Recientemente estuvimos en una presentación de Brooks en la que tuvimos ocasión de conocer muy de cerca la filosofía de esta marca. Hablamos de una multinacional que desde el año 2001 vuelca todos sus esfuerzos en el sector del running. Es así una de las pocas marcas 100% especializadas en la producción de zapatillas de correr. Y se nota. Hemos probado durante un buen puñado de kilómetros la Brooks Ghost 15.
Hablamos de la zapatilla de entrenamiento por excelencia de la firma de Seattle. Un modelo con un tacto muy agradable, que nos ofrece una pisada suave y una amortiguación de lo más generosa desde el primer hasta el último kilómetro. Es decir, que podemos ponerle sin miedo a equivocarnos la etiqueta de “tragakilómetros”.
En esta décimo quinta versión la Ghost presenta algunas novedades interesantes, aunque, en general, la zapatilla sigue ofreciendo las mismas virtudes que de costumbre: comodidad, amortiguación, ajuste y estabilidad. Una diferencia importante es la geometría de la pared lateral de la entresuela y la inserción de la espuma DNA Loft V2 que reemplaza a la DNA Loft de la Brooks Ghost 14.
Upper Brooks Ghost 15
El upper de la Brooks Ghost 15 se ha rediseñado con una malla de Air Mesh con tecnología 3D Fit que mejora el ajuste de la zapatilla, aunque, en realidad, es muy similar al de su predecesora. Los materiales utilizados son bastante acolchados, por lo que en estas semanas de invierno en las que hemos probado la zapatilla lo hemos agradecido mucho. Eso sí, nos queda la duda de saber cómo responderá la rejilla en verano.
La lengüeta es muy esponjosa, y aunque no está cosida a los laterales de la zapatilla, no hemos notado desplazamientos durante la carrera. El collarín presenta un material suave, cómodo y, por el tacto, creemos que también será duradero. Por su parte, se mantienen los cordones planos con seis ojales en cada lateral más uno extra.
La parte del talón cuenta con refuerzos para mantener nuestro pie fijado y evitar vibraciones durante la pisada. De hecho, hay una pieza semirrígida que abraza el talón ayudando al ajuste y la estabilidad. En realidad, todos los detalles de la Brooks Ghost 15 están enfocados en las promesas que esta zapatilla ofrece: amortiguación y comodidad. Por otra parte, su look es bastante clásico y los colores de esta edición décimoquinta discretos y sobrios.
Mediasuela Brooks Ghost 15: ¡Llega el DNA LOFT V2!
Sin duda es donde encontramos la novedad más interesante de la Ghost 15 respecto a su anterior versión. Como decíamos antes, la tecnología DNA LOFT V2 sustituye a la DNA LOFT. ¿Y qué significa eso? Pues que ahora la espuma encargada de la amortiguación es más cómoda y más ligera, por lo que ganamos un plus de comodidad sin perjudicar el peso del calzado. Lo cierto es que notamos esa suavidad en la pisada a lo largo de toda la fase del apoyo, pero más aún cuando talonamos.
El DNA LOFT V2 en realidad es una combinación de goma, aire y espuma EVA tradicional. Una mezcla que también quiere darle un plus de reactividad a la zapatilla cuando subamos los ritmos, pero ni mucho menos es ese el objetivo de la Ghost. De hecho, la propulsión con esta Ghost 15 no creemos que sea superior al obtenido con la versión 14. Lo que sí percibimos es una sensación de rebote más gomosa y firme.
Creemos que esta zapatilla está diseñada más para un talonador que para los corredores que apoyan con el antepie. De hecho, notamos con menos densidad la amortiguación de la zapatilla si “forzamos” un apoyo de metatarso. En cuanto a su transición, Brooks introduce la tecnología Segmented Crash Pad que, en combinación con el DNA LOFT V2, otorga una pisada muy fácil y cómoda.
Suela Brooks Ghost 15
No encontramos cambios muy llamativos en la suela de la Ghost 15. De hecho, se mantiene el dibujo de su anterior versión, aunque en esta ocasión se ha apostado por un tipo de goma más duradero que el anterior. El objetivo, por supuesto, es aumentar la vida útil de la zapatilla. La superficie de contacto con el suelo es bastante amplia. Lógico teniendo en cuenta los ritmos para los que ha sido diseñada esta zapatilla. Porque la usarán corredores de ritmos suaves y medios cuya fase de la pisada sea notablemente larga.
En nuestras pruebas la hemos utilizado tanto en carretera como en caminos de arena duros y en buen estado (los típicos que hay en los parques grandes) y la goma de la Ghost 15 responde perfectamente. Su adherencia es muy buena, incluso en zonas con charcos. Lo dicho: está pensada para correr sin preocupaciones y olvidarnos de la pisada para centrarnos completamente en disfrutar de nuestra marcha (a diferencia de otras zapatillas asfalteras que sufren si el pavimento está mojado).
Conclusiones
En resumen, podríamos definir a la Brooks Ghost 15 como una zapatilla cumplidora para correr a ritmos suaves. Un modelo con “experiencia” en su segmento que logra ofrecer una comodidad máxima desde el primer kilómetro y la amortiguación suficiente para que la puedan calzar incluso corredores que se inician en el running para perder peso. Es una opción ideal para quienes no quieren arriesgar y buscan un modelo fiable y seguro para correr fácil en sus entrenamientos del día a día e incluso para preparar un maratón.
Ficha técnica Brooks Ghost 15
Tipo de zapatilla: entrenamiento en asfalto
Precio: 150€ en la web oficial de Brooks
Peso: 278 g (hombre) / 249 g (mujer)
Drop: 12 mm
Recomendación RUNNING.es
Perfil de corredor: principiante o de peso medio-elevado
Tipo de pisada: pisada neutra
Distancias: larga distancia
Ritmo: 5:00-6:30/km
Terreno: asfalto seco o mojado