“No importa que los demás piensen que tu idea es descabellada…tú sigue. No te detengas. No pares hasta que llegues a tu destino, y tampoco te preocupes por dónde se encuentre este. Pase lo que pase no te detengas”. Phil Knight. Fundador de Nike
A principios del verano 2014, varios trabajadores del Nike Sports Research Laboratory (NSRL), se escaparon de Beaverton, sede central de Nike a la ciudad de Sisters, situada a apenas 250kms en dirección sud-este de la misma para realizar un teambuilding y una lluvia de ideas.
Encabezados por Matt Nurse, director del NSRL, comunicó a sus compañeros que no estaban asumiendo suficientes riesgos y que tenían que ponerse las pilas. Cabe señalar que en el año 2013, concretamente el 13 de Febrero, la alemana adidas, lanzó al mercado el Boost, marcando un antes y un después en el mundo del running.
Bajo este contexto, Matt y sus compañeros, debían encontrar “algo” para no quedarse atrás.
Mientras adidas disfrutaba del éxito en el 2013, los diseñadores del NSRL, habían estado trabajando en un proyecto destinado a ayudar a los corredores de cualquier distancia a mejorar su rendimiento hasta un 3%.
Para Matt Nurse, la idea era buena, pero quería algo muchísimo mayor. Quería que sus diseñadores triunfaran o fracasaran estrepitosamente. Algo así como ayudar a realizar una maratón en menos de 2 horas.
La idea había surgido y el recientemente fallecido Sandy Bodecker, anteriormente vice presidente de proyectos especiales de Nike, se encargó de llevar a cabo el ambicioso proyecto Breaking2.
Sandy Bodecker trabajó para Nike durante 35 años y se obsesionó por romper la barrera de las 2 horas en un maratón hasta tal punto que se tatuó 1:59:59 por debajo de su muñeca izquierda.
Lamentablemente, un cáncer se interpuso en ver su sueño hecho realidad pero gracias a su trabajo en el proyecto Breaking2, su sueño está cada vez más cerca.
Nike: más allá de las Pegasus
En los últimos años, la firma americana había quedado al margen de corredores populares que se disponían a comprar zapatillas de running, a pesar de que pudieran llevar sus zapatillas para ir por la calle.
Los corredores populares preferían marcas más específicas de running como Brooks o Saucony. Poder escoger mayor variedad entre el catálogo de adidas o ASICS. Preferían otras marcas que no decantarse por una que es un “gigante” global en prácticamente todos los deportes (fútbol, básquet, tenis, skateboard, etc).
Pero tal y como dice Phil Knight en su libro Nunca te Pares, Nike tiene su origen en los corredores. Aunque, en mi opinión, en los últimos años se ha olvidado un poco de ellos y quizás se haya centrado en otros deportes más notorios a nivel mediático.
Pero ahora, todo ello ha quedado atrás. Seas o no seas fan de la marca, tienes que saber que cuando Nike se pone, se pone muy bien. Y es que, más allá de los modelos más conocidos como las Pegasus o las Vomero, Nike ha lanzado en un espacio pequeño relativo a tiempo unos cuantos modelos como Epic React, Pegasus Turbo o Zoom Fly. Pero sigamos con las 4%…
Los 3 aspectos clave de las Nike Vaporfly 4%
- Foam Zoom X
El material en la mediasuela es el Zoom X, la punta de lanza de la marca americana. Se trata de un foam fabricado en poliamida en bloque. Cabe decir que el Boost -de adidas- es de poliuretano, ambos de la familia de los elastómeros termoplásticos.
En el siguiente estudio: A Comparison of the Energetic Cost of Running in Marathon Racing Shoes (16/11/2017) se someten a prueba ambos compuestos mediante un test mecánico en el que las Vaporfly, o en este caso el Zoom X, puede devolver el doble de energía mecánica por paso que las Adizero Adios Boost 2 -7,46 Joules vs 3,56 Joules, respectivamente-.
Así pues, nos encontramos ante la mediasuela más reactiva hasta la fecha, esperando la respuesta de adidas, porque algunos rumores (y alguna que otra imagen) hablan sobre las Vaporfly 5%. ¿será real?
- Placa de Carbono
Las Vaporfly 4% incorporan entre sus 2 piezas de foam, una placa de carbono entera, desde el talón hasta la puntera.
El objetivo de esta placa de carbono es minimizar la pérdida de energía producida en la fase de despegue sin aumentar la demanda muscular de los gemelos. Según el estudio Shoe midsole longitudinal bending stiffness and running economy, joint energy estas placas de carbono pueden reducir el coste energético al correr sobre un 1%.
- Diseño de la horma
Sólo al verlas ya se observan unas zapatillas “raras”. Su parte trasera afilada en forma de lanza, también incorporada en las Pegasus Turbo, deja en entredicho la parte estética de las mismas.
A simple vista nos pueden resultar poco atractivas, pero lo más sorprendente es su peso. Un peso de 205 gramos en talla 10 US.
Cuando te las calzas por primera vez ya te das cuenta de que estás ante algo distinto ya que te obliga a ir hacia adelante o, dicho de otra manera, si no haces nada parece que el talón se cae hacia el suelo. Aquí aprecias de que las podrás utilizar exclusivamente para correr.
Otra característica de las Vaporfly 4% es su elevado drop y perfil ya que la altura máxima en el talón son 31mm mientras que en la parte anterior cuenta con una altura de 21mm. Dando como resultado un drop de 10mm.
Por otro lado, nos encontramos con un upper realizado con Flymesh muy ligero, transpirable y de elevada sujeción. La marca americana está trabajando en su evolución con una tecnología ya probada por Eliud Kipchoge llamada Flyprint basada en la tecnología 3D, capaz de reducir el peso de la Vaporfly 4% Flyknit en 11 gramos y mejorar las prestaciones en lluvia.
¿Son las Nike Vaporfly 4% aptas para todos los corredores?
La respuesta es clara: ¡No!
Son zapatillas rápidas para ritmos altos y no todos los atletas pueden correr a esos ritmos y menos distancias de media maratón o maratón.
Estamos hablando de ritmos a partir de 4:30 min/km o por debajo para poder sacar todo su potencial. Así pues, si eres incapaz de correr a esos ritmos no te las mires.
Son zapatillas para asfalto, pero tal y como apunta el estudio A Randomized Crossover Study Investigating the Running Economy of Highly-Trained Male and Female Distance Runners in Marathon Racing Shoes versus Track Spikes. (29/10/2018) pueden considerarse también aptas para entrenar en pista.
Con las Vaporfly 4%, Nike se acerca de nuevo a todos aquellos atletas que fueron el centro de la compañía en los inicios, donde los fundadores de la misma, se recorrían las pistas de atletismo de todo USA, vendiendo sus zapatillas en el maletero de su furgoneta.
Son zapatillas para corredores expertos o con un nivel elevado, que sepan correr bien o con una buena técnica.
¿Hay algo más que marketing en las Vaporfly 4%?
Todas las marcas de zapatillas tienen por objetivo vender cuantos más pares mejor, al fin de cuentas, son negocios.
Desde las marcas más minimalistas hasta otras casas más comerciales, utilizan en función de los medios disponibles diferentes maneras de convencer al posible cliente, en este caso el corredor o atleta, de los beneficios de su producto.
Éste hecho ni es malo ni es ilegal, cada cuál decide libremente entre las distintas opciones que existen en el mercado qué zapatilla compra en función de sus intereses, gustos y algunos pocos, muchos menos de los que me gustaría, compran en función de su técnica de carrera y/o biomecánica.
Nike es el rey del marketing en zapatillas deportivas con Michael Jordan en el año 1984, destinando todo su presupuesto hacia la estrella de los Bulls. Actualmente las Air Jordan siguen aportando millones de euros de beneficios a la compañía de Oregon.
Tiger Woods, Rafa Nadal, Cristiano Ronaldo, Pau Gasol, Eliud Kipchoge, Mo Farah y un largo etcétera se encuentran en el elenco de deportistas patrocinados por Nike.
Si los productos que les ofrece Nike a estos deportistas no fueran suficientemente buenos, buscarían otras alternativas o marcas para que les ofrecieran productos mejores.
En mi opinión, a parte del marketing realizado con el proyecto Breaking2, existe un producto revolucionario que marcará un antes y un después.
Si un producto no es bueno por mucho marketing que hagas, el producto seguirá siendo malo y parece ser que los atletas, no los que Nike patrocina, sino el resto de mortales, están dando una oportunidad a las Vaporfly, gracias en parte al boca a boca entre corredores. Tendremos que esperar unos años para ver, si siguen apostando por las distintas evoluciones que sufrirá la Vaporfly.
¿Se deberían prohibir las Vaporfly para competir?
Para mi sería la mejor campaña de marketing que se les podría hacer. Cuando Nike fichó a Jordan en el año 85, había una norma en la NBA: las zapatillas tenían que ser blancas y Nike le diseñó unas zapatillas rojas y negras con los colores de su equipo, asumiendo el coste de la sanción por cada partido que disputaba con ellas. ¡Esto dio lugar a una de las campañas más exitosas de Nike llamada Banned! (Prohibido!):
¿Qué dicen los estudios científicos al respeto?
Por mucho que Nike diga o anuncie los super beneficios de sus zapatillas tenemos a la comunidad científica independiente, aquella que no depende de ninguna casa comercial ni intereses creados, revolucionada comprobando todos y cada uno de los “milagros” prometidos por la empresa americana.
A pesar de lo nuevas que son las zapatillas, existen varios estudios que avalan los beneficios de estas zapatillas, a la espera de que salgan a luz muchos otros estudios en los próximos meses.
A continuación, dejamos algunos de los más significativos por si queréis profundizar más en el tema:
● How biomechanical improvements in running economy could break the 2-hour marathon barrier. Sports Med. 2017
● The bending stiffness of shoes is beneficial to running energetics if it does not disturb the natural MTP joint flexion. J Biomech. 2017
● A Randomized Crossover Study Investigating the Running Economy of Highly-Trained Male and Female Distance Runners in Marathon Racing Shoes versus Track Spikes. Sports Med. 2018
● The Biomechanics of Competitive Male Runners in Three Marathon Racing Shoes: A Randomized Crossover Study. Sports Med. 2018
● A Comparison of the Energetic Cost of Running in Marathon Racing Shoes. Sports Med. 2018
Conclusiones y reflexiones sobre las Vaporfly 4%
No por el hecho de comprarte estas zapatillas vas a correr mejor o mejorar tu técnica de carrera. Para sacar el máximo partido a estas zapatillas debe de existir un trabajo de base, realizado durante muchos años de entrenamiento y sacrificio.
Por poner un ejemplo, es como darle a Marc Márquez una moto de serie cualquiera y ponerlo en un circuito, seguramente será mucho más rápido que cualquiera de nosotros, pero si encima le das la Honda RC213V 2018 (su moto este año) personalizada al más mínimo detalle a su gusto, ya ni te cuento.
Pues lo mismo ocurre con Eliud Kipchoge, es sin duda el mejor atleta del mundo, con o sin las Nike Vaporfly 4% pero si encima tiene a su disposición el Nike Sports Research Laboratory se puede plantear bajar de las dos horas en una maratón.
El calzado es un complemento más, pero sin una buena base, no existen los milagros…. por mucho que lleves las Nike Vaporfly 4%.
Escrtio por Albert Casas, podólogo deportivo experto en biomecánica.
Más iformación en: