fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Más de 50 atletas de elite para la Transgrancanaria Maratón

La Transgrancanaria Maratón, prueba de 45 kilómetros que forma parte del evento canario, presenta un cartel de elite de primer nivel mundial. Puntuable para la Spartan Trail World Championship, esta modalidad reunirá a más de un millar de participantes, entre los que destacan los españoles Nuria Gil y Antonio Martínez como grandes favoritos ante un amplio elenco de corredores que aspiran a estar en la lucha por el triunfo. La prueba, que se disputará el viernes 24 de febrero, será retransmitida íntegramente por el canal de Youtube de Transgrancanaria y contará con los comentarios de las atletas profesionales Sara Alonso, ganadora en 2022, y Fernanda Maciel, quienes escoltarán en la narración al periodista Albert Jorquera.

El pistoletazo de salida se dará a las nueve y media de la mañana desde el icónico pueblo de Tejeda, que acoge por primera vez el inicio de esta modalidad. Hasta la Cumbre se desplazarán hasta 54 corredores élite entre las categorías femenina y masculina, que se disputarán una de las ediciones más reñidas de la historia de la Transgrancanaria Maratón.

Cuadro femenino

Entre las mujeres destaca un trío de ases formado por la catalana Nuria Gil, medallista en el último Mundial de Tailandia con la Selección Española, al igual que Gemma Arenas, corredora manchega de dilatada trayectoria y especialista en este tipo de distancias; mientras que Virginia Pérez Mesonero, ganadora de esta modalidad en la edición 2021 completa un trío de aspirantes que prometen espectáculo del bueno.

Otros dos nombres muy a tener en cuenta son la británica Eleanor Davis o la vasca Maite Maiora, quien fue podio en el UTMB en 2019.  Desde el norte de Europa llegarán la sueca Johanna Astrom, la polaca Katarzyna Solinska y la finlandesa Anna Stiina Erkkila, sin olvidarnos de la estadounidense Emily Schmitz. A ellas se unen la canaria Estela Guerra o la corredora profesional de triatlón Saleta Castro, que debuta en una maratón de montaña.

Cuadro masculino

Si la carrera entre las chicas va a estar disputada, entre los chicos no va a ser menos. El valenciano Antonio Martínez llega con el objetivo de  hacerse, al fin, con un triunfo que se le ha atragantado durante sus tres anteriores participaciones. No lo tendrá fácil. El ganador de la Transgrancanaria Maratón del año pasado, el sueco Sebastian Ljundghal, regresa a la Isla con la intención de revalidar el título ante más de una veintena de atletas con una puntuación ITRA superior a los 800 puntos.

El portugués Andre Rodríguez comanda esta lista, seguido del noruego Anders Kjerevik, Roberto Delorenzi de Italia, Harry Jones de Reino Unido, el catalán Eduard Hernández, el francés Matthieu Simon o los finlandeses Marten Bostrom y Juho Ylinen, ganador este último en enero de la Cronotrail Almendro en Flor de Tejeda y la Fénix Bike&Trail.

La abundante representación canaria estará comandada por el galdense Alejandro Mayor, ganador de Transgrancanaria Advanced 2020, Oslwaldo Medina, Álvaro Escuela y Esteban García.

¿Dónde ver Transgrancanaria Maratón en directo?

La Transgrancanaria Maratón será retransmitida íntegramente por el canal de Youtube de la prueba (www.youtube.com/@transgrancanaria102/streams). La emisión comenzará a las nueve de la mañana, media hora antes de la salida, y se alargará durante cinco horas en las que se seguirá  la evolución de la cabeza de carrera tanto de categoría femenina como masculina.

La prueba está encuadrada en el calendario de las Spartan Trail Run, que repartirá en esta edición 15.000 dólares en premios: 5.000 a los ganadores de la Transgrancanaria Maratón, 1.500 dólares a los segundos clasificados y 1.000 dólares a los terceros.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4