Marabana, la maratón de Cuba y una de las más multiculturales
La Maratón de La Habana(Cuba) puede presumir de ser una carrera internacional que atrae a gente de todo el mundo. México destaca como primera nacionalidad, pero la prueba goza de la participación de hasta 63 nacionalidades. Un dato que va en aumento año tras año. Desde la organización entrevistan al polaco Robert Szyszko, quién volvió a su país enamorado de la Isla tras su paso por la Marabana 2019.
¿Cómo salió la idea de correr la Marabana?
Siempre me ha gustado correr, pero nunca había realizado un maratón. Un amigo que estaba inscrito me animó tan solo unas semanas antes del maratón, y no me lo pensé dos veces…Participar en la Marabana fue una decisión totalmente espontánea.
¿Entonces la Marabana fue tu primer maratón?
Fue mi debut en la distancia, mi sueño era hacer un maratón en algún lugar increíble, así que Cuba lo tenía todo: su circuito, el clima, la playa, su gente, etc… absolutamente todo fue espectacular.
¿Qué fue lo que más te impresionó de la carrera?
El ambiente festivo que respiramos en todo momento, desde el inicio hasta cruzar la meta tras 42km. El ambiente fue increíble.
¿Qué le pareció la Isla de Cuba?
Fantástica, fue un viaje impresionante. La gente es muy amable, fuimos un grupo de amigos polacos y volvimos encantados. Pasear por las calles de La Habana es hacer una vuelta a los años sesenta, como si el tiempo se hubiera detenido en aquel momento.
¿Recomendaría a sus amigos participar en la Marabana?
¡Por supuesto! A todos aquellos amantes del running y de los viajes, que no lo piensen más. Fue un gran descubrimiento, un viaje que no olvidaré nunca.