fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Nuevo año, nuevos propósitos y… ¿tu primera maratón?

Lo primero que debes hacer…

– Un reconocimiento médico en el que veas que sea seguro para ti empezar a entrenar, es recomendable tanto si no realizas deporte habitualmente como si eres un deportista empedernido.

– Preparar una buena base física. Es importante saber en que nivel y condiciones físicas te encuentras actualmente, siendo sinceros con uno mismo. Con los resultados podrás realizar una serie de ejercicios para desarrollar la musculatura específica y la capacidad aeróbica antes de empezar a entrenar.

– Encontrar el plan de entrenamiento que mejor se adapte a ti. Siempre lo mejor será tener un entrenador a tu lado que te guie y asesore. Sin embargo existen una infinidad de planes de entrenamiento -pagados como gratuitos- a los que podrás acceder. Por lo general un plan específico de maratón tendrá una duración entre 12 y 14 semanas, considerando que empiezas en una buena condición física.

– Encontrar la carrera perfecta e inscribirte. El hecho de tener la inscripción es un gran motivante en momentos difíciles.

En cuanto a los entrenamientos

– La base para poder alcanzar tus objetivos es: Entrenar, comer y descansar. Todos son igual de importantes y cada uno depende del otro. No descuides ni uno.

– El entrenamiento podrá ocuparte entre 6 y 10 horas a la semana y variará dependiendo de tus objetivos.

– Es bueno realizar  entrenamiento cruzado. Esto significa combinar diferentes actividades en el plan de entrenamiento que impliquen un movimiento distinto con tal de mantener la actividad física diaria, pero permiten la recuperación muscular. Ir en bici o nadar son muy buenos complementos.

– Una dieta baja en azúcar y alta en fibra o carbohidratos complejos no solo te hará sentirte mejor, pero te ayudará a rendir más. Aumenta la nutrición conforme aumenta el entrenamiento y siempre lleva una dieta equilibrada.

– Una buena hidratación en todo momento y en especial al entrenar es clave. Disminuye el desgaste muscular y mantiene el buen funcionamiento en los tendones y articulaciones.

– Existen varias opciones de comida y bebidas de carrera. Lo mejor es ir probando que es lo que mejor te sienta a ti, y no tener miedo a intentar cosas nuevas. Aunque no hagas experimentos durante la carrera…

– Los días de descanso son cruciales. Hónralos y haz de ellos parte de tu rutina. Así como dormir lo necesario -un promedio 8 horas- que ayudará a tus músculos a recuperarse y evitar lesiones.

¿Qué llevar de equipamiento?

– Puedes ahorrar unos euros en pantalones o mallas, y las camisetas que tienes actualmente siempre que sea material técnico. Si piensas en adquirir nuevo material existen varias opciones y de varios precios, lo importante es que sean cómodos, se sequen rápido y no te generen roces o molestias. Evita la ropa de algodón, ya que no evacua bien el sudor y seguirás la sesión mojado, cosa que aumentará el riesgo a escaldaduras o rozaduras.

– Las zapatillas son muy importantes (quizás lo más). No es necesario que te compres las más caras del mercado, pero si puedes permitirte un gasto extra que sea aquí. Te recomendamos realizar un análisis de pisada y adquirir las zapatillas idóneas para el tipo de pisada que tengas y el estilo de correr que utilices. Ningún corredor es igual por lo que las zapatillas que le van de fábula a tu amigo, puede que sean las que tu odies y nunca te acomodes.

– Si puedes tener al menos dos pares de zapatillas e ir variando entre ellas, mejor. Esto no solo aumentará la vida útil individual de cada par al dejarlas recuperar y reconstituir el material, también ayudará a tus pies a evitar la fatiga que genera el usar solo un par durante tu día a día. Ten en cuenta la cantidad de horas que pasarás con ellas y no escatimes en gastos. Ahorrar en salud no es buen plan.

– Si tienes dudas de comprar una zapatilla no la compres. Es mejor que te asesore un profesional en tiendas especializadas o incluso que busques información en páginas de referencia sobre zapatillas, qué esperar de ellas y para qué tipo de corredor y tiradas van mejor. Cada vez las zapatillas son más especializadas para cada tipo de corredor, por lo que no solo vale decir dame unas “para correr” o las azules porque están chulas.

¿Puedo conseguirlo?

Si, y definitivamente si.

Bill Bowerman, uno de los fundadores de Nike, decía que “si tienes un cuerpo ya eres un atleta”. Nosotros pensamos igual. Todos estamos hechos para correr, pero unos más que otros. Correr una maratón es un reto muy alcanzable si lo planificas bien y te tomas el tiempo necesario para evolucionar bien física y mentalmente. Los grandes problemas se dan cuando queremos apretar a toda costa el correr una maratón y es ahí cuando asoman las lesiones e impedimentos al correr. Las recompensas en tu vida irán más allá de una medalla colgada en la pared, ganarás salud, vitalidad y prevendrás enfermedades relacionadas con el sedentarismo y la mala alimentación.

Tómatelo con paciencia y ¡te esperamos en la línea de meta!

Algunos datos curiosos sobre la distancia de 42,195km:

–          La maratón tiene su propia leyenda. Filípides, un heraldo griego corrió desde la ciudad de Maratón a Atenas para advertir de un ataque de los persas. Los griegos ganaron la batalla pero Filípides falleció por el agotamiento. Aunque no hay fuentes fiables sobre la historia, y se cree que en realidad recorrió 246km entre Atenas y Esparta, a todo corredor nos gusta la leyenda heroica de Filípides y la maratón.

–          La primera maratón olímpica se celebró en 1886 y tuvo solo 17 participantes. Comparando con las cifras de las maratones olímpicas de ahora…

–          El corredor más viejo es Fauja Singh que completó la distancia con 100 años, y en cuanto a mujeres es Gladys Burrill que la hizo a los 92.

–          La Maratón de Boston es el evento anual más antiguo. Empezó en 1897.

–          Las maratones más importantes del mundo son Nueva York, Boston, Chicago, Berlín, Londres y Tokio -los 6 Majors-.

–          El WR femenino lo tiene Paula Radcliffe con 2:15'25" en Londres, y en hombres Dennis Kimetto con 2:02'57" logrado en Berlín.

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4