Alessandra Aguilar, nacida en Lugo el 1 de Julio de 1978. Reside actualmente en Torrelodones, Madrid con su pareja Y es Graduada en Magisterio de Inglés e iniciada en Derecho. En la actualidad, forma parte del club Clínica Dental Seoane-Pampín, entrenando a las órdenes de Antonio Serrano Sánchez y su manager Jesús Oliván Mallén, en la especialidad de Maratón y campo a través. Además, es embajadora de ASICS FrontRunners Spain.
Ha sido más 35 veces convocada internacionalmente desde 1999. Una larga y dura trayectoria en el atletismo con un palmarés envidiable. Y nosotros hemos querido hablar con ella porque… va a ser madre.
Running.es: Tras tu época como atleta, ahora te enfrentas a la época de ser madre. ¿Cómo te encuentras? ¿Difícil plantearse este cambio?
Alessandra Aguilar: Me encuentro genial. Ya estoy de 18 semanas y estoy disfrutando muchísimo de esta nueva etapa. No ha sido difícil; era algo que tanto mi marido como yo queríamos hacer desde hace tiempo y, en cuanto cumplí con los objetivos y compromisos marcados, dimos el paso.
RNN: ¿Sigues entrenando durante estas semanas o has cambiado de disciplina?
A.A: Ahora hago deporte salud. Soy una persona muy activa y, además, el ejercicio físico tiene un montón de beneficios durante el embarazo. Está claro que mi nivel de intensidad ha bajado muchísimo, nada que ver. Combino correr y andar y hago ejercicios de gimnasia prenatal.
RNN: ¿Qué rutina sigues durante estos días?
A.A: Alterno correr con andar. Suelo andar 1 día (entre 8-10kms) y correr (sobre 7kms muy despacito) en días alternos. No tengo tampoco una rutina marcada. Va también un poco en función de cómo me encuentre. Y los ejercicios de gimnasia prenatal 6 días a la semana. Si estoy muy cansada, no hago nada. Escucho mucho a mi cuerpo. El objetivo es mantenerse sana porque es beneficioso para la peque y para mí.
RNN: ¿Cuál es tu planteamiento para el post parto?
A.A: Disfrutar mucho de esta nueva etapa. También, mi idea es volver a correr e irme incorporando al mundo laboral.
RNN: ¿Volverás a tomártelo profesionalmente o lo harás más como afición?
A.A: La verdad es que no lo sé. Me idea es volver a tomármelo profesionalmente, pero hay que ver cómo me recupero del parto y me adapto a mi nueva vida. Es una decisión que iré tomando según como me vaya encontrando.
RNN: En muchos casos las mujeres mejoran el rendimiento tras el embarazo. ¿Cómo crees que te afectará?
A.A: Yo no sé si mejora el rendimiento, pero creo que algo decisivo va a ser como salga la peque de buena. Si come bien y descansa bien, pudiendo tú también descansar, el rendimiento será muchísimo mejor. Porque como no duerma y sea un movidita, por mucho que mejore el rendimiento, sin descanso no vamos a poder comprobarlo.
RNN: Has sido más de 35 veces internacional con la selección, ¿qué nos puedes decir de esta experiencia?
A.A: ¡Son experiencias únicas! He disfrutado de cada una de ellas al máximo y siempre con la misma ilusión. Son recuerdos que me acompañarán siempre. Todavía recuerdo como si fuera ayer mi primera internacionalidad. Poder representar a tu país en un gran campeonato es una de las experiencias más bonitas que he vivido.
RNN: Cuéntanos un poco tus entrenamientos para estar al más alto nivel
A.A: Como maratoniana; muchos kilómetros, horas de descanso, cuidado y mimo. Mis semanas de carga estaban entre los 170-180 kms y las de bajada entre 150-160kms. Intenté subir el kilometraje máximo pero no nos rentaba que el nivel de agotamiento era tal que al final teníamos que bajar mucho el entrenamiento para poder recuperar. Lo bueno; es que con el tiempo, pude llegar a hacer de 3 a 4 semanas seguidas de carga y con entrenos y kilometraje de calidad; por ello, tanto Antonio como yo, decidimos que no era necesario forzar el cuerpo para hacer más kilómetros. Me encantaban los entrenos maratonianos. Con lo que más disfrutaba era con las tiradas específicas de 30 kms y los rodajes largos. Para mi rodar 1h45’-1h50’era una gozada.
RNN: Seguramente tendrás muchos, pero ¿qué momento fue el más especial para ti durante la época de internacional?
A.A: ¡Qué difícil! Por más que lo pienso no soy capaz de quedarme con uno sólo. Mi primera internacionalidad fue decisiva para que me dedicase a este deporte a nivel profesional. Fue una experiencia tan increíble que supe con toda certeza que no quería que fuese la última, quería muchas más. Mi primera maratón fue toda una revelación, recuerdo cada kilómetro y lo que disfruté en cada uno de ellos. Nunca olvidaré lo que sentí en los JJOO de Pekín cuando entré en el estadio en la ceremonia inaugural y vi encenderse el pebetero. Subir en España al pódium como Campeonas de Europa de Cross. La entrada en el estadio de Moscú y esos últimos 300 metros entre lágrimas de emoción porque finalizaba 5ª del Mundo en Maratón… Y podría seguir escribiéndote muchísimos más. Es más, mientras lo escribo me estoy emocionando. ¡Qué bonito este deporte!
RNN: Antes de estar embarazada, ¿pensaste en Tokio 2020?
A.A: La verdad es que no. Río de Janeiro 2016 sí que estaba en mi mente, pero Tokio ya no. Lo veo muy lejos y difícil. Ahora sigue sin estarlo. Tendría 42 años y han sido muchos años con la maratón a alto nivel. A día de hoy no están en mi mente como participante, pero nunca se sabe.
RNN: Vamos a hablar sobre ASICS FrontRunners: ¿cuál es tu papel en esta comunidad?
A.A: Soy, junto con otros compañeros, Core Member.
RNN: ¿Qué puede aportar ASICS Frontrunners a un runner popular?
A.A: Compartir con otros corredores la pasión por el atletismo. No es tanto entrenar todos juntos. Somos una comunidad continuamente en contacto, en las que estamos todos pendientes de nuestros compis y nos ayudamos en la consecución de nuestros objetivos; en las lesiones; en las competiciones… Compartimos una misma filosofía: Anima Sana in Corpore sano. El deporte no sólo a nivel de competición, sino también por los beneficios que tiene para tu cuerpo y mente. La verdad es que nos lo pasamos genial y tengo unos compañeros maravillosos.
RNN: ¿Cómo ves la comunidad en un futuro?
A.A: En Europa, sobre todo en Alemania, lleva ya muchos años funcionando y con mucho éxito. Realmente creo que en España va a ser igual.
RNN: Por último, ¿algunas recomendaciones para practicar deporte cuando se está embarazada?
A.A: Hacer deporte es algo muy bueno durante el embarazo. Es beneficiosos para el peque y para la madre. Lo importante es escucharte y no forzar nunca el cuerpo. No es necesario hacer deporte todos los días, pero si moverte. No tienes por qué correr. Se puede pasear, nadar, hacer elíptica, bici, etc. Sólo tienes que encontrar aquella actividad con la que te encuentres a gusto y disfrutes. Es un tiempo de mimo para ti y tu peque. Te ayudará a sobrellevar las molestias del embarazo, te prepara para el parto y te ayudará a recuperarte mejor tras el mismo.