fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Por qué enfrentarse a los 42,195km?

Tras cruzar la meta de la Zurich Marató de Barcelona 2017 me preguntaban por el motivo que lleva a 20.000 personas a correr 42,195 km. Y no supe muy bien que contestar…

Mirándolo fríamente ¿qué hace que una persona corra voluntariamente, previo pago de una inscripción que no suele ser precisamente barata, la distancia de Filípides?

Para gran parte de la sociedad, correr 5 km ya es un reto casi imposible, así que imaginémonos llegar a los 42,195km. Si a la distancia le sumamos que se trata de una mañana de domingo, en la que mucha gente la dedica a dormir, descansar o estar con la familia, el esfuerzo se multiplica. Porque si fuese entre semana, a cambio de ir al trabajo, pues igual más de uno se apuntaba… ¡Pero no, encima es en tu día de fiesta!

Tuve que reconocer que los corredores tenemos ese punto de masoquistas, de saber sufrir y hacerlo a gusto, dentro de lo que cabe. Sí, hay momento en los que todos nos preguntamos en qué momento se nos ocurriría pasar por taquilla y acabar con un dorsal colgado del pecho, pero lo pasamos mucho peor si nos quedamos sin él, sin poder correr, sin poder sufrir, sin poder gozar.

¿Qué haríamos sin el running? Correr se ha convertido en una de esas actividades deportivas que, o te gusta o no te gusta. No hay medias tintas. Y si te gusta, ¡estás perdido! Porque engancha de tal manera, que crea adicción, liberando endorfinas que tanto nos hacen sentir bien.

¿Cómo podía contestar yo a esa pregunta abreviando al máximo? ¿Cómo podía expresar todo un sentimiento en pocos segundos? No podía explicar, en dos palabras, que correr te abre las puertas a un mundo maravilloso: no sólo mejoras tu condición física, lo que suele llevar acompañado el pasar a una vida más sana y, en consecuencia, encontrarte mejor y ganar calidad de vida; también tiene una serie de efectos colaterales nada despreciables, como por ejemplo, descubrir mundo -aunque sólo se trate de tu ciudad-, pero seguro que lo ves con otros ojos, según la hora del día -muchos salimos a correr robando horas al sueño, en momentos en que la gran urbe duerme y la luz es distinta, no hay tráfico, ni ruido…-. Participar en eventos solidarios y recaudar fondos, como la Oxfam Intermon Trailwalker de 100 km, que además fomenta el espíritu de equipo. Ampliar el círculo de amistades, lo que te permite enriquecer tu vida con personas maravillosas y compartir momentos únicos, como cuando alguien te hace de liebre en tu debut en alguna distancia, o cuando quieres hacer marca o, simplemente por el placer de correr acompañado…

PUBLICIDAD Noticias Mega 4