fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Qué cuesta (€) empezar a correr?

Lo de que para correr sólo se necesitan un par de deportivas, una camiseta y unos pantalones cortos lo hemos oído casi tantas veces como frases del estilo “el fútbol es así” o “no hay enemigo pequeño”. En cuanto a lo que nos toca a nosotros, en el correr, ¿Es cierta esa afirmación?

En el fondo sí, pero te aseguramos que no cualquier material sirve. Iniciamos con este artículo una serie en el que vamos a tratar ¿Cuánto cuesta correr? Refiriéndonos al tema económico. En esta primera entrega vamos a darte unos consejos para empezar a correr con el mínimo gasto posible.

Lo primero, necesitamos unas zapatillas. ¿Todas sirven? No, no y no. No sirven unas de tenis, unas de paseo o unas que te compraste hace diez años cuando acababas el instituto. No, a no ser que tu salud te importe un rábano y no tengas problemas en pasarte una temporadita lesionado.

Vale, no es necesario comprarse las zapatillas de última generación con las que se batieron el récord del mundo de maratón, pero de ahí a que cualquieras valgan, hay una eternidad. Lo primero, y aunque parezca una banalidad, hazte con unas zapatillas de correr.

¿Cuánto hay que gastarse? Pues dependerá mucho de tu bolsillo y de lo caprichoso que seas, pero hay ciertos ‘trucos’ que te servirán para ahorrarte unos eurillos. Por ejemplo, comprar zapatillas de generaciones anteriores a la última. Es decir, si acaba de salir al mercado las Modelo 17, puedes buscar las 16. Las encontrarás sin mucha dificultad, a un precio reducido y con unas prestaciones más que suficientes. En ocasiones las puestas al día de los modelos obedecen más a un lavado de cara que a un cambio radical de tecnología. Puedes aprovechar también el periodo de rebajas e incluso cupones descuentos como los de la web de Cupones, donde ofrecen interesantes descuentos para material deportivo.

Eso sí, lo más importante: elige el modelo que más se adecue a tus necesidades (kilómetros semanales, peso, tipo de pisada…) y no el que te guste más porque combine con tus calcetines.

En cuanto al textil, se puede ser menos exigente. Intenta conseguir una camiseta técnica -aunque las de algodón también harán su función- unos pantalones o mallas que no te provoquen rozaduras y unos calcetines que se amolden bien a tu piel. Tendrás tiempo un poco más adelante de seleccionar prendas más especializadas.

Si quieres controlar tus entrenamientos, hazte con una aplicación de teléfono. Las hay gratuitas muy completas que te medirán el ritmo, la distancia, el tiempo y podrás descargarte el recorrido, entre otras funciones. Deja la inversión en un reloj GPS para cuando correr se haya convertido en un hábito. Y, por último, ponte un objetivo, una carrera. Puedes empezar por un 5k o un 10k. Las hay gratuitas o muy económicas.

Estimamos que el coste estimado para empezar a correr durante los seis primeros meses y haciéndolo dos o tres días a la semana oscila entre los 80 euros -aquellos que sólo necesiten comprar unas zapatillas- hasta un máximo de 150 euros quien necesite comprar dos o tres conjuntos de calcetines, pantalón o mallas y camiseta. Aunque en esto del correr puedes gastarte todo el dinero que quieras y más. Sí es cierto que la inversión inicial puede ser muy contenida.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4