fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Los tramposos del dopaje se beneficiarán del coronavirus

Los tramposos del dopaje se beneficiarán del coronavirus

El deporte en general, y el atletismo en particular, están viviendo una situación anómala en este período de crisis global por el COVID-19. Sin competiciones y sin poder entrenar con normalidad, parece difícil que alguien salga beneficiado en este desolador contexto. No obstante, y aunque parezca increíble, los tramposos del dopaje se beneficiarán del coronavirus. Y es que algunos atletas sancionados para Tokio 2020 podrían competir en Tokio 2021.

La clave está en que «las sanciones por dopaje son cronológicas y no específicas para eventos». Así se explica desde la Unidad de Integridad de Atletismo (AIU). Este organismo asegura que hay 200 atletas actualmente sancionados por dar positivo o por saltarse controles antidopaje. Y, de ellos, unos 40 compiten a nivel internacional. De este modo, si la sanción de un atleta acaba en 2020, tendrá la opción de clasificarse para los próximos Juegos Olímpicos. Como es sabido, estos deberían haberse disputado este verano y finalmente se han aplazado hasta 2021 a causa del COVID-19.

Brett Clothier, presidente de la AIU, aclaró que «las prohibiciones de la WADA (Agencia Mundial Antidopaje) implican el impedimento a los sancionados de participar en ciclos olímpicos, pero no dejarles competir en 2021 cuando sus sanciones finalizan este año significaría entrar en complicaciones legales”. Y añade que “está claro que estamos en una situación excepcional y al haber movido unos Juegos de fecha hay una serie de atletas que pueden beneficiarse de ello».

Si un atleta da positivo en los próximos meses se perderá dos Juegos

Entre los beneficiados por esta extraña circunstancia se encuentra Gamze Bulut. La atleta turca fue desposeída del oro olímpico en los 1.500 metros de Londres 2012 por irregularidades en su pasaporte biológico. Por contra, los grandes perjudicados serán los sancionados a partir de agosto. La razón de ello es que estos se perderán dos Juegos Olímpicos -Tokio 2021 y París 2024-, ya que las sanciones son de, mínimo, cuatro años. Por supuesto, estas sanciones solo podrán imponerse cuando se reanuden las competiciones o se realicen controles antidopaje.

Por otra parte, el Comité Olímpico Internacional está trabajando junto con la Agencia Internacional de Análisis Antidopaje (ITA) para lanzar un nuevo programa de controles en las pruebas previas a los Juegos. Este se llevará a cabo cuando se levanten las restricciones impuestas por la lucha contra el coronavirus.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4