Este año, una de las principales novedades de la Mitja Marató de El Prat ha sido el cambio en la dirección de la prueba. Bueno, para ser exactos, ha habido novedades en la Dirección Técnica, ya que la organización sigue siendo del Club Pratenc d’Atletisme.
Al frente de esta dirección deportiva encontramos a Álex Parreño, un trotamundos de esto del Running que un día podemos encontrarlo corriendo con bañador, peluca y micrófono al frente del grupo Egoísmo Positivo y otro día detrás de un mostrador, concretamente del de la tienda de material deportivo de El Prat, Monrunners. Hablamos con él para que nos cuente las principales novedades que están preparando para la carrera.
Running.es: Hola Álex, cómo es que te has involucrado con la organización de la Mitja de El Prat?
Álex Parreño: Bueno, digamos que desde el Pratenc nos pidieron si les podíamos echar un cable y en eso estamos. Que conste que ellos sigen siendo el club organizador y nosotros, desde Monrunners, con Miguel, Jose y yo mismo, llevamos un poco la dirección técnica de la prueba.
RNN: ¿Qué objetivos tenéis para esta edición?
AP: Hay dos objetivos claros. Uno, llegar a un número determinado de inscritos. El otro, y para mi más importante, que cada uno de los corredores que vengan a nuestra carrera el día 6 de noviembre se sienta querido y arropado por la organización del evento. Que vean que se puede hacer un evento de otra manera y que una carrera no tiene por qué ser un evento frío.
RNN: ¿Qué es lo que estáis haciendo para conseguirlo?
AP: Tiene que quedar claro que la organización de una prueba como una media maratón requiere mucho esfuerzo y que los tres años anteriores me consta que se ha trabajado muy duro para que todo salga perfecto. A partir de ese trabajo previo, queremos darle una vuelta a la organización de una prueba para conseguir algo diferente. No ser una más. Queremos incluir muchas cosas diferentes y sobre todo una atención especial a todos los corredores, desde el primero al último, así como a la gente que venga a vivir esa fiesta.
RNN: ¿Qué se encontrará el corredor que no encuentra en otras carreras?
AP: Lo primero, a diez voluntarios que les darán personalmente los BUENOS DÍAS Y LA BIENVENIDA y les entregarán un pequeño obsequio –insignificante- pero para mi, que te saluden directamente al llegar a un evento es algo diferente y muy cercano. Tendrán diez patinadores que llevarán agua y geles por si algún corredor lo necesita en algún momento dado. Habrá cinco corredores de la organización que correrán al lado del gran pelotón para animarlos y apoyarlos hasta meta. Queremos hacer una llegada tipo ironman. Para ello pondremos una moqueta y hemos comprado 300 aplaudidores que repartiremos en la entrada del Sagnier además de 500 silbatos. Queremos que cada corredor que llegue sienta que está en unos Juegos Olímpicos. Sobre todo queremos que se encuentren con todo el cariño del mundo y muchas caras agradables.
RNN: ¿Cómo es el recorrido?
AP: Nos hubiese gustado que fuese más urbano, buscando el calor de la gente, pero por unas obras en el centro del pueblo no ha podido ser. No obstante es un circuito rápido, que pasa por sitios turísticos de El Prat, totalmente plano y en el cual cada 3 ó 4 kilómetros pondremos algo de ambiente para que el corredor no se sienta solo.
RNN: Contáis con la ayuda de un campeón como Juan Carlos Higuero. ¿Nos puedes explicar su involucración?
AP: Bueno, para nosotros es un placer recibir a todo un campeón como Juan Carlos Higuero en nuestra casa, pero no será el único. También otras figuras del atletismo también se pasarán por el Sagnier. Corredores como Carles Castillejo, Valentí Massana y muchos más estarán con nosotros. En principio, con el León de Aranda haremos un entrenamiento el sábado por la mañana y una charla el sábado por la tarde.
RNN: ¿Qué se va a encontrar el corredor en la bolsa?
AP: Bueno, más que cosas físicas queremos que cuando mire dentro de la bolsa el corredor no vea lo mucho o poco que le entregamos, si no algo más humano y que note la cercanía y el cariño de una organización que día a día trabaja para que el protagonista sea él. No obstante, y para no eludir la pregunta, te diré que los corredores de la Mitja se llevarán una camiseta Mizuno, una toalla Mizuno, una pulsera de finisher, una lata de cerveza , caldo Aneto, un producto de colágeno, unas galletas… y más sorpresas. Los del 5k también tendrán una interesante bolsa: toalla, cerveza, caldo, gel para las piernas… en fin, un poco de todo. Pero lo más importante será el cariño que dentro de cada bolsa va a ir.
RNN: No podía faltar: ¿Correrán los chicos de Egoísmo Positivo?
AP: Sí! Estarán dando alegría y haciendo visible lo que defienden, la inclusión de la persona con discapacidad en el deporte. También correrán marchadores y los campeones del Handbike. En resumen, queremos una fiesta del running.
RNN: Álex, para rematar, por qué debería correr la Mitja de El Prat?
AP: Primero porque te apetezca vivir algo diferente y compartir algo hecho desde el cariño y la ilusión. Después porque conocerán sitios muy bonitos de El Prat que a lo mejor no se conocen. Porque vamos a tener a campeones del mundo, a campeones de Europa, olímpicos y sobre todo mucha buena gente que se reunirá alrededor de la fiesta del runnig. Y ya para finalizar porque es una carrera muy rápida donde puedes hacer una muy buena marca.
RNN: A nosotros nos parecen motivos suficientes. Estaremos. Y nos llevaremos la cámara de fotos. Así que, corredores, poneos guapos y sonreído cuando crucéis la meta!!!