La fase de vuelo
Quizá te los has preguntado alguna vez al ver una foto del grupo de cabeza de cualquier maratón, donde todos los atletas están flotando.
La diferencia entre correr y caminar (o hacer marcha) es que en la carrera existe la “fase de vuelo” donde ninguno de los dos pies está en contacto con el suelo. Esto no ocurre mientras caminamos ni durante las pruebas de marcha, aunque la gente que corre muy lento casi no tiene fase de vuelo.
La fase de vuelo está muy relacionada con la velocidad de carrera y con la buena técnica. Un corredor rápido está más tiempo en el aire que en contacto con el suelo. Así que puedes calcularte tú mismo si eres rápido o no. Aquí tienes la fórmula:
Tiempo de contacto / Tiempo de vuelo X 100
Para conseguir estos datos necesitas grabarte corriendo y, si es posible, a cámara lenta. De hecho, ni siquiera hace falta que midas los tiempos en milisegundos porque es una proporción. Resulta más fácil contar frames, imágenes.
Lo verás más claro con un ejemplo:
En tu vídeo, en lugar de darle al “play”, avanza imagen por imagen y cuenta cuantas imágenes pasan desde que el pie derecho (por ejemplo) empieza a tocar el suelo hasta que se levanta. Y lo mismo desde que se levanta hasta que ese mismo pie vuelve a tocar el suelo. Ya tienes los dos datos de la operación. Multiplícalo por 100 y compara.
Si tu valor se acerca a 100% o lo supera, sin duda estás caminando (o has hecho mal el cálculo). A partir del 70% ya empieza a estar bien pero si este valor se acerca al 50% o es menor, tu técnica de carrera es muy eficiente. De ahí que estos valores tan bajos ofrezcan fotos de corredores que casi nunca tocan el suelo. Y tú, ¿sales volando en las fotos?