Pedro Nimo afronta este domingo su vuelta al maratón. Si bien es cierto que no hace mucho le vismos ganando el Maratón de Tarragona, aquello fue más un entrenamiento que una prueba de fuego. Ésta la vivirá nada más y nada menos que en los Ángeles, un circuito poco propicio para hacer buenos tiempos pero el lugar ideal para que Pedro vuelva a demostrar que tienen aún sus mejores maratones por correr.
Running.es: Hola Pedro, este fin de semana correrás LA Marathon ¿Cuál es tu objetivo?
Pedro Nimo: Voy a Los Ángeles con el objetivo de hacer el mejor puesto posible, puesto que allí las condiciones climáticas no favorecen los grandes registros.
RNN: ¿Qué te ha llevado a correr en Los Ángeles?
PN: Tenía ganas de correr un gran maratón americano y la marca que desde hace ya 4 años me patrocina, Skechers me propuso esta aventura… y ni lo dudé!!!, así pues, allá vamos…
RNN ¿Qué zapatilla utilizarás para enfrentarte a la carrera?
PN: Tenía mis dudas: si las Skechers GoMeb Speed 4 o las nuevas Razor, finalmente serán estas últimas. Renunciaré a un pelín de ligereza, pero ganaré en soporte y confort que con tanto calor y humedad agradeceré en el último tercio de prueba.
RNN: Tu mejor marca en la distancia reina es de 2h12’10 conseguida en Viena en 2008 ¿Cómo te ves para volver a hacer un registro así?
PN: Creo que puedo volver a correr en esas marcas e incluso mejorarlas, pero para ello debo ordenar más y mejor mi vida, mi día a día, descansar más y acumular más y mejores kms, con la continuidad necesaria para poder realizar buenas semanas de carga. Ahora he incorporado a mi equipo a Alejandro Fernandez con el fin de que mi tienda esté atendida y cubierta de la mejor forma y poder tener más libertad de horarios.
RNN: ¿Tienes algún ritual o manía antes de afrontar una carrera?
PN: Ninguno. Ultimamente intento descansar cuanto me es posible los días previos y llegar a la prueba con hambre de kilómetros y ganas de sacar todo lo que llevo dentro. El día de la prueba no pienso si llego con pocos o muchos kilómetros, si lo hago mejor o peor, solo pienso en darlo todo.
RNN: ¿Durante esta última semana, cuál es tu rutina?
PN: El domingo anterior suelo hacer un 10+10, 10km suaves y 10k a ritmo alegre, rodajes y el miércoles, ultimo día fuerte, 6x1k o 3x2k a ritmo de 3´/km y ya a recuperar y cargar pilas tanto a nivel físico como mental, un maratón es duro y si algo te puede ayudar a terminarlo con éxito es tu fortaleza mental… el cuerpo es una herramienta de nuestra mente!
RNN: Con 36 años de edad, en junio cumples 37, ¿Cuántos años más te ves como corredor de élite?
PN: Voy a intentar organizarlo todo para darme 2 años a tope, de verdad, de los buenos… después serán mi cuerpo y mi mente los que decidan, NUNCA dejaré de correr pues lo necesito como respirar y siempre lo haré con metas, retos, objetivos, aunque estos variarán según las circunstancias que rodeen mi vida en cada momento. Lo que si tengo claro es que sea como sea, cada vez que me ponga un dorsal, daré lo mejor de mi, pues no se hacerlo de otra forma
RNN: ¿Cuál es la carrera que más recuerdas?
PN: ¡Hay muchas! Cada una tiene un valor y una carga emocional… ganar la Behobia fue especial, ser campeón de España de maratón algo maravilloso… pero lograr un tercero en la Azkoitia-Azpeitia con 62´ o estar entre los mejores en maratones como Berlin, Paris, Viena o Londres son premios grabados a fuego.
No obstante, la mayor lección y lo que más me ha enseñado ha sido el mundial de Berlín del 2009, representar a tu pais y correr 42k con el sacro roto… y los posteriores 2 años de recuperación, me hicieron fuerte y darme cuenta de lo que "esto" significa para mi… si aquel día pude, con trabajo, fe y convicción, en esta vida todo es posible!.
RNN: Para finalizar, ¿Cuál es tu recomendación para un corredor popular que se inicia en esta distancia?
PN: Que respete al maratón, que no se obsesione con el día de la carrera y que disfrute el día a día, que se prepare para vivir uno de los momentos más emotivos posibles y que NO entienden de niveles o marcas, alcanzar una línea de meta de un maratón es algo ÚNICO y especial, que emociona a cualquiera… meses de duro trabajo, 30 kms de calentamiento, 10 kms de sufrimiento, 2 kms de agonía y 195 mts de EMOCIÓN, PASIÓN, SUBIDÓN, MAGIA EN ESTADO PURO… da igual lo que tengas o quien seas, ESTO ES EL MARATÓN y ahí NO hay clases