fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Los músculos más importantes para correr

¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los músculos más importantes a la hora de correr? Aquí tienes la solución.

A la hora de correr, es lógico pensar que los músculos más importantes son los de las piernas pero incluso en las piernas hay algunos más importantes que otros. Según los libros de anatomía, los músculos tienen funciones como “flexionar la rodilla”, “rotar la cadera”, “extender los dedos”… pero ninguno tiene la función de “correr”. Eso es así porque correr no depende sólo de un músculo sino de varios músculos que trabajen conjuntamente.

La principal diferencia entre correr y caminar es que durante la carrera hay momentos donde ninguno de los pies está en contacto con el suelo. Y para conseguir esto es necesario moverse rápido y con fuerza, principalmente con los músculos de la pantorrilla: el gemelo y el sóleo. Estos dos músculos son fundamentales a la hora de correr porque de ellos depende que nos despeguemos del suelo. Pero no son los únicos importantes.

Cuando corremos, nuestros pasos pueden ser más o menos largos pero hay dos maneras de conseguirlo. Si utilizamos principalmente los músculos delanteros (el psoas y el cuádriceps), lanzaremos la pierna hacia delante y tendremos un paso muy largo que chocará con el suelo muy por delante de nuestro centro de gravedad. Si, por el contrario, utilizamos los músculos posteriores (el glúteo mayor y los isquiotibiales) conseguiremos propulsar nuestro cuerpo hacia delante y conseguiremos un paso largo que chocará con el suelo justo debajo de nuestro centro de gravedad.

¿Cuál de los dos métodos es mejor? La verdad es que con ambos podemos conseguir velocidades similares pero uno es más lesivo que el otro. Si nuestro pie choca con el suelo por delante de nuestro centro de gravedad, seguramente lo hará con el talón y con la rodilla en extensión completa. Esta manera de pisar el suelo es muy traumática para las articulaciones (sobre todo para la rodilla pero también para la cadera) y con el paso de los kilómetros puede llevarnos muchos problemas. Si, por el contrario, nuestro choque con el suelo es debajo de nuestro centro de gravedad, quizá se hará con el talón (quizá no) pero sin duda se hará con la rodilla un poco flexionada y eso es mucho mejor para nuestras articulaciones.

Por lo tanto, a parte de los músculos gemelo y sóleo, los otros más importantes a la hora de correr son el glúteo mayor y los isquiotibiales. Pero de nada sirve saber que estos son los importantes si no sabemos cómo testarlos. Por lo tanto, atento al siguiente ejercicio.

Busca unas escaleras muy largas e intenta subirlas de dos en dos. ¿Puedes? Si eres capaz de subir muchos escalones seguidos de dos en dos, tus músculos importantes están en buena forma. ¿Y de tres en tres? Este ejercicio ya no está al alcance de cualquiera pero seguro que dos o tres pasos has podido hacer. Por lo tanto, aquí está tu manera de mejorar la fuerza de los músculos importantes. Entrena dos veces a la semana en las escaleras, subiendo los escalones de dos en dos (o de tres en tres, si puede) y repite el ejercicio unas diez veces. Verás como al cabo de pocas semanas has mejorado mucho respecto al primer día y eso se traducirá en una mejor técnica de carrera y mejor velocidad.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4