fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Nike nos descubre su nueva tecnología 3D, el Flyprint

Si algo de lo que estamos seguros que vamos a poder ver eun futuro cercano es de la implantación de la tecnología 3D para fabricar, crear o confeccionar distintos aparatos, objetos o cosas de nuestra vida diaria. Y en la vida del runner. Hace un tiempo atrás, alguna marca ya había empezado a crear a través de esta tecnología, que no solo se queda en el cine, su calzado y ahora es la gran americana Nike que se sumerge en el 3D, con el Flyprint. ¿Qué es Flyprint? Flyprint es la primera parte superior textil confeccionada en 3D. De momento esta tecnología no la adopta en el diseño de la suela, aunque seguro que en poco tiempo ya tendrá algo. Pero por ahora, hablaremos del Flyprint.

El nivel más sencillo del upper Nike Flyprint se produce a través de un moldeado por depósito sólido, un proceso en  el que un filamento de TPU se desenrolla de un bucle, se funde y se dispone por capas. Aunque Nike va más allá…

El método Flyprint proporciona a los diseñadores la posibilidad de transformar los datos del pie del atleta en varias geometrías textiles. Se trata de un avance del trabajo de Nike en el desarrollo textil activado digitalmente y aumenta un legado de modificación patentada (o alteración) de máquinas, que cuenta con Nike Hyperfuse, Flywire y Flyknit.

El desarrollo de las partes superiores Flyprint se inicia con la recogida de los datos propios de cada atleta. Una vez obtenidos se computarizan mediante herramientas informáticas de diseño para confirmar la composición ideal del material. Por último, esa información se utiliza para producir el tejido final. Una operación que muestra la versatilidad del tejido Flyprint, produciendo resultados totalmente únicos para cada uno de los atletas o la función, además de una mayor rapidez de producción. Nike es capaz de hacer prototipos 16 veces más rápido en comparación con cualquier método de fabricación anterior.

Los tejidos 3D presentan una ventaja respecto a aquellos en 2D: el dinamismo. Mientras en un tejido de punto existe cierta fricción entre los hilos entrelazados (urdimbre y trama), en un tejido impreso hay un mayor potencial de contención precisa. Además de ser más ligero y más transpirable.

En términos de diseño, el método Flyprint es el doble de rápido que en tejidos tradicionales porque las líneas específicas del material pueden ajustarse localmente mientras conservan la estructura global y la repetición rápida implica una duración mucho menor en los ciclos de revisión y prueba. Resumiendo, Flyprint es más enfocado a cada atleta y requiere menor tiempo de diseño.

Este tejido también puede combinarse con otros materiales, funcionando a la perfección con hilos de Flyknit, para ofrecer un equilibrio óptimo entre ajuste y estructura. De hecho, los hilos de Flyknit pueden diseñarse para unirse térmicamente con los tejidos Flyprint, evitando el pegamento o las costuras.

Las partes superiores Flyprint han sido diseñadas para ayudar a los corredores de larga distancia más rápidos del mundo y por esa razón, se estrenará en la zapatilla Nike Zoom Vaporfly Elite Flyprint. Una zapatilla creada para Eliud Kipchoge para la Maratón de Berlín del año pasado y a través de nuevos prototipos, la nueva parte superior mejora la zapatilla VaporFly Elite y siendo 11g más ligera que el par original de Kipchoge.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4