fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

La densidad ósea de los kenianos

Ya hablamos hace unos años sobre la importancia de los impactos; ahora un nuevo estudio en el que ha colaborado Jordan Santos ha añadido algo más de luz a este tema: Bonehealth in elite Kenyan runners. En su análisis sobre la densidad ósea de algunos corredores kenianos, observaron que su fémur era mucho más consistente que el de algunos jóvenes sudafricanos sanos.

Hasta aquí, todo era más o menos previsible ya que estos corredores kenianos se beneficiaban del poder de los impactos para fortalecer sus huesos. Pero… no todos los huesos se fortalecieron por igual. De hecho, la sorpresa llegó al observar que sus vértebras lumbares eran muchísimo más livianas que las de los no corredores. Y surgió la duda. ¿Por qué los impactos fortalecen mucho los fémures pero no tienen ninguna incidencia positiva en la columna lumbar?

La respuesta biomecánica es lógica: la fuerza transmitida por los impactos con el suelo es directamente proporcional a la cercanía del hueso con el suelo y a la rigidez de las articulaciones intermedias. El estudio observó que durante la carrera, los corredores kenianos presentaban una rigidez (stiffness) tanto de la rodilla como del tobillo muy alta. Pero esta rigidez ya no estaba tan presente en la articulación de la cadera y, por lo tanto, la fuerza del impacto ya no se transmitía de igual manera hacia las vértebras lumbares.

Otro detalle importante, aunque no confirmado en el presente estudio, es que quizás la dieta de estos corredores no era suficiente para mineralizar correctamente todos los huesos del cuerpo.

Por lo tanto, y a modo de conclusión, recuerda que los impactos son importantes pero no se trata sólo de correr: añade trabajo complementario para fortalecer tus vértebras lumbares y presta atención a la dieta. Tu salud en el futuro te lo agradecerá.

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4