El circuito del Maratón de Valencia es idóneo para correr rápido, con largas rectas, ideales para mantener un ritmo constante, pocos giros significativos que puedan cortar el ritmo y un ambiente y animación dignos de un maratón de los grandes.
Aún así vamos a desmenuzarlo en partes para hacer más fácil el paso de los kms y alcanzar nuestra meta
Km 0-5. Perfil muy favorable, ligero descenso dirección al Puerto. Momento de ir buscando sensaciones más que ritmo. Salimos tranquilos. Podemos perder tiempo en esos 5 kilómetros que nos conducen a la Avenida de los Naranjos, ya que luego son fáciles de recuperar hasta el km 23.
Km 5-15. Este tramo puede ser de los más fáciles, ya que discurre por las Avenidas de los Naranjos entre los kms 5 y 8 y Blasco Ibáñez entre el el 9 y el 11. Aquí podemos empezar aumentar el ritmo objetivo a 3/5" más rápido el kilómetro. Es momento de disfrutar y buscar ese ritmo medio que tenemos previsto. Por avenidas largas y sin excesivo desgaste apareceremos en el Paseo de la Alameda, sobre el km 15 aproximadamente
Km 16-18. Paseo de la Alameda y otra vez a buscar Avenida Blasco Ibáñez. Ojo a este punto que hay mucho público, la animación es brutal y podemos acelerar más de la cuenta… Seamos fríos y tiremos de calculadora, tenemos un plan y el éxito depende de que lo sigamos punto por punto.
Km 19-23. Pasaremos a la contra por Avenida Blasco Ibáñez, donde antes era el km 10 ahora será el 19 aproximadamente. Mantenemos el ritmo. El perfil hace que sea sencillo y vamos teniendo primeras referencias de parciales importantes al lado de la 1/2 por la calle de la Reina. En este punto ya debemos haber recuperado el tiempo del primer 5k, empezar a acumular unos segundos de colchón favorable y sobre todo estar disfrutando del maratón. Volvemos a acercarnos a la zona del mar, buscamos Avenida del Puerto en el Km 22 y por Avenida Francia retornamos al Paseo de la Alameda. este tramo exige concentración, ya que las pocas dificultades orográficas se concentran en este tramo.
Km 24-32. Zona Alameda y centro de la cuidad. Es la parte más difícil. El poco desnivel que hay en el maratón se encuentra en estos kilómetros. También es una zona bonita con mucha animación, ya que se encuentra al otro lado de la zona de salida y meta. Si se va algún segundo no hay problema. Una vez cruzamos al otro lado del antiguo cauce del Turia nos metemos de lleno en el centro de Valencia pasando por zonas emblemáticas, Plaça del Ajuntament, Plaça dels Bous, Estació del Nord, etc… Con calma, que las Mascletás son en marzo 😉 Una vez lleguemos al kilómetro 33, si hemos jugado bien nuestras cartas, es fácil recuperar el tiempo perdido
Km 33-38. Puede ser la zona más aburrida, ya que salimos del centro y corremos por avenidas largas pasando por el BioParc, Avda de las Cruces y Avda del Cid por donde volvemos hacia el centro de la ciudad, pero esta vez con el desnivel a favor nuestro. Es una zona muy agradecida para correr. Aprovechamos para ganar al crono tanto como podamos y nos dirigimos al km 38 en Avenida San Vicente Mártir por dónde encontraremos ya muchísima gente animando al paso de nuevo por Plaça dels Bous en pleno centro de Valencia. La calle Colón nos dirigirá al km 40, el punto álgido de este maratón
Km 40-42. Ya estamos en el cauce del Turia. El ambiente es brutal… Tour de Francia… Un pasillo de gente y una riada de corredores en busca de la meta… Hay que cerrar los ojos e ir a por todas… Aquí ya no nos llevan las piernas, se corre con el alma y la pasarela azul está en el horizonte… Solo queda disfrutar de este momento que será inolvidable…
Mucha suerte y fuerza a todos los corredores que afontarán el Maratón de Valencia el próximo 19 de noviembre.