fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

La maratón del siglo, en Londres

El prestigioso maratón de la capital británica reúne a los tres mejores fondistas de la década, los treintañeros Eliud Kipchoge, Kenenisa Bekele y Mo Farah, tres iconos del running de largo recorrido en línea de salida el próximo 22 de abril para dilucidar quién es el mejor en los 42 kilómetros. Daniel Wanjiru, el sorprendente ganador del año pasado, completa el póker de ases del que seguramente saldrá el ganador en Londres. Su apellido le obliga.

En mujeres, Mary Keitany intentará el récord mundial de Paula Radcliffe (2.15.25), esta vez con ayuda de liebres masculinas y la oposición de Tirunesh Dibaba.

El campeón olímpico de maratón en Río 2016 es el gran dominador del maratón durante el último lustro. Su registro de 2.00.25 horas en una carrera preparada sobre el circuito de Monza en 2017 ha situado el reto de superar las dos horas en maratón al alcance de las piernas, aunque sea extraoficialmente.

Kipchoge es un gran táctico, como demostró en los Juegos de Río, y está dotado de un gran final. En su curriculum figura una muesca difícil de conseguir: superó a Kenenisa Bekele e Hicham El Gerruj en la final de 5.000 del Mundial de París, hace 15 años. Ya demostró entonces que es rápido, resistente, y sobre todo que no se arruga ante nadie.

A Kipchoge sus compañeros de equipo y entrenamiento del NN Running Team en Kaptagat le apodan “El Filósofo”. Su dilatada experiencia en el mundo del atletismo y sus brillantes resultados deportivos le han convertido en un referente entre los suyos.

 

Kenenisa Bekele ETH, 35 años. Inconsistente

Cuando parecía que los récords en pista de Haile Gebrselasie en los Noventa durarían décadas, apareció Kenenisa Bekele y los superó estrenando el Siglo XXI. Tres oros olímpicos y cinco títulos mundialistas después, el paso del etíope al asfalto no ha cumplido, de momento, todas las expectativas.  Su intento de récord mundial se quedó a 6 segundos del de Denis Kimetto en Berlín, archivando la segunda mejor marca oficial de la historia en maratón, 2.03.03, dos segundos menos que la de su rival keniano, Eliud Kipchoge.  

Bekele, siguiendo la estela de su mentor Gebrselassie, se ha prodigado en atender sus negocios privados. Sus resultados deportivos se han resentido desde entonces, especialmente tras el abandono en el maratón de Dubai. Bekele en forma, al menos en pista, ha sido un atleta practicamente imbatible. Excepto para Kipchoge.

 

Mo Farah GBR, 35 años. Sir Mohamed

Para Sir Mohamed Farah, refugiado en las calles de Londres desde los 7 años, correr el maratón de su ciudad de adopción debe significar un gran estímulo. Sus dos oros olímpicos en Londres 2012 aún hacen resonar el célebre “Go, Go, Mo”. La capital volcada con su mejor atleta debería dar alas al somalí de origen, ejemplo de integración y un ídolo en el Reino Unido, responsable en buena parte de las envidiables audiencias del atletismo británico.

Farah lo ha ganado todo en pista, títulos mundiales y olímpicos, imbatible hasta el Mundial 2017. Su paso al asfalto y en particular al maratón sigue la lógica del fondista maduro y experimentado. Teóricamente no posee todavía las habilidades de sus rivales Kipchoge o Bekele en los 42 kilómetros, pero ya se sabe que el maratón siempre es algo más que una carrera.

El reciente récord europeo del noruego Sondre Moen (2.05.48) podría estar en peligro a poco que Farah sea capaz de seguir la estela de los mejores.

 

Daniel Wanjiru KEN, 25 años. Aspirante

Un semidesconocido Daniel Wanjiru privó a Kenenisa Bekele de su primer triunfo en un major como el maratón de Londres, hace ahora un año, acabando en 2.05.48. Wanjiru venía de ganar por sorpresa en Amsterdam en 2016 (2.05.21), mejorando tres minutos su récord personal frente a rivales de identidad. Ese mismo año en un circuito plano como el del medio maratón de Praga ganaba con 59.20 minutos. Un buen precedente para este joven maratoniano que cuenta sus carreras por victorias, excepto por el octavo puesto en el maratón del Mundial Londres 2017, lejos de la forma demostrada tan solo 3 meses antes en el mismo escenario.

 

Mary Keitany KEN, 36 años, versus Tirunesh Dibaba ETH, 32

Quince años después del récord de Paula Radcliffe (2.15.25) en Londres 2003, los organizadores van a permitir a Mary Keitany disfrutar también de liebres masculinas para intentar superar la plusmarca en asfalto de la británica.

La keniana conoce bien el circuito que finaliza en el Mall, al que ha llegado como vencedora tres veces (2011, 2012 y 2017), incluyendo la mejor marca mundial de siempre en maratón solo mujeres, 2.17.01, en la pasada edición.

Keitany tendrá además una rival de entidad en la multicampeona etíope Tirunesh Dibaba, quien, como su compatriota Kenenisa Bekele, no acaba de reflejar en el asfalto todo el brillo de sus medallas en pista.

Dibaba fue madre en 2015 tras una exitosa carrera atlética en pista; Mary Keitany tiene dos hijos, de nueve y cinco años de edad.  Además del trío de victorias en Londres, la keniana puede presumir de un hat-trick consecutivo difícil de igualar en el maratón de Nueva York, que ganó en 2014, 2015 y 2016.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4