Ruth Beitia
Bronce en salto de altura con 1.97. La cántabra casi nunca falla. Parecía que este verano no cogía su mejor forma, pero es una mujer de grandes campeonatos y grandes estadios. A más más dificultad, más se motiva. La veíamos en las pantallas de televisión hablando sola en cada intento. Se convencía ella misma, de que podía hacer historia. La mitad de su medalla es de Ramón Torralbo, su entrenador. Eso dijo tras la final esta santanderina tan simpática como generosa.
Miguel Ángel López
Abrió la lata con su bronce en los 20K marcha. Emocionante fue su llegada para hacerse con la medalla. La marcha sigue dando metales en los mundiales y López recoge esta herencia tan fecunda. Es muy joven y se ha consagrado en este campeonato. Otro ídolo español.
Beatriz Pascual y Julia Takacs
Lo dicho, la marcha sigue sumando para España. Pascual acabó en un magnífico sexto lugar en los 20K y Takacs fue novena. Sin olvidar a Lorena Luaces, decimoctava pese a su todavía falta de experiencia.
Jesús García Bragado
El atleta con más mundiales del mundo quiere seguir. Su 12ª plaza en los 50K marcha le otorga ese derecho, a pesar de haber rebasado ya los 40 años de edad
Eusebio Cáceres
8.37 metros con tan solo 21 años. La calificación de la longitud fue de antología, nos ilusionamos todos y hubo una gran expectación por ver saltar al Saltamontes de Onil. Por tan solo un centímetro no fue bronce, pero nos hemos quedado con un gran sabor de boca y por el comportamiento que ha tenido. Un nuevo ídolo español para el atletismo, con un enorme recorrido
Alessandra Aguilar
La olímpica gallega hizo un papelazo al ser quinta en el maratón. Este es el mejor puesto obtenido por una española en el la historia de los mundiales en esta distancia tan complicada.
Diana Martín y Ángel Mullera
Ambos decimoprimeros en los 3.000 obstáculos. Los dos cumplieron metiéndose en la final. Además estuvieron en sus marcas de la temporada. En estas pruebas los africanos y africanas son claros dominadores.
Casañas y Pestano
Lograron alcanzar la final. Esperemos que en algún otro campeonato hagan algo grande, porque tiene calidad para ello.
Javier Guerra
Decimoquinto en un maratón de altísimo nivel ya que competían hasta 5 atletas por país y Kenya y Etiopía se presentaron con el equipo completo. El español fue el mejor europeo. Atentos para el año que viene que hay europeos en Zurich.
Bruno Hortelano
Magnífico su récord de España de 200 metros (20.47 segundos), logrado en una sesión matinal, lo que le permitió disputar la semifinal.