que era una 'unión fuerte' entre dos marcas que comparten valores, además confirmó que ASICS era la zapatilla más popular entre los usuarios de la app según los registros.
Era cuestión de tiempo, habían dos opciones: o las apps comenzarían a comercializar productos físicos para sus usuarios o las marcas de deporte desarrollarían sus apps o terminarían comprando las existentes. Lo que comenzó Nike con el lanzamiento de Nike+ y que de cierta forma revolucionó la forma de entrenar y compartirlo con los amigos ahora es la norma y da pie a una nueva forma de negocio y de relación con los consumidores.
De entre las apps que quedan libres solo está Strava… ¿algún postor en la sala? ¿cuestión de tiempo?
En lo que sí tengo una GRAN duda, es qué es lo que pasará con MyASICS, la plataforma de entrenamiendo que nació en formato web en 2009 y que hace unos de años lanzó app y que era una obsesión para la marca japonesa. ¿convivirá con Runkeeper o terminarán matándola poco a poco?
El tiempo nos dirá las respuestas y seguramente nos sorprenderá con los cambios de tendencias en el sector deportivo.