Hace un par de meses, en nuestro portal, realizamos una encuesta en base a un estudio que relacionaba el ser madre, el running y el impacto de este deporte sobre la fertilidad. Clínica Eugin, el encargado de hacer este estudio publicó hace poco las conclusiones del estudio. El estudio fue posible gracias a todas las respuestas a la encuesta que publicamos, donde se os preguntaba por vuestros hábitos a la hora de salir a correr y también de vuestra vida diaria, lo que hacéis cada día como rutina. La principal conclusión del estudio es que nos cuidamos más y tenemos hijos más tarde. Hoy, el Dr. Daniel Mataró, especialista en fertilidad de Clínica Eugin, nos habla sobre el retraso de la maternidad.
La edad es el factor que más influye en la fertilidad de la mujer
Que la fertilidad disminuye con la edad es un hecho y este se pone de manifiesto a partir de los 30 años y es a partir de los 35 cuando la diminución es más considerada. “Los datos de la encuesta mostraron que la edad media de las participantes que no tenían hijos era de 33 años, con lo que la probabilidad que tienen de concebir el embarazo sin dificultades está dentro de lo que consideramos alta”, afirma el Dr. Dani Mataró.
El reloj biológico se retrasa
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es el momento en el que queremos tener hijos. Los resultados de la encuesta mostraron que la edad media a la que las mujeres deseaban tener hijos estaba en los 34 años, pero hemos observado que 3 de cada 10 corredoras quieren tener sus hijos más tarde de los 36. Esta decisión está claramente relacionada con un cambio de hábitos de vida de la sociedad. “Queremos tener hijos más tarde”, afirma Mataró.
En España: el primer hijo a los 30
De acuerdo con los datos presentados recientemente por la oficina europea de estadística, la edad a la que las mujeres españolas son madres por primera vez se sitúa actualmente en los 30,8 años, muy por encima de las europeas, que lo hacen de media a los 28.
En Estados Unidos la tendencia es similar, y son muchas las estrellas de Hollywood que han reconocido públicamente haber conservado algunos óvulos para poder utilizarlos cuando los necesiten.
Es muy importante que las mujeres sepan que su fertilidad disminuye con la edad. Y es que aunque mantengamos en forma nuestro aspecto físico y nuestra salud sea buena, la probabilidad de quedarse embarazada sigue disminuyendo cuando nos hacemos mayores. “La edad ideal para tener un embarazo está por debajo de los 30 años, pero si por nuestra situación personal o familiar no es posible, a día de hoy existe la posibilidad de realizar una técnica de preservación de la fertilidad.
Preservar la fertilidad aporta tranquilidad a muchas mujeres
“La técnica de preservación de la fertilidad consiste en congelar algunos de nuestros óvulos de forma que si en el futuro intentáramos buscar embarazo y no lo consiguiéramos podríamos recurrir a ellos”, cuenta el Doctor.
“Con la congelación de óvulos puedes aplazar la decisión de ser madre con tus propios óvulos con la tranquilidad de que cuando llegue ese momento, en el caso de que debas recurrir a una técnica de reproducción asistida tengas las mismas probabilidades de quedarte embarazada que las que tienes ahora y disminuyes la presión del reloj biológico”, afirma Mataró.
“Muchas mujeres que vienen en busca del tratamiento Timefreeze nos explican que quieren tener una familia, pero ahora no es el momento. Por eso, optan por preservar su fertilidad”, explica el Doctor.
“Se suele preservar la fertilidad a partir de los 35 años, que es cuando la fertilidad empieza a decrecer de forma más acentuada”, explica Mataró. “Suelen ser mujeres activas, la gran mayoría sin pareja, que quieren ser madres, pero cuyas circunstancias no se lo permiten. El tratamiento es perfectamente compatible con hacer vida normal. En la Clínica EUGIN llevamos realizado este tratamiento desde hace ya años a mujeres de todo el mundo”, concluye.
La web www.timefreeze.es informa con todo detalle en qué consiste el proceso.