El Ajuntament de Barcelona ha concedido la organización de la Zurich Marató de Barcelona y de la eDreams Mitja de Barcelona a la empresa RPM Racing. Tras un concurso público, al que se presentaron cuatro importantes empresas de organizaciones de eventos de nuestro país, el consistorio decidió apostar de nuevo por los mismos organizadores de las últimas nueve ediciones en el caso de los 42k y cuatro en el caso de los 21k y que han llevado a estas carreras a convertirlas en referencia en Europa.
Tras la decisión, entrevistamos a Juan Porcar, Consejero Delegado de RPM Racing para conocer los proyectos que tienen de cara a las próximas ediciones.
Running.es: Lo primero, felicidades porque vuestro proyecto como organizadores haya sido el elegido. ¿Nos podrías resumir brevemente cómo ha sido el concurso?
Juan Porcar: En el año 2005 Barcelona no tuvo maratón. Durante los 27 años anteriores la media de inscritos no superaba los 3.000. Y tan solo en el año 92, con motivo de las olimpiadas, alcanzaron los 6.000. RPM en el año 2006 creó un proyecto que se ha desarrollado estos últimos 9 años y que ha conseguido situar Barcelona en el cuarto lugar europeo por detrás de Londres, Paris y Berlín con una cifra de 19.500 corredores.
Nos sentimos muy satisfechos del trabajo realizado y también por el hecho de haber podido consolidar un equipo de profesionales que han sido capaces de desarrollar este proyecto.
El concurso convocado por el Ayuntamiento de Barcelona era una condición exigida por la ley y no ha sido fácil porque había muchas empresas de gran nivel que se presentaron a él. Nos queda la satisfacción de haber sido los ganadores, lo que nos garantiza una continuidad por muchos años.
RNN: ¿Estáis preparando alguna novedad para la edición del año que viene?
JP: El año que viene se celebra el 10º aniversario de la gestión de RPM y tenemos un gran número de novedades que vamos a desarrollar. Serán acciones y cambios para seguir una evolución importante que sirva de reclamo a todos los apasionados al running.
Me gustaría poder explicar con detalle todo lo que estamos preparando, pero nos hemos emplazado a los primeros días de otoño para realizar una amplia presentación al público y a los medios con todo el contenido.
RNN: ¿Qué objetivos os planteáis a medio y largo plazo?
JP: El objetivo de RPM con la Zurich Marató de Barcelona y con la eDreams Mitja Marató de Barcelona es situarlas como las mejores pruebas deportivas europeas. Pensamos más en la calidad que en la cantidad y ése ha sido nuestro objetivo principal.
Deseamos que el corredor se sienta tan satisfecho que piense en volver acompañado de muchos más amigos y para ello tenemos que volcarnos plenamente en mimar al maratoniano.
RNN: ¿Se va a hacer algo para ayudar a que las mujeres se atrevan a correr distancias más largas?
JP: Estamos estudiando diferentes acciones que permitan estimular más la participación de la mujer. Los últimos años estamos aumentando el porcentaje de participación femenina y esperamos en los próximos 2-3 años duplicar esa cifra.
RNN: Desde runing.es creemos que estamos asistiendo a una burbuja en la organización de carreras. Cada fin de semana se celebran cientos en nuestro país. ¿Qué pensáis sobre esto como organizadores?
JP: El running está cambiando la sociedad. Solo podemos alegrarnos de que cada vez haya más pruebas porque eso facilita el acceso a las personas en un ámbito más local, y ese desarrollo del running de proximidad es la mejor base para crear en el futuro deportistas de elite.