fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Oxfam Intermon Trailwalker

La principal causa de muertes infantiles en el mundo son las enfermedades que se transmiten por el agua, como se dice en inglés, “waterborne diseases“, que causan diarreas y deshidratación. Aún hoy en día no todo el mundo tiene acceso a agua potable por lo que se mantiene como uno de los objetivos de Naciones Unidas para 2020. Asimismo, mucha gente tanto en países desarrollados como en vía de desarrollo viven en la pobreza y pasan hambre, aunque parezca mentira con la cantidad de alimentos que se producen. El objetivo de las carreras o marchas organizadas por Oxfam Intermon es el de recaudar el máximo dinero posible para proporcionar a personas

Desde que se realizó en 2011 la primera edición en España, más de 2.400 equipos ya han participado en el Intermón Oxfam Trailwalker y se han recaudado más de 5 millones de euros.

La Oxfam Intermón Trailwalker se organiza en equipos de 6 personas; 4 marchadores y 2 que irán como equipo de apoyo transportándose en un vehículo con la comida, bebida y botiquines para suplir las necesidades de los marchadores. Entre risas y quilómetros, andarán o correrán por la Sierra de Guadarrama o por las Vías Verdes de Girona poniéndose en el lugar de aquellas personas que a diario tienen que recorrer distancias muy largas para adquirir agua y comida (no siempre de la mejor calidad y muchas veces con riesgos).

Se trata de un desafío de 100km que los participantes podrán realizar en un máximo de 32h o en el caso de que prefieran menos, 50km en menos de 16h. No es ni una carrera de relevos ni una prueba competitiva, se trata de juntar a personas que practiquen deporte como forma de queja y colaborando con la ONG para mejorar la situación en países menos favorecidos que el nuestro. Para demostrar ‘aún más’ tu compromiso por la causa, puedes cargar con un bidón toda o parte de la prueba (ósea con peso) imitando la acción que deben realizar a diario mujeres en países en vía de desarrollo.

A través de la web, podrás encontrar información sobre cómo prepararte, cómo conseguir donativos o donde realizar un estudio que te permita participar en esta prueba de cierta dificultad por la carga de quilómetros. Todos los equipos tendrán que conseguir un mínimo de 1.500€ y cumplir con una serie de requisitos, entre los que están el contar con cierto material listado a continuación:

  • Pulsera identificativa (proporcionada por la Organización)
  • 4 imperdibles
  • Teléfono móvil cargado
  • Chaqueta o cortavientos impermeable con capucha
  • Manta de supervivencia (manta térmica de aluminio de mínimo 220 x 140cm)
  • Botellín o bolsa de hidratación (mínimo 1L.)
  • Linterna frontal y pilas de recambio
  • Chaleco o material reflectante para los cruces de carretera
  • DNI o documento de identidad
  • Vaso (por política mediambiental, no facilitaremos vasos desechables en los avituallamientos)
  • Libro de ruta
  • 2 teléfonos móviles. Cargador de batería.
  • Acreditación de vehículo autorizado (1 por equipo, facilitado por la organización)
  • 2 botiquines de emergencia
  • Libro de ruta

Asimismo, tanto en la distancia de 100km como la de 50km contarán con puntos de control donde los participantes encontrarán avituallamientos con lo mínimo (se espera que cada equipo sea independiente) y con servicios de fisio y podología gracias a la colaboración de estudiantes y profesionales del ámbito de la salud.

Se ha realizado en diferentes lugares de España desde 2011, aunque este año se ha acordado solo realizar las pruebas de Girona el 6-7 de abril y en Madrid el 8-9 de Junio de 2019.

Una prueba preciosa que, si puedes, tienes que hacer una vez en la vida. Marcará un antes y un después.

Para más información sobre lo que son las trailwalkers, apuntarse o hacer un donativo dirígete a su web pinchando el siguiente enlace: Oxfam Intermón Trailwalker

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4