«El trail running no es algo banal, puede ser un deporte peligroso y muy exigente», dice Jérôme Bernard, Sport Innovation Marketing Global Director de Vibram. Y tiene razón. Correr por la montaña a 2.000 metros de altura no es una actividad que pueda ser tomada a la ligera. El clima cambiante y el terreno irregular presentan dificultades específicas que hacen de este deporte una actividad muy diferente a correr por la carretera. En estos casos, la tecnología de la suela es fundamental, ya que es la parte que entra en contacto con la superficie.
«La suela es el principal componente que diferencia una zapatilla de alto rendimiento de otra que no lo es«, continúa el experto en marketing. La marca líder en la fabricación de suelas acaba de cerrar un acuerdo para ser patrocinador oficial de UTMB World Series y busca concienciar a los corredores de montaña sobre la importancia del equipamiento tanto para la seguridad como para el rendimiento.
¿En qué consiste el nuevo acuerdo de colaboración entre Vibram y UTMB World Series?
Hay una larga historia de colaboración entre Vibran y UTMB que comenzó en 2008. En esa época todavía no estábamos haciendo suelas para trail running, pero teníamos la visión de que el deporte iba a crecer mucho en todo el mundo, por eso era un buen momento para que la compañía entrara en el trail running y entendiera las necesidades de los corredores para desarrollar tecnologías que les ayuden a practicar su actividad en buenas condiciones. Lo que estamos haciendo ahora con UTMB es una continuidad de ese trabajo, ahora haremos lo mismo en todo el mundo. El trail running está creciendo mucho y muy rápido, no solo en Europa, sino también en Norteamérica y Asia. Para nosotros UTMB es muy importante porque nos permite trabajar en todos lados.
¿Qué implica ser proveedor oficial en tecnología de suelas de UTMB World Series?
Lo que queremos es que las personas sepan que cuando participan en un desafío como una carrera de trail running deben prestar atención al equipamiento, tanto por la seguridad como por el rendimiento. Esto aplica a los corredores que quieren ganar la carrera y los que solo van a participar por la experiencia. En todos los casos, el equipamiento es fundamental. Las personas deben saber que la suela es el principal componente que diferencia una zapatilla de alto rendimiento de otra que no lo es, porque es la parte que entra en contacto directo con la roca. Cuando llegamos al trail running las personas no sabían esto, y las suelas no eran consideradas para nada. Ahora se mira mucho el tipo de suela gracias a esta sensibilización.
No hacemos esto solo para vender. Lo hacemos también para que la gente tenga cuidado. El trail running no es algo banal, puede ser un deporte peligroso y muy exigente. No es como correr en una pista o en ruta. Si tienes un problema en una maratón te paras y listo, pero en la montaña es tu salud la que está en juego. Para nosotros lo primero es hablar con las personas, y con UTMB World Series podremos hacer esto, no solo en Europa, sino también en Asia y América.
¿Qué tecnologías utiliza Vibram para hacer suelas de trail running?
Cuando comenzamos a trabajar en el trail running como especialistas en el desarrollo de suelas, entendimos que las suelas no se ajustaban a las expectativas de los corredores. Entonces comenzamos a desarrollar nuevas tecnologías para cambiar el juego. Primero desarrollamos el MegaGrip, que es el componente de goma que permite tener un buen agarre en superficies difíciles como las rocas mojadas que puedes encontrar cuando haces trail running. Esto fue una gran preocupación y lo sigue siendo, pero con el MegaGrip logramos resolver ese tema.
En segundo lugar, cuando corres en una montaña hay otro asunto importante además del agarre, que es el peso. Las personas necesitan zapatillas livianas para poder correr muchas horas en la montaña. Entonces desarrollamos otra tecnología que cambió radicalmente el juego: el Litebase. Esto junto con el MegaGrip son los mayores avances que se han logrado dentro del calzado deportivo para trail running en los últimos 15 años.
¿Qué es y cómo funciona el Vibram Sole Factor Mobile Lab?
Es un gran camión, como los que puedes encontrar en la Fórmula 1 y otros eventos, que tiene un laboratorio dentro con máquinas para reemplazar la suela de las zapatillas durante los eventos. Lo interesante es que podemos dar a las personas la posibilidad de añadir las tencologías de Vibram a sus zapatillas. Con este objetivo, invitamos a los corredores que participan en eventos de UTMB a que traigan sus propias zapatillas para cambiarles la suela y que puedan probar el MegaGrip y el Litebase. Esto lo hacemos gratis. Después de 24 horas devolvemos la zapatilla con la nueva suela y para nosotros es el principio de un viaje juntos. Estas personas se vuelven probadores de Vibram que pueden ir a correr y después de un tiempo les pedimos su opinión. Se trata de interactuar con la comunidad de corredores. Les damos la que creemos es la mejor tecnología para correr pero queremos su opinión para entender si les gusta y saber en qué debemos mejorar. No es solo una estrategia de marketing y comunicación, es un mecanismo para saber si lo que hemos hecho funciona.
¿Se puede alargar la vida de una zapatilla al reemplazar la suela?
Hasta hace pocos años las personas compraban zapatillas y las tiraban después de uno, dos o tres meses sin preocuparse por el medio ambiente. Pero cambiando la suela puedes usar una zapatilla por más tiempo. Estamos organizando esto y tenemos una red mundial de socios que reciben suelas nuestras para reparar zapatillas y alargar su ciclo de vida. Al igual que cuando vamos con el camión a los eventos y cambiamos la suela de forma gratuita. No hay un rédito inmediato de eso. Pero lo hacemos para sensibilizar a las personas en que las zapatillas se pueden restaurar para generar menos desperdicios.
¿Qué acciones estáis desarrollando para reducir el impacto ambiental?
No pretendemos ser una «Compañía verde». Es imposible para una empresa que vende bienes como suelas convertirse en una compañía verde. Cualquiera que diga lo contrario está haciendo «lavado verde» (green washing). Pero Vibram en 1994 ya lanzó el componente Ecostep, que está hecho con goma reciclada de desperdicios de la producción. Cuando hacemos suelas hay un excedente que se retira, y eso lo reciclamos y lo reintroducimos al ciclo productivo para hacer componentes especiales que se llaman Ecostep. Eso fue en el 94. En ese momento el cuidado del medioambiente no era un tema del que se hablara. Pero ya estábamos ahí. Fuimos un poco pioneros en este asunto. Ahora cada marca, incluso el consumidor, sabe que debemos trabajar en esto. Entonces seguimos en esa línea, tenemos muchas suelas hechas con tecnologías más sostenibles, no digo que sean completamente sostenibles pero si más sostenibles que las anteriores. Y creo que las compañías deben comunicarlo de esta manera.