Todos los corredores recordaremos para siempre nuestra participación en una prueba popular. Ese momento especial de engancharnos el dorsal, caminar hacia la línea de salida, pasar bajo el arco de cronometraje y compartir asfalto con otros miles de corredores. Una jornada inolvidable que, en muchas ocasiones, por falta de preparación, desconocimiento o inexperiencia, algunas personas han “pagado la novatada”. Si tu estreno en una prueba popular está al llegar, no olvides estos valiosos consejos para debutar en una carrera.
Trata de llevar tu propio ritmo
Puede parecer un consejo obvio, pero hay muchos corredores que, el día de su debut, por la adrenalina de la salida, con ese ambiente especial y la cuenta atrás, salen “escopetados” en los primeros kilómetros haciendo un derroche de energía que pagarán caro más adelante. No te dejes llevar por la emoción, disfruta la salida con calma, templanza y entrando en tu ritmo desde el principio. Si el cuerpo te responde bien, ya tendrás tiempo de apretar en los kilómetros finales.
Colócate en un lugar adecuado
Del mismo modo, si tu debut es en una carrera multitudinaria, de las que reúne a miles de corredores, será importante que aciertes con el lugar en el que debes colocarte. Normalmente estos cajones de salida están separados por tramos según la previsión de llegada a meta. Sé sincero contigo mismo y ubícate en el cajón que te corresponde. Si no estás convencido, es preferible que salgas por la parte de atrás, de este modo no molestarás a otros corredores ni te sentirás presionado por tener que llevar un ritmo superior al que debes.
Llega con tiempo al lugar de la salida
Pocas cosas generan tanto estrés como llegar con la hora pegada a la salida de una carrera. Es preferible sacrificar media hora de sueño y despertarse antes para ir con margen suficiente ante cualquier imprevisto. Trata de estar preparado unos 30-45 minutos antes de comenzar la prueba, para que te dé tiempo a hacer un calentamiento, ir al servicio e hidratarte bien antes de entrar al cajón de salida.
Elige una zapatilla diseñada para las carreras
Aunque es tu primera prueba y la prioridad es divertirse y llegar bien a meta, no nos engañemos… ¡Quieres conseguir el mejor tiempo posible! Hay diversos modelos de zapatillas en el mercado enfocados a este tipo de corredores que se inicia en las carreras populares, como la adidas Adizero SL, un modelo que incluye las mejores tecnologías de la marca y con un PVP muy competitivo.
No experimentes el día de la carrera
En muchas ocasiones los corredores novatos, con el afán de debutar en una prueba, cometen errores básicos pensando en un posible mejor rendimiento, como cambiar sus hábitos alimenticios o estrenar ropa más “pro” el mismo día de la carrera. No experimentes con nada el día que te cuelgues el dorsal. Que toda la ropa que vas a usar y toda tu rutina de nutrición sea la misma de siempre. Si tienes que innovar, que sea en los entrenamientos.
No formes tapón en los avituallamientos
La zona de los avituallamientos puede ser algo conflictiva para corredores sin experiencia. La mayoría de carreras ubican mesas de avituallamiento a ambos lados de la carretera, y además, utilizan varias mesas separadas unos metros entre sí. Por tanto, si por tu posición en la carrera no te viene bien parar justo en la primera mesa del avituallamiento, busca otra más adelante y evita frenarte de golpe y “formar tapón” en esa primera mesa. Son muy frecuentes los encontronazos o choques con otros corredores que se arremolinan en torno a la primera mesa de avituallamiento cuando, en realidad, suelen haber varias mesas seguidas con agua y las siguientes están prácticamente vacías.
Haz estiramientos al cruzar la meta
Tras cruza la línea de meta vas a estar emocionado y feliz. Querrás hacerte una foto de recuerdo, compartir el momento con amigos, avisar a tu familia del éxito… Todo eso está muy bien, pero no te olvides de hacer estiramientos y ayudar a los músculos a destensarse del esfuerzo. De igual modo que haces estiramientos tras cada entrenamiento (o al menos deberías hacerlos…), también hay que estirar después de una carrera. Y además con más motivo, ya que la exigencia a nuestros músculos ha sido máxima.