fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: Sportmedia

Review Hoka Rocket X 2: el cohete de carbono de Hoka

No es ningún secreto que las zapatillas Hoka Rocket X 2 se han diseñado para corredores de élite: ligeros, con buena técnica y muy rápidos. Porque las Hoka Rocket X 2 son el cohete de Hoka. Además, es un modelo para competir y, cuanto más larga sea la distancia, mejor rendimiento nos devolverán.

Al empezar con estas características tan exigentes puede que muchos de vosotros penséis “Pues entonces no son para mí, para qué leer más”. Pero ¿queréis entender por qué son tan específicas? ¿O analizar si aunque no cumpláis esas características quizás podéis disfrutar de ellas?

En RUNNING.es os vamos a desgranar esta superzapatilla y la experiencia en carrera con ella porque aunque no seamos corredores profesionales Hoka también cree que los corredores amateurs pueden disfrutar de las Rocket X 2.

Las Rocket X 2 dentro de la gama Hoka

Primero vamos a contextualizarlas dentro de la propia marca. Las Hoka Rocket X 2 se ha desarrollado claramente para competir con otros modelos maratonianos (de otras marcas) con placa de fibra de carbono en su mediasuela.

Las Hoka Rocket X 2 han venido para cubrir ese hueco que los más exigentes no encontraban con las Rocket X y con las Carbon X 3:

  • Las Rocket X no eran idóneas para competir maratón (son más de media distancia).
  • A las Hoka Carbon X 3 se les tildaba más de zapatilla mixta que de competición pura (no tan reactivas aunque ideales para entrenamientos rápidos y de calidad).

Por eso nacen con un público objetivo tan bien definido. Ahora sí, veamos cómo se ha conseguido.

Horma: pie acoplado

Comenzamos destacando dos temas muy tangibles: todo trabaja para que el pie se sienta sujeto y el tejido sintético es diferente a todo lo que estamos acostumbrados.

Sobre la sujeción del pie diremos que la base donde apoyamos el pie es bastante amplia, sobre todo bajo los metatarsos, sin embargo el upper es ajustado y queda pegado al pie. Esta amplitud en la horma bajo los dedos nos hace sentir bastante estabilidad de partida, pero es que además, el pie está «acoplado en la estructura» de las Rocket X 2.

El talón se sitúa unos milímetros más abajo que la espuma de la mediasuela que se eleva por los bordes del tejido que conforman el upper por lo que el pie se siente acoplado. Hoka dibuja esta sensación como la de un piloto de Fórmula 1 acoplado en su asiento y es un diseño habitual que la marca utiliza con el objetivo de sumar estabilidad. Tenemos por tanto:

1) Horma amplia bajo los dedos: más superficie de apoyo (más estable).

2) Horma y tejido ajustados en la zona media: el pie no se mueve dentro de la zapatilla (más estable).

3) Talón acoplado en el interior: el pie no se mueve dentro de la zapatilla (más estable).

Hoka Rocket X 2

Upper, una obra de ingeniería

El upper de las Rocket X 2 es una obra de ingeniería que da para hablar… El tejido del mesh y la lengüeta son grandes novedades en esta segunda versión. Un tejido sintético completamente distinto a lo que estamos acostumbrados como decíamos más arriba y es que el tacto da sensación de ser plástico pero es transpirable y superflexible (más flexible que muchos upper de tela). Muy minimalista, muy fino, sin acolchados y casi sin refuerzos; sólo una fina capa bordeando la zona de los dedos por el interior que le proporciona durabilidad y le ayuda a tener forma.

Pero hay más. La lengüeta es finísima e inamovible de su posición al ir unida por ambos lados a la base de la zapatilla bajo la plantilla. Estas tiras que se unen bajo la plantilla se pegan al pie desde la base del arco sumando más a esa sensación de “pie sujeto” (comprobado con pies estrechos).

Y por último el tejido interior que tiene un punto adherente que hace que el calcetín se quede “pegado”. Se nota al intentar meter el pie, que no desliza hacia dentro fácilmente (es útil usar un calzador).

Hoka Rocket X 2

Tallaje, unisex y mejor en centímetros

En cuanto al tallaje, es interesante saber que (igual que la primera versión) las Hoka Rocket X 2 son un modelo unisex. Esto quiere decir que la horma y estructuras de la zapatilla se rigen por los centímetros que mida de largo tu pie, no por si están enfocados a pie de hombre o pie de mujer (a priori más estrecho). La mejor forma de elegir tu talla será revisando la talla en centímetros (lo que suele venir identificado como la talla japonesa o china).

Como decíamos, la horma es ancha a nivel estructura pero el upper se pega bastante al pie por lo que no está de más valorar medio número más a tu talla habitual, para ver con cuál te sientes más cómodo.

Mediasuela, el alma de las Rocket X 2

Y llegamos a lo que más suele interesarnos cuando compramos unas zapatillas de asfalto: su amortiguación y reactividad.

Cómo nos sentimos corriendo con las Hoka Rocket X 2 es lo que nos hará decidir si queremos correr con ellas o si no están hechas para nosotros. Las novedades de la mediasuela son notorias y clave para estas sensaciones y es que la versión 2 es muy diferente a la anterior principalmente por un motivo: su mediasuela ProFlyX™, que trabaja con espuma PEBA, una placa de fibra de carbono y un diseño ahuecado bajo el pie.

La espuma PEBA es más ligera y más reactiva que la espuma EVA de la Rocket X y de la Hoka Carbon X 3 (sus compañeras de marca más parecidas). Se consigue así que sean amortiguadas y reactivas al mismo tiempo por las distintas densidades de fabricación que usan en la espuma PEBA.

Se divide la mediasuela en dos capas entre las que se intercala la placa de fibra de carbono. La capa de espuma pegada a nuestro pie es más suave para que absorba el impacto y nos aporte comodidad y la capa bajo la placa (donde se incrusta la suela y que recibirá el impacto contra el suelo) es más reactiva y trabajará junto con la fibra de carbono en favorecer el impulso de nuestra zancada.

Hoka Rocket X 2

Metarocker, el truco de Hoka

A todo esto tenemos que sumarle su diseño curvado acentuado desde la puntera, lo que Hoka llama «MetaRocker™ de fase inicial» (Early Stage Metarocker, por si lo veis en inglés) y es una forma más de intentar ayudarnos para que cada zancada tenga un movimiento suave y armonioso. Como el movimiento de una mecedora, al chocar nuestro pie contra el suelo no lo hacemos con una superficie plana sino curvada, que te posiciona el pie en formato impulso.

Es gracias a toda esta combinación de tecnologías y a mejorar la espuma sobre la que nos apoyamos como se consigue pasar de zapatillas de rodaje a zapatillas de competición.

Además, el perfil de las Rocket X 2 aumenta 6 mm respecto a la versión 1, llegando ahora a 36 mm en el talón y 31 mm en la puntera. Por eso las Rocket X 2 “han ganado kilómetros”, porque entre diseño, placa, la espuma PEBA y el extra de amortiguación las piernas aguantarán más kilómetros antes de sentir el mismo cansancio muscular que con otras: tendremos más rendimiento en competiciones de larga distancia.

Metarocker de las Hoka Rocket X 2

Las Rocket X 2 en acción

Y gustándonos la teoría, ¿cómo es la práctica? Os aseguramos que las sensaciones corriendo con ellas son muy singulares y no dejan indiferente a nadie. Desde el momento en que te las pones y caminas con ellas, sabes que la experiencia será completamente distinta a la vivida con otras Hoka con las que hayamos corrido.

Primer pensamiento: floto. ¿Con qué parte del pie estoy pisando? ¿Cuándo doy un paso todo mi pie “toca el suelo”? ¿De repente no me pesan los pies? Andar con ellas es una sensación nueva. Amable, pero distinta. Será mejor empezar a correr…

Corriendo la sensación sigue siendo de tocar poco el suelo. Te abstrae mucho del tacto del terreno, por eso parece que flotas, porque el rebote es mullido por la espuma. Pero a la vez notamos cómo no cuesta despegar, una zancada te lleva a otra sin esfuerzo. Las sensaciones al pisar te llevan a necesitar aumentar el ritmo.

Cuanto más rápido vamos mejor tacto se nota contra el suelo porque el impacto deja de ser tan gomoso como al ir más despacio. Al correr más rápido corremos más de metatarso (“con mejor técnica”) y con menos apoyo del talón, de ahí la sensación más reactiva y de impulso. Es decir, si cuanto más rápido vamos mejores sensaciones tenemos en los pies, ¿las Rocket X 2 nos incitan a correr en nuestro punto más rápido sin darnos cuenta? Parece que sí. Menudo descubrimiento.

Hoka Rocket X 2 en acción

«Necesitas» correr rápido con las Rocket X 2

No es que no te cueste correr más rápido, la velocidad la vas a poner tú y te subirán las pulsaciones y tendrás que esforzarte, pero con las Hoka Rocket X 2 no vas a salir a rodar ni a soltar. Ponértelas provoca que “necesites” correr rápido, exigirte y con tu mejor técnica porque tu pie se va a adaptar a las sensaciones que tiene al tocar el suelo y te va a llevar a ello sin que lo pienses.

Por eso están destinadas a corredores rápidos que quieran competir en larga distancia, porque cuanto más rápido corras, mejor rendimiento le vas a sacar. Y debido al extra de amortiguación que lleva esta versión 2 y que la espuma es más reactiva, cuanto más largo, tus músculos y planta de los pies más aprovecharán esa suavidad a medida que pasan los kilómetros.

Hoka Rocket X 2 en acción

Suela, evolución

La suela también cambia y modifica bastante su dibujo. La distribución busca cubrir las zonas más proclives al desgaste y se posiciona donde realmente el corredor hará contacto con el suelo. Eliminando suela donde no debería ser necesaria se optimiza al máximo el peso de la zapatilla.

El material empleado se llama Durabrasion Rubber™ y parece más consistente que la usada en la primera versión de las Rocket, por lo que la durabilidad se ve beneficiada tanto por la distribución como por la goma en sí misma.

Pero por entenderlo un poco más veamos el dibujo: la zona donde mayor suela tenemos es bajo los metatarsos, en consonancia con el resto del diseño de las Rocket X 2 siempre enfocado a rendir bajo una pisada “delantera” (“Meta-Rocker en fase inicial”, que explicábamos en el apartado anterior). Por supuesto, el talón será otra zona de desgaste donde se necesita cubrir la espuma, al poder estar implicado en el despegue (porque según la técnica del corredor y la inclinación del suelo será mayor o menor)

Por último, destacar cómo en la zona de los metatarsos la suela se mezcla con la espuma de la mediasuela, como superpuesta y a la vez incrustada. Los huecos libres son también interesantes porque rebajan peso y mejoran adherencia cuando el terreno no esté completamente seco, además de facilitar la flexión por dónde están posicionados.

Hoka Rocket X 2

Conclusiones: competición y rendimiento

Debe quedar claro que las Hoka Rocket X 2 son un modelo para competir, no para el entrenamiento diario. Sería desgastar suela y amortiguación sin sacarle el rendimiento para el que están hechas. Además, a cierto nivel muscular y de tendones puede ser demasiado cargante si solo usaras este tipo de zapatillas.

Si eres un corredor ligero y rápido son unas zapatillas para que intentes batir tus mejores marcas. Eso sí, con sensaciones “modernas”, como las novedades del mercado en esta categoría: mucha suavidad y rebote sin que el pie casi se entere. Si te gusta sentir el suelo al correr con este tipo de zapatillas no lo vas a tener.

Respecto a la primera versión el cambio es bastante grande y es importante tenerlo en cuenta si ya has corrido con las Rocket X. Esta versión 2 está mucho más enfocada a poder rendir en distancias más largas, ¡pero también es más reactiva! Gana por todos lados respecto a la primera versión y por eso hemos visto a corredores profesionales compitiendo con ellas en todas las distancias (10 km, media maratón, maratón…).

Ficha técnica de las Hoka Rocket X 2

  • Tipo de zapatilla: competición (voladoras)
  • Precio: 250 € (en la página de HOKA)
  • Peso: 236 g (H, talla 9 US) / 190 g (M, talla 8 US)
  • Drop: 5 mm (31 mm en la parte delantera y 36 mm en el talón)
  • Válidas para competir según normativa World Athletics (antigua IAAF)

Recomendación RUNNING.es

  • Perfil de corredor: peso ligero y rápido (ideal si corres <3’45”/km)
  • Distancia: se adapta a todo y en larga distancia le sacarás mucho partido.
  • Tipo terreno: asfalto
  • Tipo de pisada: neutra

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4