fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Los 5 años es la edad ideal para empezar a divertirse corriendo

Si tu hijo se divierte corriendo, como padre/madre está bien tener algunos conceptos claros para que sepas cómo y cuándo puede empezar a introducirle en este mundillo y así hacer que él también se divierta. Quizás algún día podáis correr una carrera familiar juntos.

Una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta a la hora de que tu hijo o hija se inicie en el running es la edad a la que lo debes hacer. Si es demasiado pronto puede suponer un mayor riesgo de lesiones y empeorar su crecimiento -recordemos la acción del impacto continuado para los discos vertebrales-. Tiene que ser una edad en la que los pequeños hayan alcanzado cierto desarrollo físico y la coordinación adecuada para salir a correr. Así pues, la edad a la que se recomienda empezar a correr es a partir de los 5 años. Eso sí, que sea a una intensidad moderada, hecho que beneficiará el sistema respiratorio y cardiovascular del niño.

Según afirma Roberto Crespo, de Zagros Sports, además de aspectos fisiológicos, el deporte en general ayuda en que el desarrollo físico y mental de los niños sea correcto, pero también sirve como herramienta socializadora para disfrutar con amigos o en familia. Siempre teniendo en cuenta unas reglas básicas para adaptar el deporte a las necesidades de cada menor y a su forma física.

Obviamente, no puedes salir a correr como si fueses solo o a un ritmo demasiado elevado. Para correr con niños, se debe tener un alto grado de flexibilidad con los entrenamientos, adaptándolos a juegos y poniendo ciertas normas para el buen funcionamiento de la actividad. La actividad deberá adaptarse a cada niño, sin que se sientan presionados o lo aborrezcan.

Para que un niño pueda seguir desarrollándose en el running, tiene que ser una actividad basada en el juego y el aprendizaje. Que disfruten con ello y no lo vean como una obligación. Siguiendo esta premisa, debes seguir estas simple pautas:

Incorporar el running como una herramienta de diversión y juego: échale imaginación. La creatividad para inventar juegos es un aspecto fundamental para mantenerlos motivados y activos.

Lo más variado posible: no te limites a correr por el asfalto. Cuanto más variado sea el terreno, mejor. La novedad y la variabilidad lo hará más interesante para los niños. La monotonía conduce al aburrimiento y al abandono de la actividad por falta de motivación.

Una herramienta de aprendizaje: siempre se aprende más cuando te lo pasas bien que cuando te aburres. El running requiere de varias capacidades físicas -velocidad, resistencia, coordinación, flexibilidad, etc- con el que podrás enseñarles a desarrollarse correctamente en futuros deportes.

Utiliza un refuerzo positivo: relaciona el deporte con un refuerzo positivo, un premio o con tu actitud. Recompénsales el trabajo bien hecho con algo que les guste, pero no recurras siempre a la misma, en la variedad está el gusto.  

Por último, respeta su edad. No hagas que un niño de 5 años recorra 1.000 metros, porque les costará demasiado. Empieza con una distancia corta y a medida que vayan pasando las sesiones, incrementa según la tolerancia del niño a la actividad.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4