fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Qué llevas puesto en la pierna?

Es común ir corriendo y encontrarse con otros corredores que lucen algunos complementos que destacan por encima de las zapatillas o la vestimenta que llevan puesta. Algunos corren con una especie de brazalete bajo la rodilla, otros con unas vendas de colores y otros con una especie de media que sube por la pantorrilla. Son órtesis, y cada una presta una utilidad al corredor al corregir movimientos o posturas viciadas, modificando aspectos funcionales y estructurales del sistema musculo-esquelético.

– Órtesis: Entendemos por órtesis  como  los “elementos que corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad o desplazamiento, procurando ahorro de energía y mayor seguridad”. En el caso deportivo, las órtesis ayudan a mejorar el rendimiento, disminuyendo el dolor y dándonos estabilidad articular, obteniendo así una mayor seguridad durante la práctica deportiva. Cabe destacar que no todas las órtesis están indicadas en la práctica deportiva, y que su utilización debe estar asesorada por un profesional de la salud.

– Tape Funcional o Rígido: No tan común debido al auge del Kinesiology Tape. Este tape, generalmente de color blanco o beige, es completamente rígido. Se utiliza como un sistema para mantener la sinergia de los ligamentos, ayudando a corregir movimientos específicos de cierta articulación y de rangos específicos, sin limitar toda la movilidad de la articulación.

Es muy útil en esguinces de tobillo al limitar los movimientos de inversión y eversión del pie, pero permitiendo un movimiento funcional de la flexo-extensión.

– Tape Neuromuscular o Kinesiology Tape: Este es el verdadero nombre de las llamativas vendas de colores que tanto vemos en el fútbol o en competiciones de otros deportes del más alto nivel. A diferencia del tape rígido, son elásticas en un solo sentido, con una capacidad de deformación que se aproxima al 150%, muy similar a la de la piel. Están hechas 100% de algodón.

De esta forma, por una acción netamente mecánica, al realizarse la contracción muscular, el tape comprime el músculo realizando un efecto de masaje junto con la tensión que, según la disposición de las fibras, puede ayudar a relajar el músculo o generar una facilitación. Esta compresión incide directamente sobre los receptores del dolor generando analgesia.

Este método, ideado por el Dr. Kenzo Kase, se empezó a utilizar en la década de los 80 aunque no alcanzó su auge hasta los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, donde muchos atletas comenzaron a utilizarlo.

Su aplicación es bastante efectiva en caso de edema y de contracturas musculares, sin embargo, debido a que es operador dependiente, no hay evidencia científica que valide su uso. Aún así, la práctica dice lo contrario.

– Modus-Kinesio Tape Brace Patelar o Rotuliano: El Brace está indicado en las tendinitis rotulianas, actuando sobre el punto de inserción del tendón rotuliano, disminuyendo la tensión de este sobre la tuberosidad anterior de la tibia, y por lo tanto disminuyendo el dolor.

Es muy útil para realizar ejercicio con la tendinitis, sin embargo no ataca la causa, sólo permite disminuir el dolor.

– Tobilleras: Son estructuras hechas de nylon generalmente, que poseen barras laterales que otorgan estabilidad al tobillo sin evitar los movimientos de flexo-extensión.

En mi caso, creo que es más cómodo utilizar Tape rígido en este tipo de lesiones, y siempre y cuando la lesión lo permita. No se deben utilizar como medio facilitador deportivo si la lesión está en etapa aguda.

– Rodillera: Ayuda principalmente a estabilizar la rótula en su posición, favoreciendo que el cuádriceps realice una fuerza alineada sobre ésta.

Algunas, además, poseen barras en los lados que colaboran con la estabilidad lateral de la rodilla.

– Musleras y pantorrilleras: Lo principal es comprimir el cuádriceps en el caso de la muslera, y los gastrocnemios + tibiales en el caso de la pantorrillera, generando una mejora en el flujo sanguíneo, evitando la acumulación de desechos metabólicos y mejorando la oxigenación muscular.

Son útiles para reducir la fatiga durante la práctica deportiva, mejorando el rendimiento muscular al generar una mejor circulación de sangre al músculo y facilitando el retorno venoso.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4