fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Vende su medalla olímpica para mantener a su familia

Nijel Amos es el tercer hombre más rápido de la historia en los 800m. También es el primer atleta de Botsuana en ganar una medalla olímpica para su país. Fue en los Juegos de Londres 2012, cuando quedó segundo en la final de 800m por detrás del keniano David Rudisha, quien ese día rompió el récord del mundo. Ahora, Amos afronta una suspensión de tres años por dopaje y debe pagar una suma de 67.000 dólares americanos en concepto de honorarios legales y gastos de viaje. Para costear sus deudas, el atleta ha decidido vender su medalla de plata.

«Ha sido un proceso financieramente agotador», declaró el mediofondista en una conferencia difundida por la BBC. «En este momento, mi única inversión o pensión es la famosa medalla de plata olímpica de 2012. Estoy en contacto con diferentes partes interesadas, incluidos asesores financieros, sobre cómo eso puede sostenerme a mí y a mi familia».

Según comentó el atleta, un grupo de personas estaría dispuesto a comprar la medalla por una elevada suma de dinero. «Me reuní con un equipo que quiere comprarlo por un valor de 4,5 millones de pulas de Botsuana (alrededor de 307.000 euros), pero con mi documental que se estrenará en Netflix, podría aumentar a 7,5 millones», dijo el corredor de 29 años. «Es extremadamente difícil sobrevivir como atleta en Botsuana, donde no recibimos pensiones ni pagos globales de seguros», agregó.

Nijel Amos

Tres años de suspensión por dopaje

Los problemas de Nijel Amos comenzaron en julio del 2022, cuando la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) lo sancionó después de detectar metabolitos de GW1516 en un control antidopaje. En consecuencia, se invalidaron todos sus resultados posteriores a junio del 2022 y se le aplicó una suspensión de cuatro años para participar en eventos de atletismo, que luego se redujo a tres.

«Soy muy consciente de que el fallo de AIU avergüenza a la nación», dijo el botsuano, que también lideró a su país en los Juegos Olímpicos de Río 2016. «Me gustaría disculparme humildemente con mi amado país, sus ciudadanos, compañeros atletas y cuerpos atléticos».

La molécula GW1516 se desarrolló originalmente para tratar la obesidad y la diabetes, pero no está aprobada para uso humano, ya que se descubrió que era cancerígena. Está prohibido dentro y fuera de competición, y no es elegible para una exención de uso terapéutico.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4