fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

La Salomon Run llena Montjuïc

El pasado domingo se disputaba, en la ciudad de Barcelona, una carrera de algo distinta a lo que viene siendo normal en la ciudad condal. No era una carrera de running ni tampoco una carrera de trailrunning, era más bien una mezcla de ambas. Esta carrera se trata de la Salomon Run, una carrera de 10 kilómetros de distancia ​en la que sus participantes deben superar escaleras, desnivel, pasar por caminos de tierra y que, para esta cuarta edición, recorría en casi un kilómetro el interior del Poble Espanyol y permitía entrar al Estadio Olímpico ​para realizar una vuelta en su interior.Una mañana de diversión asegurada por Montjuïc.

La IV Salomon Run presentó un recorrido singular y lleno de características: vistas a la ciudad, cambios de terreno y escaleras a través de la montaña mágica de la capital catalana. Para este año, se aumentó el número de plazas disponibles, elevando la cuantía a 2500 dorsales. Pero no todo se queda en el número de inscritos de la Salomon Run, también se ha sorprendido a los corredores con el paso por el interior del Estadi Olímpic Lluís Companys y el paso por el Poble Espanyol, características principales del circuito.

Los ganadores de la prueba de 10km fueron Francisco Vicente Macia, con un tiempo de 35’34” en categoría masculina y Jes Bonet, con 44’37” en categoría femenina. Una vez finalizada esta carrera, se pasó a disputar la primera Salomon Run Vertical., una disciplina que, tal y cómo su nombre indica, se trata de subir. Y, ¿en concreto qué se subía? Pues una serie de escalones con 54m de distancia.

Con un recorrido que empezaba a las 9h de la mañana a los pies de la montaña mágica de Montjuïc y un inicio exigente, repleto de escalones, los corredores disfrutaron por el paseo de Jean Forestier, los jardines de Joan Maragall o el Campo de Beisbol para poner la guinda del pastel y entrar al Estadi Olímpic dónde hace 25 años Antonio Rebollo encendió el mítico pebetero. Y como novedad de este año, un paso de un kilómetro por el interior del Poble Espanyol.

 “Era la primera vez que corría la Salomon Run. El recorrido me ha parecido muy bonito y me ha descubierto zonas que no conocía” comentaba Francisco Vicente Macia, ganador en categoría masculina. “Cada año se supera y me gusta más pero, también, cada año es más duro. El paso por el Poble Espanyol me ha encantado, era un poco más largo que el del año pasado y entrar al Estadi también ha sido toda una experiencia. Al subir por las gradas he sufrido un poco pero me lo he pasado muy bien”, añadía Jes Bonet, vencedora por tercer año consecutivo en féminas.

“Corres en Barcelona pero no lo parece. El circuito es muy divertido, con subidas, bajadas, por zonas rodeadas de vegetación o caminos que hasta ahora no había pisado nunca. Es una carrera muy diferente a cualquier otra”, decían algunos participantes.

Salomon Run Vertical

Tras la llegada de los últimos corredores de la Salomon Run, los afortunados que consiguieron dorsal estuvieron presentes en la primera edición de esta nueva carrera vertical: con un sprint en subida de sólo 54 metros, la mayoría de ellos escalones. Con un ambiente excepcional y rodeados de aficionados, los 32 hombres y 16 mujeres han dado el máximo para conseguir terminar en primera posición. “Se ha quedado un montón de gente a seguir la prueba. Ha sido impresionante. Eso nos ha motivado y nos ha ayudado a subir todavía más rápido”, explicaba Adrián Ruiz, el vencedor en hombres. “Yo vengo de pruebas de 100 y 200m en pista. Casi nunca tengo la oportunidad de venir a la ciudad a disfrutar de una prueba popular, al aire libre y ha sido genial correr aquí y con este ambiente tan bonito”, explicaba la ganadora Paula Llistosella.

En esta cuarta edición, la Salomon Run con un circuito diferente y una nueva prueba de sprint vertical ha llenado Montjuïc en una calurosa mañana de domingo.

Si quieres ver las fotos de la Salomon Run 10K y de la Salomon Run Vertical, CLICA AQUÍ

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4