«¿Cómo una práctica espiritual oriental de 5.000 años de antigüedad se ha convertido en tendencia en el mundo occidental?», se pregunta Christine Felstead en su libro Yoga para corredores. Evidentemente, las personas se acercan al yoga por diversos motivos, pero lo que les hace volver es cómo se sienten después de la práctica.
El yoga mejora la flexibilidad, la fuerza, el equilibrio, la respiración y los niveles de energía, además de ayudar a prevenir lesiones. Por estos y otros motivos que explicamos a continuación, el yoga es una actividad ideal para complementar con el running.
Efectos físicos del yoga
El yoga abarca más cosas que las meras posturas físicas. No obstante, es su aspecto físico el que ofrece mayores beneficios para los corredores.
Flexibilidad
El yoga estira los músculos tensos, lo cual a su vez aumenta el rango de movimiento en las correspondientes articulaciones. El aumento de la flexibilidad disminuye la rigidez, permite una mayor facilidad de movimiento y reduce muchos dolores y molestias. Esta es una de las principales razones por las que muchos corredores comienzan a practicar yoga.
Fuerza
El yoga es un ejercicio holístico que implica el uso de todos los músculos en diversos planos. De esta manera, ayuda a fortalecer los músculos débiles que no se emplean durante la carrera, especialmente todos los músculos ligados al core y la zona superior. El fortalecimiento del tren superior y la zona media ayuda a mejorar la postura al correr y permite que brazos y piernas se muevan más eficazmente, dando lugar a una mejor técnica global, menos fatiga y una reducción en el riesgo de lesión.
Equilibrio biomecánico
Toda postura de yoga es un equilibrio de estabilidad y movilidad que implica un grupo de músculos que se contrae y otro grupo de músculos que se estira. De este modo, el yoga produce un reequilibrio de fuerza y flexibilidad en el cuerpo que con el tiempo acaba en un mejoramiento del equilibrio biomecánico. Este es otro de los principales beneficios para corredores, ya que ayuda a mitigar los desequilibrios biomecánicos producidos por una acción repetitiva como puede ser correr durante muchos kilómetros.
Respiración
El patrón respiratorio empleado en el running y otras actividades aeróbicas implica inspiraciones y espiraciones rápidas y superficiales, algo que utiliza solo la parte superior de los pulmones. La respiración yóguica, en cambio, implica inspiraciones lentas y profundas, con largas espiraciones, haciendo uso de las partes superior, media e inferior de los pulmones. Esto ayuda a aumentar la capacidad pulmonar, lo que ayuda a incrementar la resistencia y mejorar el rendimiento deportivo general.
Beneficios del yoga para corredores
Los efectos descritos anteriormente traen aparejados una serie de beneficios para los corredores que se resumen a continuación.
Mejora la técnica
Uno de los mayores beneficios del yoga para corredores es que mejora la forma de correr. Como se ha mencionado, el yoga estira y alarga los músculos para que se vuelvan más elásticos y capaces de reaccionar durante una carrera. Esto reduce la rigidez muscular y aumenta el rango de movimiento en las articulaciones. Específicamente, unos isquiotibiales más elongados y una buena movilidad de la articulación coxofemoral provocan una zancada más larga y fluida.
Cura y evita lesiones
La mejora de la simetría, la alineación y el equilibrio mediante el yoga ayuda a la prevención de lesiones y permite curar dolores crónicos o recurrentes. Las posturas de yoga ayudan a alinear la articulación de la rodilla mientras fortalecen los arcos plantares, lo cual produce una mejor absorción del impacto. La mejora del rango de movimiento también puede ralentizar la degeneración de las articulaciones, dando a los corredores una vida deportiva más larga.
Recuperación post competición
Por último, el yoga ayuda a eliminar la rigidez causada por la acumulación de ácido láctico en el tejido muscular después de las competiciones. Además, a través de la respiración se oxigena la sangre, generando una sensación de restablecimiento y vigor. Así, el yoga proporciona un vehículo a través del cual el organismo puede recuperarse activamente de las exigencias físicas de correr.