Hemos ido hasta Múnich para conocer más sobre las nuevas Nike React Infinity Run.
Matthew Nurse, vicepresidente del Nike Explore Team Sport Research Lab (NSRL) y Kylee Barton, directora de diseño de Running Footwear.
El NSRL, está formado por un grupo de 65 investigadores la mayoría de los cuales poseen masters y doctorados. Tal y como nos indica su vicepresidente, Matthew Nurse, cuentan con grandes especialistas en biomecánica, ingeniería biomecánica, kinesiología, fisiología y psicología. Es en estos campos centran su investigación con el objetivo de crear productos para mejorar el rendimiento, ofrecer mejores sensaciones a los atletas y disminuir las lesiones.
Nike React Infinity Run, una zapatilla para reducir las lesiones
« Siempre nos hemos enfocado en hacer mejores a los atletas, posteriormente tratamos de conseguir que los atletas fueran más rápidos, ahora queremos evitar que se lesionen » nos indica Matthew Nurse.
Kylee Barton añade que « hacer mejor a los atletas no sólo implica acumular kilómetros y sesiones de entrenamiento si no en reducir y evitar que se lesionen ».
Cuando corremos, de forma natural el pie tiende a pronar y si el grado de pronación es acusado puede llegar a lesionar las articulaciones. Por lo que, para desarrollar esta zapatilla, en el NSRL junto con la British Columbia Sports Medicine Research Foundation, realizaron un test en el que participaron 226 corredores de los cuales el 64% fueron mujeres y el 36% fueron hombres. Se realizó una comparativa entre las Nike React Infinity Run y las Nike Structure 22, ya que como indica Matthew Nurse, ésta última es el modelo elegido por los corredores que necesita control de pronación. Este test duró 12 semanas y los participantes corrieron hasta alcanzar un total de 60,000 millas. El resultado del test fue que en los corredores que utilizaron las Nike React Infinity Run las lesiones se redujeron en un 52%.
Más React, suela más ancha y con forma curva
Según nos explica Matthew Nurse, el primer aspecto que destaca de la zapatilla es, que incorpora un 24% más de espuma React que modelos anteriores. Con este aumento se consigue una mayor absorción del impacto en cada zancada y reduce el riesgo de lesión. Este aumento hace que la base de la zapatilla sea más ancha, tanto en la parte delantera como en el talón. Por tanto, se consigue así una mediasuela muy reactiva y a la vez amortiguada. El tercer aspecto a destacar es su geometría curva. Facilita la transición en carrera y consigue una mejorar la estabilidad y durabilidad de la zapatilla.
El ADN de la Nike React Infinity Run, añade Barton, proviene de las Nike Epic React por lo que « hemos conseguido crear un producto mejor ».
La tecnología élite aplicada al corredor popular
« La opinión que nos dan nuestros atletas de élite, como la campeona del mundo del 200 m Dina Asher-Smith, es muy importante para nosotros. Les preguntamos por las características de las zapatillas y las sensaciones que han experimentado tanto en sus entrenamientos diarios como en competición. De esta manera podemos crear zapatillas enfocadas a los corredores no profesionales. » indica Nurse.
https://www.youtube.com/watch?v=fZ7NJmw-ciI
Kylee Barton nos explica que las Nike React Infinity Run son unas zapatillas para entrenar a diario que ha sido probada tanto por atletas de élite como por atletas populares. Todos los atletas, populares o de élite quieren tener la misma sensación cuando corren: comodidad, amortiguación y reactividad y eso es lo que experimentan con estas zapatillas.