El pasado domingo 8 de mayo las calles de Barcelona se volvieron a llenar de corredores dispuestos a conseguir su mejor marca en la Zurich Marató Barcelona. Para ello, cuentan con la inestimable ayuda de los pacermakers (o liebres) que animan a los corredores durante todo el recorrido y hacen que la maratón sea un poco menos dura. Pero ellos también necesitan una ayuda extra. Este año Polar, la marca de relojes oficiales de la Zurich Marató Barcelona, cedió a cada liebre su nuevo reloj Polar Pacer Pro para ayudarles a marcar bien el ritmo.
Nosotros hemos estado hablando con Rafa Pérez, una de las liebres de la Marató, que nos ha explicado su experiencia con este reloj tanto durante su preparación previa como durante la carrera.
¿Cómo te has preparado a nivel físico para ser liebre en la Zurich Marató de Barcelona?
Dedico 16 semanas a la preparación específica de cada maratón. Empecé a preparar la Zurich Marató Barcelona el 17/01 y en total he sumado 1.874 kilómetros. Previamente, he sido liebre en tres medias maratones y en la Maratón de Ibiza para acostumbrarme bien a las sensaciones.
Pero no solo corro, el trabajo muscular es muy importante y hago mínimo 3 sesiones por semana de fuerza. Además, visito regularmente a mi masajista de confianza porque la recuperación es una parte muy importante del entrenamiento.
¿Cómo te ha ayudado el Pacer Pro en esta preparación? ¿Te has programado entrenamientos de series o fartleks? ¿Te ha ayudado a controlar mejor tus periodos de recuperación y descanso?
He utilizado sobre todo el Pacer Pro para los trabajos de series, programando previamente los intervalos y ritmos que tengo que llevar. Esto resulta muy útil, ya que el reloj te va avisando de los cambios y así te puedes concentrar en realizar mejor la técnica.
A consecuencia de mi alta actividad física, utilizo mucho la función de descanso y recuperación durante el sueño, para ver si mi descanso es eficiente. La información en cuanto a recuperación, la utilizo más como una referencia de la intensidad del entrenamiento ya que el día a día no siempre permite ajustarse a las indicaciones.
Cuando toca tirada larga, hay que hacerla a un ritmo más suave que el de competición. ¿Cómo has controlado el ritmo? ¿Con la frecuencia cardíaca?
Cierto, un error que se comete cuando eres corredor principiante es «probarte» durante la tirada larga y es un error. A veces, sucede que si vas hablando con algún compañero o por ejemplo estás escuchando una canción que te motiva mucho, las piernas se te aceleran y pierdes el objetivo de la sesión. Para ayudarme a controlar bien el ritmo me ha sido de gran ayuda programar en el reloj las zonas de frecuencia de trabajo y el control de ritmo previsto ( con alerta de cualquier variación sobre el ritmo indicado).
Llega el día D, y sabes que vas a tener muchas personas corriendo detrás y que confían en ti para conseguir su objetivo. ¿Qué métricas necesitas tener controladas durante la carrera?
En la primera pantalla pongo distancia de vuelta, el ritmo medio de km, el ritmo medio total y tiempo en movimiento. Estas son las cuatro métricas básicas para mí.
Además, configuré el asistente FuelWise del Pacer Pro con dos alertas: carbohidratos cada 45 min y alerta de hidratación cada 20 min. La alerta de hidratación para una carrera como la Marató Barcelona que tiene avituallamientos muy completos cada 2,5 kms no es tan necesario pero en tiradas largas me ha resultado muy útil para mantener un buen nivel de hidratación.
En general, ¿Cómo ha sido tu experiencia con el Pacer Pro durante las semanas previas de preparación y la maratón?
Ha sido muy fácil adaptarse a él debido a la sencillez de su interfaz. En la app Polar Flow se puede consultar de forma clara y sencilla toda la información sobre tus entrenamientos, estado de forma, etc.
Otra cosa que me ha gustado de este reloj y me ha ayudado en mi preparación es el control de la música. En carrera no es necesario, pero en los entrenamientos del día a día, para mí es imprescindible. También destacaría la fácil visualización de la pantalla, sobre todo en carrera (que estás más nervioso) y en entrenamientos con poca luz.
¡Muchas gracias Rafa por tu tiempo!
En la próxima Zurich Marató Barcelona, si puedes, súbete a su barquita (como él dice) de las 3h15, ¡bajarás de tiempo seguro!