Zapatillas Mixtas de ASICS
La escasez de carreras en los primeros meses de 2021 no es motivo para bajar totalmente el pistón, de relajarnos y acabar “echándonos a la bartola”.
Bien es cierto que cuando no hay objetivos a la vista a corto/medio plazo, lo natural es bajar el ritmo, dejando que las ganas de exprimirnos a fondo acaben diluidas, cuando no, extinguidas. Es normal, y entendible. Bajar la intensidad, e incluso la frecuencia de los entrenos, es algo que nuestro cuerpo y mente, incluso agradecerá. Ya habrá tiempo de apretar (o reajustar) el organismo.
Independientemente del ritmo, y exigencias -mejor dicho- de dichas actividades, sí que intentaremos no perder el buen hábito de entrenar, o salir a correr. Aquí ya cada uno entiende y cataloga su actividad como mejor le convenga. Bien el que lleve unas pautas rigurosamente estructuradas, bien el que salga sin más pretensión que despejar la mente, y dedicarse al mero acto de trotar, porque sí.
Llegados ese momento, es posible que nos plantemos delante del armario para hacer una evaluación del estado y cuantía de nuestro material. Las zapatillas -cómo no- volverán a ser el foco de nuestro análisis, y como cada vez, en esta misma situación. Nos haremos las mismas preguntas que ya nos contestamos en un pasado quizá no demasiado lejano. Olvidamos pronto, no tenemos remedio….
¿Qué es lo que quiero?
¿Plantear la próxima carrera como “finisher” o buscar marca personal? ¿Entrenos cómodos o ritmos vivos? ¿Actividad de carácter lúdico o búsqueda de la performance?
Si te has visto identificado en la segunda parte de estas 3 preguntas, sigue leyendo, porque este artículo te interesa.
Para una actividad donde nuestra prioridad sea mejorar nuestro rendimiento, bien con rodajes de intensidad moderada e incluso series o cambios de ritmo, deberíamos tener en cuenta varios asuntos antes de emprender la búsqueda de nuestro calzado.
En el alto grado de especificidad actual, donde encontramos productos para e-xac-ta-men-te lo que buscamos, tendremos como premisa, una zapatilla ligera, con capacidad de respuesta en función de nuestras preferencias, que nos proporcione la sensación de hacernos rápidos. Y no sólo que seamos capaces de sentirlo, sino de serlo.
Las comúnmente llamadas zapatillas mixtas, nos ofrecen estas ventajas, además de otras que también deberán ser motivo de consideración
Las comúnmente llamadas zapatillas mixtas, nos proporcionan esas ventajas, además de otras que también deberán ser motivo de evaluación y consideración.
¿Qué tengo que tener en cuenta?
No todo vale. O, mejor dicho, no todo debería. Puede ser que nuestras pretensiones sean altas, y las expectativas algo ambiciosas, pero ante esto, deberíamos siempre hacer una reflexión de forma sincera y serena sobre para qué las necesito. Por otro lado, el factor realista debería imperar, y conociéndonos, deberíamos tener nuestro rendimiento como baremo para encaminar la elección hacia un lado u otro. A estas alturas, no iremos a auto-engañarnos, ¿verdad?.
Por tanto, las zapatillas mixtas, entendidas como productos tanto para entrenar (incluso exprimirnos, si encarta), como para competir, deberían ser una opción pragmática:
- Cuando realices entrenos de intensidad moderada, o alta.
- Si efectúas series, en cualquiera de sus variantes, o bien fartleks y cuestas.
- En caso de querer mejorar tu marca personal.
- Si el concepto “ritmo tranquilo” o “rodaje cómodo” son conceptos casi desconocidos para ti
Zapatillas de ASICS para realizar entrenamientos de calidad (independientemente de la intensidad)
ASICS, la marca japonesa, no ha querido levantar el pie del acelerador en ningún momento. En un catálogo de zapatillas donde están destinando muchos recursos a modelos de trailrunning, así como innovando de forma permanente con sus modelos más reputados, como la Cumulus y Nimbus, en lo que se refiere a modelos ligeros y veloces, ASICS no ha bajado el ritmo. Valga el símil.
NOVABLAST
Las Novablast tienen una estética angulosa, y algo transgresora, comparado con otros modelos que habíamos visto en ASICS. Presentan una silueta de perfil alto, y un peso realmente competitivo, aproximadamente pesa 260g en una talla 43 EU.
Este modelo pensado para entrenamientos es también apto para rodajes largos o incluso competiciones. No decepciona si decidimos apretar con ellas.
La mediasuela FlyteFoam Blast ofrece un retorno del 63%, con una densidad realmente baja, unido a un generoso perfil (22/32 en chico, 21/31 en chica).
Serían recomendadas para corredores ligeros o de peso medio (hasta 75 kgs.) y se encuentran en el mercado por un precio oficial de 140€.
DYNABLAST
Este modelo, con un precio realmente interesante (120€ PVP), cuenta con un diseño inspirado en la Novablast. Utiliza al igual que la Novablast el mismo compuesto en la mediasuela, pero en este caso vemos un perfil no tan marcado y más cercano al suelo, y que a su vez, aumenta el drop hasta los 12 mm. (16/28 en chico, 15/27 en chica).
El peso de 250 gramos, unido a un upper muy agradable y ajustado al pie, la hace sentir más ligera incluso.
Para rodajes más cortos e intensos, mejor opta por las Novablast.
Link prueba: ASICS DYNABLAST: la prueba
GEL-DS TRAINER 26
El corredor rápido de hasta 80 kgs. que necesite algo de estabilidad para controlar la pronación, tiene en esta DS una buena aliada.
Con un peso de 241 gramos, drop 8 (10/18), permite moverse realmente rápido. Sintiéndose ligero con elevada comodidad, gracias al compuesto Flytefoam e inserción de gel en el talón, a cambio de 140€.
GEL-NOOSA TRI 12
La ASICS GEL NOOSA TRI 12 volvió a su estética peculiar y característica de la saga, tras el receso con el modelo Noosa FF. Esta edición número 12 convivirá en el catálogo con la 13, pues son modelos totalmente diferentes. Esta Tri 12, algo más cercana a los modelos originales, tiene un peso de 250 gramos, drop 8mm. (9/17), por lo que será del agrado del corredor que le gusta ir cercano al suelo, y tener sensaciones sin filtros.
Sigue ofreciendo las inserciones de silicona en lengüeta, así como tirador trasero y en empeine para favorecer transiciones rápidas.
Su precio se mantiene en los 140€.
Y esta sería -de momento- la propuesta de zapatillas de ASICS en el marco que nos ocupa en este artículo. Eso sí, no pierdas de vista a los japoneses porque modelos muy interesantes están por venir, para poner en jaque a algunas zapatillas superventas, y deleitar al corredor ávido de altas pulsaciones y velocidad.
Te lo contaremos aquí, en RUNNING.es