El pasado sábado la cuenta oficial del NN Running Team se hacía la interesante en redes sociales, y a la par, la del Maratón de Valencia Trinidad Alfonso anunciaba que el domingo había noticia gorda. Y la hubo. Si bien muchos aficionados fantesearon con la posibilidad de que la capital del Turia anunciase a Eliud Kipchoge para su próxima edición, finalmente el atleta que llegará a Valencia para correr los 42,195 kilómetros este año es Joshua Cheptegei. Que tampoco está mal, eh.
Si bien es cierto que el ugandés no tiene la proyección mediática de Kipchoge, ni su carisma ni su experiencia; lo que nadie sabe es si puede igualar su talento corriendo maratones. Porque Cheptegei debutará en la disciplina de Filípides en Valencia. Y ante un debut de semejantes dimensiones, podemos aventurarnos a hacer cualquier pronóstico sin miedo a exageraciones. No hablamos de un tipo cualquiera. En su palmarés lucen dos oros olímpicos en 5.000 y 10.000 metros en los Juegos de Tokio 2020. Y otras tantas preseas del mismo metal en campeonatos del mundo de Atletismo en la prueba de 10 kilómetros en ruta.
A sus 26 años, Joshua Cheptegei es uno de los grandes valores del atletismo africano. Y ha elegido Valencia para su gran estreno en los 42,195 kilómetros, una decisión que refrenda a la capital valenciana como una de las ciudades más atractivas del planeta para los mejores atletas del mundo. Así, otro año más, el espectáculo estará garantizado sobre el asfalto de Valencia.
¿Puede Cheptegei debutar con récord del mundo en Valencia?
La pregunta que muchos aficionados se hacen ahora es: ¿Puede Cheptegei batir en Valencia el récord mundial de maratón de su amigo Eliud Kipchoge? La marca de 2h 01:09 es un crono al que muy pocos atletas pueden aspirar. Si quiera planteárselo ya puede parecer un acto presuntuoso, puesto que hablamos de batir un récord mundial en un debut. Pero no para Joshua Cheptegei, quien se ha ganado el derecho de soñar con poner en jaque la corona del mejor maratoniano de todos los tiempos.
Además del propio Kipchoge, tan solo el joven Kelvin Kiptum ha logrado acercarse -gracias a sus 2h 01:25 en el pasado Maratón de Londres- a una marca que parece tener fecha de caducidad a corto plazo. Porque asistimos a una de las etapas de la historia en las que más récords mundiales se están rompiendo y, además, con mayor facilidad. Tal vez las ‘superzapatillas’ tengan mucho que ver en ello, pero yo más bien hablaría de ‘superatletas’.
Y es que, tras el legado que nos dejó el inolvidable Haile Gebrselassie, el atletismo en ruta vuelve a disfrutar de figuras ilustres que pueden romper cualquier récord si se dan las condiciones. El próximo 3 de diciembre ya tenemos dos condiciones aseguradas: un atleta de talla mundial con mucho que ganar y poco que perder, y uno de los circuitos de maratón más rápidos del planeta.
Un atleta valiente
Como bien afirma Marc Roig, responsable de atletas de elite del Maratón de Valencia Trinidad Alfonso, “el debut de Cheptegei en maratón es uno de los más esperados de la década. Además, Joshua es un atleta muy valiente, conoce bien la ciudad y en Valencia se siente como en casa, ya que en 2019 logró aquí el récord mundial de 10 kilómetros en ruta, y después el de 10.000 metros en pista en el Estadi del Turia”.
Hagan sus apuestas.