fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Recetas y alimentos para sobrevivir el confinamiento

Estamos todos igual, incluso muchos agradecemos poder trabajar en casa para no morir de aburrimiento, pero muchos no piensan en alternativas y cosas que podemos hacer para aprovechar estos días en casa como es el probar nuevas recetas. También es buen momento para reducir niveles de estrés, descansar bien y cuidarnos más que nunca. Salir lo menos posible y para lo más indispensable, como ir al supermercado para adquirir productos de primera necesidad.

¿Qué alimentos debería tener en casa?

Los alimentos de primera necesidad son aquellos que todos deberíamos tener en casa como los no perecederos; pasta, arroz, sal, harina, avena, … o legumbres. Las legumbres son un grupo de alimentos que nuestros abuelos comían en abundancia y que son muy interesantes nutricionalmente. Son fuentes de aminoácidos que componen la proteína y además son una magnífica fuente de fibra y de hidratos de carbono, entre otros. Estos días, asegúrate de tener garbanzos, lentejas u otras legumbres en la despensa.

También es importante que cuando salgas a comprar no te olvides de coger fruta y verdura, junto con productos lácteos (yogures, leche, …) o sustitutos veganos (bebidas vegetales, quesos veganos,…), huevos y otras fuentes de proteína (carne magra, pescados azúles y blancos). Asegúrate de tener siempre en casa fruta y verdura, y recuerda no hace falta que siempre sea fresca, mejor aprovecha y compra congelada, que aguanta más, e incluso en envases de cristal. Estas siguen siendo alternativas buenas para aportar vitaminas y minerales a nuestro organismo.

Puedes hacer una pequeña compra que incluya lechuga, calabacín y zanahorias como productos frescos; espinacas, guisantes y un mix de pimientos como congelados; y finalmente botes de cristal de encurtidos, tomate triturado o judías verdes. Y de frutas, puedes comprar plátano, manzana o kiwi como fruta fresca; frutos del bosque, piña y mango como congelados; y en lugar de envasados … ¿por qué no fruta deshidratada? dátiles, ciruelas pasas, higos, … son una fuente excelente de energía, siempre y cuando los compres sin azúcar añadido. Y sin pasarse

¡Ah! ¡Y que no se te olviden las semillas y los frutos secos! Son una fuente excelente de grasas saludables excelente y que la OMS recomienda consumir a diario unos 30g … un puñadito vaya. Recuerda comprarlos crudos y sin sal, ya si eso los tostarás tu y le pondrás tu la sal que quieras u otros condimentos como tomillo o romero.

Por cierto, no se trata de comprar a saco y llenar el carrito, piensa bien lo que necesitas y lo que no. Y recuerda que no vas a estar encerrado 1 año, sino que son solo unas semanas malas y que puedes volver en otro momento al super tomando las precauciones necesarias.

Ideas de recetas

  • Pizza saludable de calabacín con salsa de tomate casera (tomate, cebolla y aceite) con queso rallado por encima y orégano (al horno)
  • Hummus de remolacha a base de garbanzos y remolacha cocida, tahini, sal, comino y un poco de zumo de limón
  • Mantequilla de cacahuete con chocolate a base de cacahuetes tostados, cacao y dátiles
  • Barritas caseras a base de avena, frutos secos, semillas, miel y aceite de coco
  • Pasta con una salsita casera de verduras haciendo un sofrito de cebolla, tomate, zanahoria y calabacín por ejemplo
  • Lasaña de berenjena, tomate y soja texturizada

Seis recetas fáciles para empezar a experimentar en cocina, probablemente incluso muchas de ellas ya tengas los ingredientes ya en casa para probar. O para hacer variantes como el hummus y hacerlo sin remolacha, o hacer una mantequilla de almendras en lugar de cacahuetes. Prueba. Y recuerda comer bien estos días si no quieres acabar como una bola al acabar el confinamiento. Asimismo, busca en la web, encontrarás miles de recetas para hacer estos días y experimentar.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4